NoticiaParroquias

La parroquia de Santa Ana de Algarrobo cumple 515 años

Publicado: 28/05/2020: 18730

La parroquia de Santa Ana en Algarrobo celebra el 515 aniversario de su erección canónica.

El aniversario se cumplió el 25 de mayo, y como afirma el párroco, Miguel Chacón, «aunque el templo sea posterior a esa fecha, nuestra parroquia es el lugar donde tantos algarrobeños han celebrado, vivido, rezado y conocido la fe en este hermoso rincón de la Axarquía. En estos 515 años la iglesia ha tenido varios nombres, el primero de ellos Santa María de Algarrobo, Salares y Mescalera, posteriormente pasó a llamarse San Andrés, y en la actualidad, su titular es Santa Ana. En la actualidad, los fieles de Algarrobo viven bajo el patronazgo del glorioso mártir San Sebastián y Ntra. Sra. de los Dolores, nombrada Patrona recientemente por nuestro Obispo D. Jesús. La población de Algarrobo es de 6.444 habitantes, aunque la feligresía parroquial es mucho menor, ya que esa cifra engloba Algarrobo Costa y Mezquitilla que no forman parte, ya que pertenecen a la parroquia de Caleta de Vélez».

El logotipo de este aniversario ha sio realizado por el artista esteponero Gonzalo Rodríguez. Aunque la celebración, por causa de la pandemia, ha tenido que realizarse virtualmente, la comunidad espera retomar pronto la actividad normal y organizar momentos de celebración durante el año. «Hemos celebrado esta efeméride de forma virtual, a través de nuestra página de Facebook, SantAnAlgarrobo, recibiendo una treintena de felicitaciones por parte de nuestros feligreses jóvenes y mayores, también artistas que han colaborado con nuestra parroquia y gracias a los que se ve aumentado el patrimonio del templo. nuestro querido Vicario General D. José Sanchez, el arcipreste y el alcalde de la Villa son algunos de los que también se sumaron a estas felicitaciones. En el agradecimiento a todos les exponía que lo mejor está por llegar. Durante todo este año seguiremos haciendo parroquia, después de la pandemia, volviendo a lo presencial. Inauguraremos una placa conmemorativa con motivo de este gran acontecimiento y, por supuesto, para agradecer en ella al pueblo y al ayuntamiento su continua entrega, pues en breve se comenzará a pintar el interior del templo. Nos llegarán en los próximos meses tres obras pictóricas, 3 devociones de nuestro pueblo muy queridas y añorada alguna, San Isidro al que cada año se realiza en su honor una romería, la Virgen de las Angustias, cuya capilla se encuentra en el cruce de caminos en lo alto del pueblo y la Divina Pastora, que debido a la reforma del entramado de calles hubo de ser derrumbada su capilla y cuya imagen había desaparecido con anterioridad. Estas tres obras, junto al lienzo de San Sebastián, obras del artista granadino Manuel Prados, ocuparán los cuatro huecos del crucero. También reubicaremos el cuadro de la Anunciación, otorgándole un puesto preeminente en el frontal del mismo», afirma Chacón.

Como recoge la página web del municipio, la iglesia de Santa Ana data de finales del siglo XVI o principios del XVII, y fue creada como parroquia en 1505 y bajo el nombre de "Parroquia de Santa María de Algarrobo, Salares y Menscalera", actualmente se encuentra bajo la advocación de Santa Ana aunque parece ser que también durante algún tiempo lo estuvo bajo la de San Andrés (según recogen algunos documentos).

Para encontrar el origen de la iglesia de Santa Ana, hay que remontarse a la edad media cuando los musulmanes, huyendo de las posibles invasiones que podían sufrir, trasladaron lo que fue el asentamiento primitivo (sobre todo ibérico y fenicio) desde la zona costera, Trayamar y el Morro de Mezquitilla, hasta el emplazamiento actual de la localidad. Una vez se asentaron en el valle que hoy acoge al municipio, como era frecuente en poblaciones y alquerías, las casas se situaron en torno a la mezquita, dando origen a lo que actualmente es el casco histórico de la villa. Cuando los cristianos tomaron la zona de la Axarquía, aquí, al igual que en la mayoría de las localidades vecinas, construyeron la iglesia.

En la actualidad, la iglesia se disfruta de un buen estado de conservación debido a la última restauración llevada a cabo en 2013. «Contamos con dos imágenes de la Inmaculada Concepción, de los siglos XVII y XVIII, la Patrona también anónima del XVIII y la talla del Nazareno obra de Castillo Lastrucci», explica Chacón, quien anuncia que, muy pronto,, se incorporarán al culto las reliquias de San Manuel González, Obispo del Sagrario abandonado, y del Beato Tiburcio Arnáiz, apóstol del Sagrado Corazón, que serán ubicadas en la Capilla del Santísimo Sacramento junto a dos pinturas de ambos y que serán bendecidas en una Eucaristía a la que se invitará a las hermanas nazarenas y a las misioneras de las doctrinas rurales fundadas por el Padre Arnáiz. Además, en breve podremos decir que comienza la realización del retablo para la Capilla Sacramental. «Son muchas acciones acompañadas de una serie catequesis mistagógicas que llevaremos a cabo para todos los fieles con la temática de la dedicación del templo. Estamos seguros que será un año muy fructífero en todos los sentidos», explica.

DOCUMENTAL

Asimismo, la Asociación Parroquial Nuestra Señora de las Angustias ha elaborado un vídeo-documental dónde se recoge la primera salida procesional de Nuestra Señora de las Angustias por el municipio de Algarrobo, tras su primera restauración después de 77 años en la localidad, el 18 de mayo de 2019.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Parroquias