NoticiaStma. Virgen

La Esperanza de la Diócesis de Málaga

Publicado: 05/12/2023: 7012

Devoción

El 18 de diciembre es el día de Ntra. Sra. de la Esperanza, conocida popularmente como la “Virgen de la O”, advocación presente en 11 cofradías de la provincia de Málaga, tres de ellas en la capital. Sus hermanas y hermanos mayores cuentan cómo viven estos días.

El nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, predicará la Misa del 17 de diciembre a las 10.00 horas en la Basílica de la Esperanza de Málaga. Será retransmitida en directo por Canal Sur TV.

El Adviento es tiempo de esperanza y, como asegura la hermana mayor de la Hermandad de la Esperanza de Cuevas de San Marcos, María Luisa Cañizares, «un tiempo que vivimos todos juntos y en comunidad porque somos un pueblo pequeño y nos conocemos todos en la parroquia. Durante estos días colaboran todos los grupos en la medida de sus posibilidades, desde catequesis hasta las hermandades. Vivimos este tiempo con la esperanza de la venida del Mesías, pero también con esperanza de cambiar nosotros mismos, de intentar arreglar lo que no estamos haciendo bien». Además, continúa Cañizares «el día de su onomástica le dedicamos la Misa y la bajamos para que este expuesta en besamanos, durante todo el día, y así la gente pueda sentirla más cerca todavía».

Francisco Martín, hermano mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno de Ardales le pide estos días «a nuestra Madre mucho amor para con los demás, sobre todo los más necesitados. También el cese de la violencia y de los abusos, especialmente, a los más vulnerables, niños, mayores, enfermos y personas solas». Además, «este año es muy especial para nosotros ya que el 17 de diciembre, tercer domingo de Adviento, celebramos una función principal a las 12.00 de la mañana en el convento de san Sebastián y durante la misma le será impuesta a la imanen una corona donada por un grupo de fieles».

Para José Manuel Lavado, hermano mayor del Cautivo de Benalmádena, como para el resto de las hermandades, los días previos al 18 de diciembre son de mucho ajetreo: «limpieza de enseres, labor social y preparación del triduo en honor a la Virgen de la Esperanza». Se trata de uno de los días «más especiales y bonitos del año, ya que nos reunimos entorno a nuestra Madre de la Esperanza. Un día en el que puedo comprobar el cariño, la devoción y el amor que sus devotos y el pueblo de Benalmádena le profesan a la virgen. La Parroquia es un ir y venir constante de personas que se acercan a felicitar a su Virgen en su día».

Ya en la capital, Jorge Alcántara, hermano mayor de la Cofradía de los Estudiantes asegura que «es un día muy especial porque nos reunimos toda la cofradía en torno a Ella y nos impregnamos de ese ejemplo de María y su espíritu maternal que es especialmente necesario en estas fechas». Alcántara le pide a la Virgen de la Esperanza que «nos guíe y acompañe en el día a día y que nos dé luz en la oscuridad». Además, asegura Alcántara que «es cierto que vivimos unos tiempos difíciles, de mucha tensión y de conflictos internacionales que nos enfrentan a unos contra otros, pero debemos tener Fe y confiar en que poco a poco debemos quedarnos más con lo que nos une que con lo que nos separa. Los que tenemos esa Fe, estamos convencidos de que el Señor y su Madre de Gracia y Esperanza nos ayudarán a sir en esa dirección».

En el mismo sentido, Pilar Durán, hermana mayor de la Hermandad de Nueva Esperanza, afirma que «los preparativos propios de estas fechas hacen que las vivamos en un ambiente de fraternidad, con ilusión y alegría. Para mí es el día de mi Madre celestial, y como tal lo celebro».  Durán cree que «a pesar de que el mundo está bastante convulso, hay mucho bueno por lo que vivir».

Inmaculada Carrera es hermana mayor de la Archicofradía de la Vera Cruz de Vélez-Málaga y explica que «vivimos estos días como la antesala de la Navidad. El nacimiento de un bebé es siempre motivo de júbilo, de alegría y de mucha ilusión. Esos mismos sentimientos son los que experimento en los días que rodean al 18 de diciembre. Nuestra Señora y Madre de la Esperanza nos recuerda que por Ella nos va a llegar el mejor de los regalos, el Dios hecho hombre. El día de su onomástica la cofradía y todos los feligreses que lo deseen nos reunimos en torno a la imagen de María y con oraciones y cánticos dirigidos por nuestro consiliario y el guardián del convento vivimos unos momentos de recogimiento preparatorios a la venida del Hijo de Dios». Entre otras cosas, Carrera le pide que «sea nuestro faro para que nos ilumine en los momentos de desesperanza y nos ayude a mantener la fe».

