Noticia

Escuela Teológica San Manuel González (curso 2018-2019)

Publicado: 31/07/2017: 57423

"Es indispensable que los laicos reciban una sólida formación doctrinal y espiritual y un apoyo constante, para que sean capaces de dar testimonio de Cristo en sus ambientes de vida, a fin de impregnar duraderamente la sociedad de los principios del Evangelio, evitando a la vez que la fe sea marginada"

Díptico informativo

Libro anual 2018-2019

1. Presentación

La Escuela Teológica se inició en Málaga, como Escuela de Agentes de Pastoral el curso 1989-90, promovida por las Delegaciones Diocesanas de Apostolado Seglar y de Catequesis. Posteriormente ha abierto las siguientes sedes: Antequera (1993-94), Melilla (2013-14), Marbella (2017-18), Mijas Costa (2001-02), Nueva Andalucía (Marbella) (2001-02), Ronda (1997-98) y Torre del Mar (2003-04).
La escuela ha renovado su Plan de Formación en el Curso 2010-11, y ha pasado a denominarse Escuela Teológica San Manuel González.

En sus 28 años de andadura han realizado el ciclo completo de formación 1237 alumnos.
La Escuela es un ámbito formativo que actualmente desarrolla su actividad seis sedes: Antequera, Fuengirola, Málaga, Marbella, Mijas Costa, Ronda y Torre del Mar, todas ellas al servicio de los arciprestazgos más cercanos. Además viene desarrollándose experimentalmente una forma semipresencial en los Arciprestazgos de Coín y Ronda. Todas las sedes de la Escuela comparten  el mismo plan de estudios y metodología.

La Escuela, además de su actividad propia pone su estructura al servicio de las ofertas formativas supraparroquiales de las distintas delegaciones diocesanas: Catequesis, Cáritas, Pastoral de la Salud, etc.

2. Objetivos:

- Proporcionar una formación básica a todos los agentes y responsables de pastoral, que estén dispuestos a colaborar de forma directa en la evangelización, comprometiéndose en las actividades pastorales de la Diócesis y en la vocación específica de los laicos de transformar el mundo según Dios.

- Facilitarles una experiencia de diocesaneidad y de apertura a las diversas sensibilidades o estilos de vida cristiana presente en la Diócesis.

3. Destinatarios

- Personas que deseen una formación básica articulada y sistemática de la fe cristiana.

- Personas que estén realizando tareas diocesanas o parroquiales, en las hermandades y cofradías, en asociaciones y movimientos; o que se preparan para ello.

- Personas que quieran estar presentes en los ambientes de nuestra sociedad con talante evangelizador.

4. Condiciones de admisión

- No se requiere ningún requisito académico

- Ser presentado por el párroco, por el consejo pastoral o por el responsable del movimiento o asociación a la que pertenezca.

- Comprometerse a seguir el proceso de formación de la Escuela, dando prioridad a la asistencia a la misma.

- Estar abiertos a realizar un trabajo diocesano, si fuese necesario.

5. Estructura organizativa de la Escuela

- Cada sede de la Escuela tiene al menos:
o Un director
o Un sacerdote acompañante
o Un equipo de monitores para el trabajo en grupo.
o Profesores, sacerdotes y laicos, debidamente formados y con al menos el título de Licenciado en Ciencias Religiosas.
- Un responsable y coordinador general de las distintas sedes de la Escuela
- Todas las sedes ofrecen el mismo temario y metodología.
- Los alumnos se organizan en grupos pequeños, de la manera más plural posible en cuanto a lugar de procedencia, formación previa y edad.

6. Metodología

- Cada sesión formativa tiene tres momentos:
o Exposición de un tema por parte del profesor.
o Entrega del tema escrito al alumno y estudio personal de este durante la semana.
o Una reunión de grupo para poner en común el trabajo realizado por los alumnos, con una metodología que facilita la unificación fe/vida. Esta se inspira en el método de la revisión de vida de la acción católica: ver/juzgar/actuar. En la reunión de grupo presenta por escrito y expone una breve síntesis personal del tema y las respuestas al cuestionario del mismo, sobre las que se dialoga.

- Los temas que se entregan a los alumnos tienen como referencias principales la Palabra de Dios, el Catecismo de la Iglesia Católica y el Plan de Formación Cristiana de Adultos publicado por la CEE.

- La forma semipresencial tiene un desarrollo similar a la presencial, salvo que las explicaciones del profesor se hace mediante videos y una serie de encuentros de los diversos grupos de ámbito local para ofrecerles una explicación introductoria de los temas siguientes y tener una reunión de grupo formados por los distintos grupos de ámbito parroquial.

