NoticiaMonumentos diocesanos

Málaga: Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula

Interior de la iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula
Publicado: 02/07/2012: 11123

Han sido muchas las transformaciones que en estos cinco siglos ha sufrido esta iglesia, desde aquel pequeño edificio de estilo gótico mudéjar de arcos apuntados construido a inicios del s. XVI, hasta la iglesia rococó surgida tras las transformaciones efectuadas a lo largo del s. XVIII y que hoy, con algunos cambios, podemos contemplar.

Las continuas reparaciones y ampliaciones hacen que lo que hoy contemplamos tenga poco que ver con el primitivo templo, tan solo queda la armadura mudéjar de lazo de madera, que ha quedado oculta bajo la bóveda barroca.

Elemento habitual en la época era el cementerio adjunto a la iglesia. El de este templo abarcaba toda la fachada principal y la rodeaba por el lado de la torre llegando hasta la capilla siguiente a la puerta lateral. Será el siglo XVIII el que contemplará su gran transformación, viéndose su estructura completamente alterada. La participación de particulares y cofradías en la remodelación de
capillas, o la compra de solares adjuntos para la ampliación de la iglesia, y especialmente el terremoto
de 1755 que también afectó a la torre, hizo precisa una reconstrucción más compleja que supuso la integración de una nave de crucero en el que sus brazos y la amplia capilla mayor adoptan la disposición absidial en una estructura dinámica y armoniosa. Ésta se extendió a todo el interior quedando convertido en una de las iglesias más representativas del rococó en Málaga.

Obras posteriores al año 1777 fueron el cancel y el atrio del acceso principal. En la web de la parroquia http://www.santosmartires.es/visita/recorrido.html existe una magnífica reproducción animada de la iglesia a finales del siglo XVIII a partir del plano de José Carrión de Mula de 1791. Enormes pérdidas se produjeron en los asaltos y saqueos de 1931 que hicieron que se perdieran para siempre el archivo, el coro bajo, una Dolorosa de Pedro de Mena o las imágenes de los Santos Patronos San Ciriaco y Santa Paula. Muy importante fue la consolidación de su cimentación entre 1942-45 o la decisión adoptada de conservar la bóveda y coro alto al comprobar que se encontraba en buen estado y no como inicialmente se creía.

Entre los años 1999 y 2007 se realizó, en dos fases, una restauración de la iglesia centrada en la impermeabilización de cubiertas y recuperación de la fachada descubriéndose dos partes: la más baja construida con la técnica del aparejo castellano (torre primitiva) y el segundo cuerpo, que es de fábrica
de ladrillo donde se aprecian restos de pigmentos de color óxido rojo.

AUTOR: José Mayo, feligrés de los Santos Mártires Ciriaco y Paula

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Monumentos diocesanos