NoticiaEucaristía

Corpus Christi en la Diócesis

Publicado: 05/06/2012: 5491

Ayer domingo se celebró la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Con este motivo tanto Málaga, Melilla como el resto de los pueblos y ciudades de nuestra diócesis vivieron este importante día para la fe cristiana. Torremolinos, Coín, Guaro o Antequera son algunas de las localidades que lo celebrarán. Yunquera, por su parte, celebró el Corpus, como tradicionalmente, el jueves.

En la capital, el Sr. Obispo presidió la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral Basílica a las 19.00 horas. Tras la celebración, tuvo lugar la procesión del Santísimo por las calles del centro de la ciudad, recorriendo los altares eucarísticos preparados por las cofradías y otras asociaciones religiosas.

El sábado 9 de junio, a las 19.45 horas, la Catedral acogió Solemnes Vísperas, y a continuación fanfarrias, diversos conciertos en plaza del Obispo y plaza de la Constitución y pasacalles por el recorrido de la procesión a cargo de diferentes bandas:  banda de Cornetas y Tambores de la Pontificia y Real Archicofradía del Paso y la Esperanza, banda de Música de la Pontificia y Real Archicofradía del paso y la Esperanza, banda de Música de la Archicofradía de la Expiración, Agrupación Musical San Lorenzo Mártir de la Hdad. Sacramental de Viñeros, Banda Música de la Cofradía del Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura (Zamarrilla), Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Banda de Música Benedicto XVI.

Ese mismo día, la Adoración Nocturna Española celebró la solemne vigilia del Corpus Christi en la parroquia de los Santos Mártires, Ciriaco y Paula. Comenzó a las 22.00 horas y estuvo presidida por el director espiritual diocesano, Federico Cortés Jiménez. Se trata de una vigilia de corta duración a la que invitaron a cuantas personas deseen compartir un rato de adoración al Santísimo Sacramento. En esta vigilia es tradicional imponer la insignia a los adoradores y adoradoras incorporados durante el año y a los veteranos y veteranos constantes. 

CORPUS EN LA PROVINCIA

Yunquera: Tras unos actos que se vienen realizando desde el 2 de junio, Yunquera celebró el Corpus el jueves 7 de junio. Ese día, a las 18.00 horas, tuvo lugar la Eucarístía, con la participación del Coro Virgen Milagrosa de Yunquera. A continuación, Solemne Procesión con Jesús Sacramentado por las calles, siguiendo el recorrido habitual: calles Doctor Jiménez, Virgen del Rosario, Mesones, Cerecillo, Plaza de la Universidad, Calvario, Agua, Nueva, Cuzco, Agua, Plaza del Poyo, Plaza de la Constitución, Doctor Jimenez y regreso al templo.

Torremolinos: Este año la procesión se celebró en Torremolinos desde el Patio del Colegio Medalla Milagrosa (Hijas de la Caridad) hasta la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en la Carihuela. La Eucaristía tuvo lugar a las 10:00 de la mañana y a continuación la procesión. Con el lema: “Unidos por el Señor”, las Parroquias de Torremolinos siguen caminando en una pastoral de conjunto, la celebración de la solemnidad del Corpus es expresión de éste ir caminando unidos.

Fuengirola: Como es habitual en este pueblo, el Corpus va itinerando de año en año por las distintas parroquias. En esta ocasión las celebraciones acontecen en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, el domingo 10 de junio a las 10.00 horas con la Misa Solemne, presidida por el párroco Manuel Ángel Santiago y concelebrada por los demás párrocos y sacerdotes del pueblo. A continuación, sobre las 11.00 horas, sale la procesión con el Santísimo, que sigue el siguiente itinerario: plaza de la Constitución, San Rafael, Cuesta, Palangreros, Larga, España, Constitución y templo). En dicha procesión participan todas las parrroquias, hermandades, movimientos apostólicos y los niños que han recibido este año la primera comunión.

Coín: En Coín, la Misa cada año se celebra en una de las dos parroquias juntando a todos los niños del pueblo. Y la procesión termina en el altar de la otra, pasando por los distintos altares que en el recorrido prepara la gente. En todos los altares se hace una reflexión sobre la Eucaristía y la Caridad y unas peticiones leídas por los niños que han participado este año por primera vez en la Eucaristía. Este año es a las 11.00 horas, comenzando en san Sebastián y terminando en San Juan y San Andrés. Suelen acompañar la procesión los estandartes de las distintas hermandades de pasión y gloria.

