NoticiaConoce la Catedral

Un pendón para un indulto

Pendón de la Catedral de Málaga
Publicado: 02/11/2023: 5185

Hoy pocas son las personas que pueden reconocer el uso y significado de este pendón, otro de los muchos testimonios del pasado que guardan los muros catedralicios. El estandarte en cuestión era el que se enarbolaba en la solemne recepción que se hacía para recibir y publicar la bula de la Santa Cruzada.

Este acto que, hasta su desaparición en 1966, implicaba una pequeña procesión hasta la Catedral, generalmente con la asistencia de un piquete militar, donde bajo palio se llevaba el documento papal. Dicha bula era el beneficio que la Iglesia estableció en sus orígenes para sufragar la conquista de Tierra Santa y que, con el transcurrir de los siglos, pasó a destinarse al culto y la caridad. Aunque existían indulgencias con fines diversos para aplicar por vivos o difuntos, la relevante era la llamada de lacticinios y bula de carne.

Con carácter voluntario, quienes la satisfacían obtenían la dispensa para consumir lácteos, huevos y grasa animal en los días que el calendario fijaba como de abstinencia, especialmente en Cuaresma. Por razones históricas, esta bula de cruzada era privativa de España de modo que muchos autores razonan que su uso contribuyó a que se diluyera entre nosotros el sentido espiritual de la privación y el ayuno.

El citado pendón tiene un soporte de tela de damasco rojo sobre el que se encuentra una sarga pintada cuya hechura debe datarse en el reinado de los primeros borbones, ya que en el escudo real están eliminadas las armas de Portugal y agregadas las de esta dinastía. Sobre el emblema de la monarquía hispánica se puede observar que campea la cruz de Jerusalén, como símbolo y recuerdo del origen de esta singular indulgencia.

Alberto Palomo

 

 

 

 
Colabora con la información diocesana

 

 

Artículos relacionados
Una gran donación

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conoce la Catedral
Artículos relacionados
Una gran donación