NoticiaReligiosas

Estrenada la película que narra la vida de Santa Vicenta María

Detalle del cartel de la película
Publicado: 06/03/2023: 10701

El 24 de marzo, en un mes marcado por la figura de la mujer, se estrenó en cines la historia de la fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, Santa Vicenta María, una mujer dedicada a ayudar, educar y promover el trabajo digno de las mujeres. En Málaga, pudo verse en el cine Málaga Nostrum.

La película está escrita y dirigida por Pablo Moreno y distribuida por Bosco Films. Cristina González del Valle es quien pone rostro a la santa. Ella misma entregó al papa Francisco, el 15 de febrero, la primera cinta de la película "La sirvienta" después de la Audiencia General en el Aula Pablo VI del Vaticano. González del Valle también le dio un abrazo de todo el equipo de rodaje y, en especial, del director Pablo Moreno y de las religiosas de la congregación. «No lo voy a olvidar en mi vida. En general, en este proceso llevo dos años que hoy día, todavía, me he pellizcado para decirme: 'Sí, sí, Cristina, estás aquí, estás en Roma, hoy se presenta la película y le vas a dar ahora mismo una copia de la peli al Papa», afirmó la actriz a los medios de comunicación vaticanos. El reparto lo completan Daniela Arias-Andreu, Marian Arahuetes, Elena Furiase, Eva Jakubovska, Assumpta Serna, Antonio Reyes, Francesc Albiol, Raúl Escudero, Olatz Beobide, Mayka Braña, Carolina Aller y Saskia van Ryneveld.

LA PELÍCULA

La historia cuenta cómo una trabajadora del servicio doméstico, llamada Lera, es acusada de un delito y, en su arresto, conoce a dos prostitutas: Michaela y Julia, a quienes cuenta su historia particular de salvación. La fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, Vicenta María López Vicuña, inició hace más de 150 años su trabajo por la defensa y promoción integral de las mujeres que llegaban a la ciudad para ganarse la vida en el servicio doméstico. 

La web de pastoralsj afirma, en su reseña, que «es una película que hay que ir a ver libres de prejuicios y abiertos a dejarse impactar por la figura de una mujer del siglo XIX que tiene una palabra que decir al mundo del siglo XXI, que ayuda a reflexionar sobre la verdadera identidad de una mujer que busca con firmeza lo que está llamada a ser desde su relación con Dios y que muestra cómo es posible que una sola persona en condiciones adversas pueda transforma y mejorar el mundo que le rodea».

 

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Religiosas