NoticiaPodcasts diocesanos

Berta Fortes: «Lo urgente es acompañar a estas mujeres embarazadas en riesgo y con muchas dudas»

Publicado: 08/04/2024: 3882

Qué te mueve

Hace más de 3 años que Berta Fortes está coordinando el Área de Acogida e Integración de Cáritas, a la que pertenecen los pisos de acogida a mujeres embarazadas en riesgo. Desde allí nos cuenta qué la mueve a compartir su vida y acompañar a estas madres en riesgo. Aquí pueden escuchar el podcast.

Dos hogares de Cáritas para mujeres embarazadas

Virgen Madre y Virgen de Espera son dos recursos destinados a ayudar y apoyar a aquellas mujeres embarazadas que a pesar de enfrentarse a graves dificultades económicas, familiares y psicológicas, desean tener a su hijo. Por tanto, pretenden ser expresión de un compromiso activo y concreto por la defensa de la vida. Se trata de auténticas casa, donde las madres gestantes y sus hijos viven con libertad, aceptando de forma responsable las normas de convivencia establecidas.

Virgen Madre

El proyecto surgió en el año 2006 del grupo de Cáritas Parroquial Virgen Madre, en Nueva Andalucía, y desde sus inicios es el arciprestazgo Estepona-Marbella quien se encarga de su funcionamiento, gracias a la colaboración de un amplio equipo de voluntarios y al apoyo de Cáritas Diocesana.

Durante la estancia, además de cubrir las necesidades básicas que cada mujer gestante pueda tener, tanto afectivas como materiales, los voluntarios tratan de facilitar el desarrollo de las posibilidades laborales de las acogidas. El periodo habitual de permanencia en la casa suele abarcar hasta dos o tres meses después del parto. Desde que se pusiera en marcha se han atendido a cuarenta y cinco mujeres y sus correspondientes hijos.

PARA CONTACTAR: virgenmadre.cdmalaga@caritas.es / 699 849 178

Virgen de Espera

Este segundo proyecto tiene la misma finalidad que la casa de Marbella y entró en funcionamiento en febrero de 2021.Se encuentra situado en el centro de Antequera, cuenta con capacidad para acoger a cuatro mujeres y sus bebés, y dispone de un amplio equipo humano formado por una trabajadora social, técnico de Cáritas Diocesana, y doce voluntarios del arciprestazgo que asumen las tareas de acompañamiento y apoyo a las mujeres, tanto en las necesidades de la vivienda como en las actividades que se desarrollen.

La propuesta de entrada a la casa se realiza a través de las Cáritas parroquiales de toda la diócesis de Málaga, de los centros de salud y hospitalarios, así como por parte de otras entidades que trabajen con personas en esta situación.

Durante la estancia, se ofrece a las acogidas los medios necesarios para poder afrontar los meses de embarazo, el posparto y los primeros meses de la vida de su hijo en un entorno seguro y acogedor que les permita mantener o reestructurar el equilibrio emocional y anímico preciso para hacer frente a la crianza de sus hijos. Es muy importante que las futuras madres muestren interés por la inserción sociolaboral y colaboren en un plan formativo a fin de conseguir su incorporación al mercado de trabajo. Por esta razón, uno de los principales objetivos es potenciar la autonomía y la responsabilidad individual ante sí mismas, en su rol de madres y ante la sociedad.

El proyecto surge de la inquietud ante esta realidad por parte de la Comisión Arciprestal de Cáritas de Antequera, que realizó grandes esfuerzos por ponerlo en marcha y poder ofrecer una alternativa a todas las mujeres que se enfrentan a tan difícil situación.

PARA CONTACTAR: virgenespera@caritas.es / 697 122 029

 

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Podcasts diocesanos