NoticiaConferencia Episcopal Española

Mons. Francisco César García Magán, nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal Española

Publicado: 23/11/2022: 5947

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha elegido este miércoles 23 de noviembre, en primera votación,  como secretario general a Mons. Francisco César García Magán.

Según lo previsto en los estatutos de la CEE, ocupará el cargo durante los próximos cinco años. Mons. García Magán es en la actualidad obispo auxiliar de Toledo. Sustituye en el cargo a Mons. Luis Argüello García, nombrado en noviembre de 2018, pero que ha presentado su renuncia tras ser nombrado, el pasado mes de junio, arzobispo de Valladolid.

La Comisión Permanente ha presentado previamente a la Asamblea Plenaria su propuesta de candidatos, elegidos en la reunión extraordinaria que celebró en la tarde de 21 de noviembre: Mons. Francisco César García Magán, Mons. Arturo P. Ros Murgadas y Fernando Gimenez Barriocanal.

«Vengo a aprender, a escuchar y a colaborar»

El nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Francisco César García Magán, en su primera comparecencia ante la prensa en la sede de la CEE, nada más ser elegido, ha asegurado que “viene aprender, a escuchar y a colaborar”.

Además, ha comenzado pidiendo «perdón» de antemano por los errores “que sin duda voy a tener porque además soy nuevo en estas lindes”. 

Mons. García Magán ha reconocido que se trata de un servicio que acoge  “con sorpresa y novedad”. También ha señalado que afronta este cargo como secretario general con gratitud hacia sus hermanos obispos, con un “sentimiento de responsabilidad por esa confianza que me han manifestado”.

Asimismo, ha reconocido su buena relación con los periodistas, “un mundo que no me es ajeno”. Mons. César García Magán se ha presentado haciendo un repaso a su biografía: nació en Madrid, pero ha subrayado las raíces andaluzas y toledanas de sus padres, así como sus 36 años como cura y su ministerio como sacerdote en una parroquia de Toledo.

El también obispo auxiliar de Toledo explicó que ha trabajado en la Santa Sede, en la Secretaría de Estado, su labor en distintas nunciaturas y sus diez años con San Juan Pablo II. De ahí mantiene “numerosas vivencias y experiencias” . “La Santa Sede ha sido muy buena escuela. Una escuela exigente”.

«Hay que estar siempre de parte de la víctima»

Ante preguntas de los periodistas, Mons.  García Magán habló sobre los abusos en la Iglesia: «un solo abuso ya sería reprobable y execrable para la Iglesia, que también se ha visto contaminada, afectada y manchada por ese problema social. Estamos trabajando sobre este tema».

«Hay que estar siempre, siempre, de parte de la víctima, de la parte del que ha sufrido, porque Jesucristo estuvo siempre de la parte del sufriente. Él fue un inocente que sufrió, un inocente que murió. Y como derivación de eso está todo el trabajo de prevención, formación y acompañamiento que se ha hecho y que se va a incrementar».

Además, preguntado por si era progresista o conservador citó de nuevo a san Juan Pablo II. “Depende lo que entandamos. ¿Defender la vida, apostar por la familia, hablar de la importancia de la educación es ser conservador? ¿La preocupación social, la importancia de la pastoral de la caridad, la acogida de los inmigrantes, el no discriminar a nadie no porque lo diga la Constitución sino porque es fruto de lo que dice el Evangelio progresista? Todo cabe dentro del Evangelio», ha finalizado el nuevo secretario general del episcopado español.

Obispo auxiliar de Toledo desde enero de 2022

Nació en Madrid el 2 de febrero de 1962. En 1980 ingresó en el seminario mayor de Toledo, donde realizó los estudios eclesiásticos, finalizados con el Bachiller en Teología por el Instituto Teológico “San Ildefonso” de Toledo. Fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1986. Es licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana (1990) y licenciado y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense (1998). Completó sus estudios en la Pontificia Academia Eclesiástica (1995-1998).  

Comenzó su ministerio sacerdotal en la diócesis de Toledo como vicario parroquial de Santa Bárbara, en Toledo, y secretario del obispo auxiliar (1986-1988). Estuvo al servicio de la Santa Sede desde 1991 a 2007. Primero como oficial de la Secretaría de Estado (sección para los Asuntos Generales), a la vez que fue capellán de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor (1989-1998). Posteriormente, como secretario y consejero de las Nunciaturas Apostólicas en Colombia, Nicaragua, Francia y Serbia.

En 2007 regresó a la diócesis de Toledo, donde ha desempañado los siguientes cargos: vicario episcopal para la Cultura y Relaciones Institucionales (2008-2015); capellán de las monjas Agustinas de Santa Úrsula (2008-2015); vicario episcopal de la Vicaría territorial de Toledo (2015-2021); y provicario general (2015-2018). Desde el año 2018 es vicario general. Es canónigo, desde 2008, y doctoral, desde 2018.

Desarrolló su labor docente en el seminario nacional interdiocesano de Nicaragua (2002-2003). Y actualmente en los Institutos Superiores de Estudios Teológicos San Ildefonso y de Ciencias Religiosas Santa María de Toledo, desde 2008, y en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, desde 2007.

Ha sido vocal de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia (2009-2014); Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, desde 2019. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Canonistas desde 2021, de la que fue vicepresidente de 2012 a 2014. Es Capellán de Su Santidad (2000) y Prelado de Honor de su Santidad (2005).

El 15 de noviembre de 2021 César García Magán fue nombrado obispo auxiliar de Toledo por el papa Francisco. Recibió la consagración episcopal el 15 de enero de 2022.

En la Conferencia Episcopal Española es miembro del Consejo Episcopal para los Asuntos Jurídicos.

 

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conferencia Episcopal Española