NoticiaMonumentos diocesanos

Vélez-Málaga: Convento de Jesús, María y José

Fachada principal del convento
Publicado: 03/08/2015: 11166

La fundación de este convento se sitúa en 1699, cuando doña Teresa de Velasco ofreció generosamente su hacienda para que las carmelitas fueran a Vélez-Málaga.

Ubicación: Plaza de las Carmelitas, 3. Fundación en 1699. Estilo barroco

Posteriormente se adquirieron dos casas en la actual Plaza de Las Descalzas, nombre que recibió la plaza gracias a ellas. El 8 de enero de 1702 se hizo el traslado a la nueva casa y el templo actual se construyó en 1730, bajo la dirección del P. Andrés de Santa Teresa, provincial de los carmelitas. 

Como explican Federico Castellón y Rafael Martínez en su obra "Axarquía, Patrimonio histórico artístico": «el convento es un edifico de planta irregular, con una complicada distribución, pues es fruto de la unión de dos viviendas civiles. Precisamente este hecho se ratifica en la presencia de dos patios, cuyos testeros han sido objeto de algunas modificaciones. El denominado patio de las Flores es bastante simple con arcos de medio punto sobre pilares. El principal es más interesante, no por su composición inicial, sino por las transformaciones que le hicieron en el siglo XIX. En concreto se observa el empleo de nuevos materiales como el hierro, en forma de estilizadas columnas que sostienen el entablamento de la planta superior. La fachada es adintelada y muy sobria, con sensación de solidez, con pequeñas ventanas, concentradas en el cuerpo superior, y cerradas con celosías de madera y enrejado para preservar la clausura. Una robusta torre hace las veces de campanario, uniendo el convento a la iglesia.

La fachada de la iglesia, a pesar de haber sido construida a mediados del siglo XVIII, conserva el esquema manierista de las iglesias carmelitas del siglo XVII aunque con algunas improntas barrocas». La vida diaria de las hermanas trascurre dedicadas a la oración y al trabajo, entre el que se encuentra el bordado y la elaboración de rosarios y escapularios.

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Monumentos diocesanos