7. Programa de Estudios

- El Programa de Estudios consta de tres cursos de formación
- Cada curso se compone de los siguientes elementos:
o 32 sesiones de trabajo
o Apertura curso
o Convivencias
o Clausura curso
o 28 semanas lectivas (29 en primero)
o Un cursillo intensivo

7.1. Curso primero

Introducción a la Escuela: Finalidad, contenido y método de la Escuela
BLOQUE 1: El cristianismo: oferta de salvación del hombre
1) Cristianismo y esperanzas de liberación
2) El encuentro con Jesucristo.
3) El encuentro, en Jesucristo, con Dios y con La Iglesia.
4) El encuentro, en Cristo, con los pobres.
5) El sentido cristiano de la vida

BLOQUE 2: Dios ha hablado antiguamente a nuestros padres por los profetas
1) La Biblia. Una literatura.
2) La Biblia. Palabra de Dios viva: la Inspiración divina.
3) Israel, Pueblo de Dios.
4) Periodo patriarcal: Abrahám.
5) El Éxodo
6) La Alianza en el Sinaí
7) Los Profetas
8) Los Sabios de Israel. Los libros sapienciales
9) Los Salmos, escuela de oración

BLOQUE 3: Dios nos ha hablado definitivamente en su Hijo
1) La formación del N.T.
2) San Pablo: la evangelización de los gentiles
3) El Evangelio de San Marcos
4) El Evangelio de San Mateo
5) El Evangelio de San Lucas
6) El Evangelio de San Juan

BLOQUE 4: Jesucristo: Dios y Hombre verdadero
1) El contexto social y religioso de Jesús
2) Jesús de Nazaret, Mesías e Hijo de Dios
3) El Reinado de Dios anunciado: las parábolas
4) Los milagros de Jesús: signos del Reino de Dios y Revelación de Jesús
5) La muerte redentora de Jesús
6) La resurrección de Jesús
7) Jesús, Dios y hombre verdadero. Nociones sobre el desarrollo de la  cristología dogmática.
8) Cristo, Principio, Centro y Fin de la Creación: Himnos cristológicos

Cursillo: La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia. Conocer y vivir la Palabra de Dios:
   Lectio Divina. Lectura creyente de la realidad. Estudio de evangelio

7.2. Curso segundo

BLOQUE 5: Dios revelado en Cristo: El misterio de la Santísima Trinidad
1) Dios Padre
2) Jesucristo, Hijo de Dios: Preexistencia y Encarnación
3) El Espíritu Santo

BLOQUE 6: La Iglesia
1) Cuestiones introductorias
2) La Iglesia: Origen y fundación (Hch; LG8)
3) La Iglesia: sacramento universal de salvación
4) Las notas de la Iglesia
5) Constitución Jerárquica y ministerial de la Iglesia (LG 3)
6) Los fieles laicos y la vida consagrada
7) Iglesia Universal y Particular
8) Ecumenismo

BLOQUE 7: Jesucristo: Dios y Hombre verdadero
1) Los sacramentos en la vida de la Iglesia
2) Sacramentos de iniciación: Bautismo y  Confirmación
3) Sacramentos de iniciación: Eucaristía
4) Penitencia
5) Unción de Enfermos
6) Matrimonio
7) Orden Sacerdotal
8) ¿Qué es y qué celebra la Liturgia?
9) ¿Quién y cómo se celebra la Liturgia?
10) ¿Dónde y cuándo se celebra la Liturgia?

BLOQUE 8: Antropología y Escatología
1) Cristo, hombre perfecto. Introducción a la Antropología Teológica
2) Somos criaturas de Dios. Teología de la Creación
3) Creados a imagen de Dios. Antropología Teológica Fundamental
4) Necesitados de salvación (Pecado original)
5) Gracia y Justificación
6) La vida nueva en Cristo
7) Escatología

Cursillo: Introducción a la oración y a la celebración de la fe

7.3. Curso tercero

BLOQUE 9: La Virgen María
1) La Virgen María en el Nuevo Testamento
2) La Virgen María, Madre de Cristo
3) La Virgen María, Madre de la Iglesia
4) Inmaculada Concepción y Asunción de María

BLOQUE 10: La Espiritualidad cristiana
1) Hablar de Espiritualidad hoy
2) La Palabra de Dios, primera fuente de la vida espiritual
3) Seguir a Jesús en la Iglesia
4) Vida interior y presencia en el mundo
5) La oración, trato de amistad
6) La vida espiritual en camino
7) Acompañar el seguimiento de Jesús

BLOQUE 11: La Vida en Cristo (La Moral cristiana)
1) La Persona Humana: su dignidad y  vocación
2) El Hombre, sujeto ético: libertad y responsabilidad
3) ¿Qué es la Moral Cristiana? El Seguimiento de Cristo en la edificación del Reino de Dios: las Bienaventuranzas y los Mandamientos
4) Los actos humanos: su moralidad
5) La Conciencia Moral
6) La Ley Moral: norma objetiva de moralidad
7) Las virtudes teologales y morales
8) El pecado y la conversión
9) Guiados por el Espíritu Santo: la Gracia
10) Magisterio de la Iglesia y vida moral
11) “Amarás al Señor tu Dios”: los tres primeros mandamientos
12) La comunidad humana: persona y sociedad
13) La familia, célula vital de la sociedad: cuarto mandamiento
14) Respeto a la vida humana: quinto mandamiento
15) Visión cristiana de la  sexualidad: sexto y noveno mandamientos
16) Destino universal de los bienes y justicia social: séptimo y décimo mandamientos
17) “La Verdad os hará libres”: octavo mandamiento

Cursillo: La vida apostólica asociada: Acción Católica y Movimientos Apostólicos

7.4. Tasa

- Escuela presencial 65 €
- Escuela semipresencial 50 €

 

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: