NoticiaCoronavirus

Málaga: así se celebra la Misa a puerta cerrada en una parroquia malagueña

Momento de la Misa retransmitida desde la parroquia Virgen Milagrosa y San Dámaso por facebook
Publicado: 19/03/2020: 24944

El sacerdote Andrés Merino, como el resto de compañeros en el presbiterio malagueño, celebra las Misas a puerta cerrada en la parroquia de Virgen Milagrosa y San Dámaso, donde vive su segunda Cuaresma como párroco. En pleno estado de alarma, se pueden llegar a unir 700 personas por internet.

El perfil de facebook de la parroquia Virgen Milagrosa y San Dámaso está abierto a todos.

¿Qué ha supuesto esta crisis del coronavirus en su vida, cómo ha cambiado?

Ha supuesto un cambio de ritmos y un aumento de creatividad para afrontar los días y la forma de hacer llegar el Evangelio a los fieles.

¿Había celebrado antes Misa a puerta cerrada, sin fieles?

A puerta cerrada nunca, sin fieles sí cuando he tenido que viajar en mis tareas como Misionero de la Esperanza a diferentes países y las circunstancias no se han dado. Ya en esos momentos sentía como toda la Iglesia estaba conmigo y yo con ella.

¿Qué sensaciones tiene cuando celebra estos días? Durante los primeros días, de precauciones pero aún con fieles, y ahora, en soledad...

Nosotros comenzamos a celebrar a puerta cerrada ya el sábado antes de declararse el estado de alarma. Son muchas personas mayores las que vienen a celebrar y creo que por responsabilidad para con ellos teníamos que salvaguardarlos a pesar incluso de sus deseos de seguir celebrando. Fue entonces cuando decidimos el celebrar a través de internet.

¿Cambia en algo la celebración, la liturgia?

Intentamos que la celebración no cambie aunque falte la respuesta del pueblo y el canto.  Sí cobra más importancia el silencio, que está enseñándonos también a vivir este tiempo cuaresmal más desde el interior y poder entrenarnos para escuchar más y mejor al Señor.

¿Para los fieles, es posible participar aunque sea en la distancia? ¿Es una participación plena?

En esto tengo que decirte que estoy sorprendido, a veces hemos tenido hasta 700 personas celebrando con nosotros y esto sería impensable en la Eucaristía diaria en nuestra parroquia, ni en la de los domingos. Comenzamos con la adoración al Santísimo a las 18.00 horas y ya a las 19.00 h. comienza la Misa. Algunos feligreses mandan enlaces a otros para que puedan participar incluso si no tienen Facebook. Se ha creado una cadena de comunión espiritual. Incluso ya nos piden intenciones para cada Eucaristía.

¿Qué ecos recibe de su difusión por Facebook?

Estamos teniendo respuestas maravillosas, por ejemplo, desde Argelia un padre de familia que allí trabaja y se une a la oración y la Eucaristía, una feligresa mayor que se emociona al poder celebrar desde su casa y sentir la cercanía pues ve su parroquia y a su párroco.  Muchas personas dando gracias por hacer llegar al Señor de esta forma y poder comulgar espiritualmente al menos.

¿Qué sentirá cuando pueda volver a celebrar con la comunidad?

Pues será como una explosión pascual. Una Resurrección diferente. Esperemos que venga pronto y el Señor nos conceda salud a todos.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Coronavirus