NoticiaStma. Virgen

La Virgen del Carmen, el faro de los marineros

Publicado: 22/06/2023: 7319

Stella Maris

Cuenta la tradición que la imagen de la Virgen del Carmen de Torre del Mar se llevaba a la orilla los días de temporal para que ayudara en su camino de regreso a casa a los marineros que estaban embarcados. Como cada año, cuando llega el mes de julio, son muchos los pueblos de la Diócesis de Málaga que se preparan para procesionar a la Virgen del Carmen por sus calles.

La mayoría de estas procesiones tienen parte de su recorrido por las aguas del mar, no en vano es la patrona de los marineros. Uno de estos pueblos es Torre del Mar, que acaba de celebrar la proclamación de la Virgen del Carmen como patrona del municipio.La Virgen del Carmen ha sido proclamada recientemente patrona de Torre del Mar y, como afirma su párroco, Juan Francisco Cardaldas, «todo el pueblo está muy contento con el nombramiento». Explica que, «junto a la Hermandad, la parroquia lleva todo el año haciendo actividades con fines sociales, conferencias sobre la espiritualidad carmelitana e, incluso, tenemos previsto un viaje teresiano en septiembre. Todo ello, con el fin de dar a conocer la devoción a la Virgen del Carmen».

El pasado domingo, 18 de junio, el Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, acudió a la localidad para celebrar la Eucaristía por el patronazgo, y este año, continúa Cardaldas, «la imagen procesionará por primera vez como patrona el 26 de julio, día de santa Ana, que es cuando suele salir en procesión marítimo-terrestre y se celebra la feria de Torre del Mar». Una imagen que preside la mayoría de las embarcaciones de este rincón de la Axarquía y cuyas instantáneas en esta publicación son obra de Miguel Ángel Castillo, Paqui Rey y José Arroyo. Este último fue recientemente reconocido, junto a Pedro Aljama, con el escudo de oro de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga.

Melosas y Protegidas

La localidad cuenta con otra talla de la Virgen del Carmen, del escultor sevillano Álvarez Duarte, que es la que sale en procesión marítimo-terrestre el 16 de julio, y cuya capilla comparten los barrios de Las Melosas y Las Protegidas. «Se trata de una antigua escuela capilla humilde, en un barrio de pescadores de toda la vida» explica el vicepresidente del grupo parroquial, Joaquín Córdoba. «La capilla no estaba en condiciones adecuadas para la celebración y, después de mucho esfuerzo, gracias a la colaboración

de la parroquia de San Andrés, el propio grupo parroquial y la Tenencia de la Alcaldía, hemos conseguido restaurarla. Además, la relación con la Hermandad de la Virgen del Carmen de la misma parroquia es tan buena que incluso nos prestan el trono para que salga en procesión». El sábado 1 de julio, «tras la restauración, fue bendecida la capilla por el párroco de Torre del Mar, hemos vuelto a tener Misa semanal aquí», concluye Córdoba.

Origen y devoción

Hace casi ocho siglos que, según cuenta la tradición, la Virgen del Carmen, rodeada de ángeles, se le apareció al general de la Orden Carmelita, san Simón Stock, y le entregó su escapulario diciéndole: “Este será el privilegio para ti y todos los carmelitas; quien muriere con él no padecerá el fuego eterno, es decir, el que con él muriere se salvará”. Desde entonces, son muchos los marineros de todas partes del mundo que se ponen bajo el amparo de María en su advocación de Stella Maris (Estrella de los Mares), entre ellos, los de Málaga.

La devoción a la Virgen del Carmen en la capital es también muy antigua, como explica Alberto Palomo, del Archivo Catedralicio, ya que «el 16 de julio de 1767, festividad de la Madre carmelitana, Málaga sufrió un terremoto considerable y debido a su intercesión se salvó sin ninguna desgracia, como recogen los libros capitulares de la época». Además, continúa Palomo, la devoción a esta imagen en el primer templo de la ciudad se pone de manifiesto «cada domingo posterior a su festividad, cuando desde su coronación canónica en 2005, las puertas de la Catedral se abren de par en par para recibir y honrar a nuestra Señora y a su Hijo, antes de su tradicional recorrido por la bahía para bendecir sus aguas y a todos los que las surcan, tal y como cantaba, a primeros del siglo XVI, fray Cristóbal de Castillejo:

“Clara estrella de la mar,

dichosa puerta del cielo,

Madre de nuestro consuelo,

Virgen nacida sin par,

sed, pues nuestra abogada.

Más por gracia singular

con las rodillas por el suelo,

pedimos vuestro consuelo

mientras estamos en la mar”».

Parroquias por toda la diócesis

En la diócesis de Málaga, Antequera, Benalmádena Costa, Caleta de Vélez, Campanillas, Estepona, Fuengirola, Los Boliches, Málaga, Marbella, Montecorto y Torremolinos cuentan con parroquias dedicadas a la Virgen del Carmen, pero la devoción a la Señora del Carmelo se extiende mucho más allá, a casi todos los pueblos de la costa, que el 16 de julio celebran actos en su honor.

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Stma. Virgen