NoticiaCáritas

Aumenta un 50% el número de familias atendidas por Cáritas

Publicado: 31/05/2021: 12240

Como es habitual, con motivo de la celebración del Corpus Christi, Día de Caridad, Cáritas Diocesana de Málaga presenta su campaña institucional y rinde cuentas del trabajo realizado en el último año.

El 40% de los atendidos acudía por primer vez a Cáritas

La memoria 2020 viene sustancialmente marcada por el impacto de la pandemia en nuestras vidas y, una vez más, golpea con mayor crudeza a las familias que ya estaban en
situación de vulnerabilidad. La tendencia al descenso que se venía sucediendo desde el año 2017 en el número de familias atendidas por Cáritas, se ha visto desgraciadamente interrumpida.

Con motivo del Día de Caridad, Cáritas ha presentado su memoria de actividades, que quiere ser signo de esperanza y gratitud. Esperanza, porque detrás de todo el trabajo hay un testimonio que irradia una nueva humanidad. Y gratitud, por la oleada de solidaridad que han dado voluntarios, trabajadores y colaboradores.

Como pone de manifiesto la Memoria de 2020, se ha roto la tendencia descendente que venía observándose en los últimos tres años. En 2020 se atendieron 13.387 personas, lo que supone un aumento del 51% respecto al año anterior y 34.517 personas se beneficiaron de las ayudas de la acción de Cáritas Diocesana de Málaga, a través de los servicios de Acogida y Acompañamiento de las Cáritas Parroquiales y los Servicios Generales.

En los meses de confinamiento estricto se duplicaron las atenciones. La capital y algunos municipios costeros fueron las zonas más afectadas en este periodo. Una vez superada esta primera etapa, desde el mes de mayo, en las Cáritas Parroquiales la situación se fue normalizando, sin producirse aumentos significativos.

En este difícil contexto, solo el 5,6% de las personas atendidas ha logrado mejorar su situación, el 23,6% de las personas llevan acudiendo a Cáritas más de tres años y un 40% ha recurrido a Cáritas por primera vez, muchas de ellas, con trabajos normalizados (comercio, hostelería, autónomos…) que no recibieron a tiempo las ayudas al desempleo.

Respecto al sexo, continúan siendo las mujeres quienes mayoritariamente acuden a Cáritas en busca de ayuda. En un 73% de los casos, son ellas las que toman las riendas de la situación. Además, el 51% de los demandantes son de nacionalidad española.

En los centros sociosanitarios y en los programas y proyectos, desarrollados tanto en las Cáritas Parroquiales como en los Servicios Generales, se ha atendido a distintos grupos de personas: niños y jóvenes, mujeres, familias, inmigrantes, mayores, enfermos de sida, reclusos y sin hogar. Un total de 6.795 personas se han beneficiado de ellos: 3.876 en las Cáritas Parroquiales y 2.919 en los Servicios Generales.

En respuesta a las necesidades, Cáritas ha aplicado un total de 8.351.336€, de los cuales, el 90,35% se ha aplicado a atención social directa, 2,84% en otras áreas y programas y el 6,8% a administración y gestión. La fuente principal de financiación ha sido la de los socios y donantes, cuya aportación supone el 45% del total de los recursos aplicados.

Toda esta acción ha sido posible gracias a la generosidad y entrega de 1.315 voluntarios, 6.424 socios y donantes, y 184 trabajadores (el 82% de ellos en los centros sociosanitarios), que en los momentos más difíciles no dudaron en “tender su mano” a quienes más lo necesitaban, tal y como nos invita la actual campaña institucional, cuyo contenido está disponible en la web de Cáritas. Para poder seguir adelante con su acción, Cáritas necesita seguir contando con la colaboración de todos. Quienes deseen colaborar, pueden hacerlo a través de la colecta de las eucaristías de este domingo o bien por medio de cualquiera de las vías (Transferencia, tarjeta, Bizum...) que Cáritas tiene habilitadas en caritasmalaga.es.

Más información sobre la memoria de Cáritas, aquí

Cáritas Diocesana

caritas_malaga
Más noticias de: Cáritas