NoticiaTestimonios

La Buena Noticia se transmite también por redes sociales gracias a los influencers católicos

Publicado: 17/05/2024: 1092

Evangelización digital

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet y son muchos los miembros de la Iglesia que tienen cabida en este espacio digital.

Uno de ellos, Andrés Berlanga, maestro de Religión y profesor de Teología en la Escuela San Manuel González, cuenta con un canal de Youtube llamado “Apuesta por Dios”. Un perfil de gameplays que acumula más de 30 mil suscriptores, alcanzando incluso las 6 millones de visitas en alguno de sus vídeos. Tal y como afirma Andrés, «este tipo de contenido que empezó en pandemia, surgió porque había una necesidad de transmitir el Evangelio y de transmitir el contenido de la clase de Religión a mis alumnos. Y yo siempre lo he tenido claro: mi canal de YouTube es un instrumento para llevar el Evangelio, a cuantas más personas mejor. Y todo el contenido que publico está enfocado precisamente en esto». Además, añade que, «los videojuegos son algo que atrae mucho a los jóvenes hoy en día, y si podemos utilizarlo como medio para evangelizar, mucho mejor».

Asimismo, si hablamos de medios para evangelizar, el párroco de Cala de Mijas y Calahonda, Juan Baena Raya, destaca como cantautor e ilustrador en redes sociales. Sostiene que, «para mi, tanto los dibujos como la música, son un vehículo para transmitir un mensaje, que al final es el mismo mensaje que transmito en mi parroquia: el Evangelio, solo que dibujado y cantado». La misma intención se refleja en su último lanzamiento musical titulado “Tu Luz en mi Noche”: «son canciones que giran en torno a cómo la fe puede iluminar nuestra vida, tanto en los momentos bonitos como en los momentos más difíciles o rutinarios. En todos ellos hay también fe, siempre como esa luz en medio de nuestras noches y nuestra vida».

Otro cantautor y sacerdote diocesano malagueño que transmite la Buena Noticia en el ambiente digital es Fermín Negre, fundador además del grupo de música cristiana Ixcís. Con más de 100.000 oyentes en Spotify, y más de 12.000 seguidores en X, su principal propósito en medio de las redes es «ser signo de comunión, de unidad... Ojalá que a través de lo que yo voy publicando, la gente pueda encontrarse con algo del amor de Dios. Y esto para mí, en medio de Internet, es también una manera de que se vea la diversidad y pluralidad que hay en la Iglesia, la familia cristiana. Pues cuanto más variada sea la manera de ofrecer el Evangelio, a más gente le llegará».

Paula Vega, conocida en sus redes como ”LlámameYumi”, con más de 30 mil seguidores en redes, afirma que su presencia en redes «surge desde la naturalidad y la espontaneidad, bailando al son del Espíritu Santo». Paula explica que, «la escucha en la comunidad es fundamental para ver lo que la gente necesita». Añade que «la pregunta no es si la Iglesia tiene que estar o no en redes sociales. Ahora la pregunta es cómo debemos estar. Al final, quien está en redes sociales evangelizando también debe estar evangelizando en la vida real, porque no podemos separar una cosa de la otra. Entonces, el que es evangelizador tiene que serlo el cien por cien del tiempo y en todos los lugares donde le toque».

Ainhoa Montero
Juan Diego Martínez

 

Colabora con la información diocesana
Más noticias de: Testimonios