Por su parte, Antonio Espildora, hermano mayor de la Hermandad de la Vera Cruz de Coín, recuerda que «desde 1995 la Virgen de la Esperanza es patrona y protectora de Protección Civil de Coín, por ello, a la Misa que tenemos este día en su honor asisten gran parte de los miembros de la corporación municipal, policía local y todos los voluntarios de Protección Civil». A Nuestra Señora de la Esperanza, «le pedimos su protección, y a través de ella, como madre que es, se la pedimos también a su hijo Jesucristo, y para que acoja bajo su manto celestial a todos los enfermos, y además para que nos guíe en nuestra vida cotidiana, tanto en lo personal como en lo espiritual».

Además, Sergio Morales, hermano mayor de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, de la capital, asegura que «es un mes muy intenso, por todo lo que conlleva la preparación del culto en su honor. Un tiempo cargado de devoción, en el que también nos acordamos de los que ya no están». El nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, predicará la Misa del 17 de diciembre a las 10.00 h. en la Basílica de la Esperanza de Málaga. Será retransmitida en directo por Canal Sur TV.

Asimismo, Francisco Sánchez, hermano mayor de la Hermandad del Cristo del Amor de Estepona, asegura que durante este tiempo de Adviento «intentamos sobre todo que los más jóvenes se acerquen a nuestra Madre. Para una persona Mariana cómo lo soy yo es un día muy importante. Nuestra Señora de la Esperanza está presente en el día a día de mi hogar. Es más, yo empecé en esta hermandad como costalero por Ella. Imagino que somos muchos los que le pedimos a nuestra Señora: Esperanza, nunca mejor dicho, para los tiempos tan difíciles que estamos viviendo hoy en día. Siempre hay esperanza. Hay una frase que me siempre me ayuda recordar y es que “tras una caída siempre hay una esperanza”».

Mientras que Diego Jesús Sánchez, hermano mayor de la Hermandad de la Columna de Ronda, afirma que «el mes de diciembre es el tiempo más importante para nuestra Hermandad junto con la Cuaresma y la Semana Santa. Especialmente, el día 18 es la fiesta del amor a nuestra Madre, donde cada año es motivo de encuentro entre hermanos, familias y amigos a las plantas de nuestra amada Titular. Un día en el que cargo mi corazón de amor, en él que siento la devoción y observo como cientos de feligreses vienen a visitarla para pedir y también dar gracias porque Ella es nexo de unión, fuente de fe, ayuda y protección para muchas personas, Ella es la que me hace caminar junto a Nuestro Señor y la que me enseña a ser mejor persona y mejor cristiano».

Vanessa Ortiz de Zárate, hermana mayor de la Hermandad del Cristo del Perdón de Nueva Andalucía, recuerda que «cuando era niña le pedía a Nuestra Señora de la Esperanza fuerza para cambiar el mundo, empezando por mí». Y rescatando las palabras del literato francés, Marcel Proust: “Aunque nada cambie, si yo cambio todo cambia” afirma que «la esencia del cambio está en nosotros. En ocasiones, buscamos cambiar el mundo, y se nos olvida poner ese GPS en nuestra actitud. Hay un reto mucho más valiente que cambiar lo que nos rodea, es empezar desde nosotros mismos».

 

Eloy Losada, hermano Mayor de la Cofradía de la Columna afirma que «a María Santísima de la O se le tiene muchísima devoción entre los hermanos. Este año, además, va a ser muy especial porque se le impone la medalla de oro y el título de Mayordomo de honor de María Stma. de la O, a nuestro hermano Juan Rosendo Rodríguez Romero. A partir del 18 de diciembre la Hermandad conmemora las Antífonas de la O en la parroquia de los Santos Mártires de la capital. El domingo tendrá lugar tras la Eucaristía de las 12.30 y resto de la semana serán por la tarde».

Pero la esperanza en Málaga no sólo se pone en la Virgen María, la ciudad también cuenta con una cofradía que tiene como titular al Santísimo Cristo de la Esperanza en su gran Amor y María Stma. de la Salud y su hermano mayor, Miguel Vargas, afirma que «desde hace muchos años en la Hermandad de la Salud organizamos un encuentro formativo que tiene como eje central al Adviento. En estos encuentros invitamos siempre a una cofradía para que comparta este momento con nosotros y nos cuenten algo de su historia, de su presente y de sus proyectos futuros. Es bueno que las cofradías demos valor al Adviento como tiempo litúrgico importante. Además, Vargas asegura que «habrá esperanza cuando abramos el corazón al amor de Dios, que es el que nos cambia. Habrá esperanza cuando en el otro veamos a Cristo. Habrá esperanza mientras alguien entregue su vida a los demás. Y gracias a Dios hay muchas personas que entienden que ahí está la felicidad».

 

 

Colabora con la información diocesana
Artículos relacionados
Las antífonas de la O

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Stma. Virgen
Artículos relacionados
Las antífonas de la O