Guaro: En Guaro, la Eucaristía fue a las 19.00 horas, donde se unen los niños que, siendo del pueblo, viven en Málaga u otros municipios. Con gran tirada de pétalos en cada una de las bendiciones en los distintos altares.  

Antequera:  Antequera vivió el Corpus con la celebración de la Santa Misa a las 9.30 horas y la procesión solemne del Santísimo Sacramento a las 10.30 horas. El recorrido de la misma fue de la iglesia parroquial de San Sebastián, calle Infante Don Fernando Lucena, Cantareros, Infante Don Fernando y regreso a su templo.

Archidona: El Corpus se celebra con mucha ilusión en Archidona. Tras celebrar la misa temprano con los niños que han comulgado este año por vez primera y sus familias, y variando el itinerario casi siempre, para que la mayor parte del pueblo pueda participar un año u otro, se engalanan los balcones, se hacen altares, alfombras de flores y romero... y este año por vez primera, los niños de catequesis van a aprender a hacer alfombras de serrín coloreado. Una vez han aprendido colaborarán en la alfombra que arranca desde la parroquia. La música acompaña el paso de Jesucristo Sacramentado por las calles del pueblo, al tiempo que se hace una oración en cada altar. En esos altares tienen un protagonismo especial las cofradías de Pasión de la localidad. El último altar es el de la Agrupación de Cofradías. Significativo es que los textos y oraciones que se leen en cada pueblo, en los distintos altares, son comunes para todo el arciprestazgo, puesto que la comisión arciprestal de Cáritas ofrece a todas las parroquias del arciprestazgo el material que ha elaborado.

Ronda y Serranía: En la ciudad de Ronda, como es tradicional, todas las parroquias se reúnen en la parroquia de Santa María la Mayor para celebrar la Eucaristía todos juntos. Fue el domingo a las 7 de la tarde y, posteriormente, se saldrá en procesión con todos los fieles y la participación especial de las hermandades y cofradías. Uno de los momentos más bonitos será el de la bendición de los campos desde la Alameda del Tajo, donde se instala una alfombra de flores. Allí hacen una reflexión y, posteriormente, la procesión se recoge en la Iglesia de la Merced de las Carmelitas. 

En la Serranía de Ronda cabe destacar, además del ya mencionado Corpus de Yunquera; el que se realiza en tantas localidades que, a pesar de ser pequeñas en población manifiestan un amor a la Eucaristía muy grande. Es el caso de Jimera de Líbar, por ejemplo donde la cantidad de altares que se disponen a lo largo del recorrido de la procesión llama la atención al tratarse de un pueblo con 400 habitantes, población extranjera incluida. También cabe destacar según José Emilio Cabra, arcipreste de la zona, la labor que realizan los sacerdotes a cargo de tres o cuatro de estas pequeñas localidades que se ven obligados a distribuir las distintas procesiones del Corpus entre el sábado y el domingo para poder estar en todas. También cabe destacar la procesión de la octava del Corpus "el Corpus chiquito" alrededor de las calles de Santa María la Mayor; y la celebración extraordinaria del Corpus el día de San Pedro (29 de Junio) en Arriate.

Alhaurín de la Torre: La villa de Alhaurín de la Torre celebra la fiesta del Corpus con gran fervor. La Misa solemne será a las 9.00 de la mañana y a continuación la procesión con el Santísimo recorrerá las calles de la parte antigua del pueblo, en la que participarán los niños y niñas que han celebrado su primera comunión. Como cada año, la procesión se para en los nueve altares preparados por los vecinos y en la que los distintos grupos de la parroquia han preparado una oración. Por otra parte, en la barriada de El Romeral tendrá lugar la procesión después de la misa a las 8 de la tarde.

Monda: El domingo 10 de Junio celebraron la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, con la Eucaristía y procesión del Santísimo a las 7 de la tarde en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Monda desde donde comenzó la procesión, discurriendo por el recorrido tradicional de las calles de la villa, engalanadas para la ocasión, en las cuales se montan altares para la adoracion y bendicion de Su Divina Majestad. En la procesión participan los niños que han recibido este año por primera vez el Cuerpo de Cristo, la Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda, la Hermandad de San Roque, coro parroquial y vecinos de la Villa de Monda.

Autor: diocesismalaga.es

Más noticias de: Eucaristía