NoticiaCáritas

«Cáritas ha apostado y apuesta por las personas sin hogar»

María Rosa Gutiérrez, responsable de Acción Social de Cáritas Diocesana
Publicado: 26/10/2023: 7362

Entrevista

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, Cáritas quiere interpelar a cada persona y a cada comunidad con el lema “Comparte tu red. No dejes que se queden fuera”. La responsable de Acción Social de Cáritas Diocesana, María Rosa Gutiérrez, nos acerca a la campaña de este año

La campaña Nadie sin Hogar 2023 nos anima a crear una gran red que integre a los más pobres. ¿Cómo podemos tejer entre todos esa red?

En primer lugar, acercándonos a las personas que viven en situación de sin hogar, desvinculadas de la sociedad. La campaña incide todos los años en la necesidad de vivir conectados. Esto es lo que puede salvarnos porque somos seres interdependientes y compartir la red que cada persona o individuo posee gracias a su historia personal ayuda a sostener entre todos la comunidad, una comunidad que sana, vincula y acoge.

También en nuestras comunidades parroquiales, de manera especial, debemos crear espacios de acogida donde se potencie el acompañamiento y la participación de todas las personas, especialmente de las más vulnerables.

En los últimos años, Cáritas Diocesana ha ido aumentando sus recursos para personas sin hogar, pero la necesidad también ha ido en aumento. ¿Cómo afronta Cáritas este reto?

Indudablemente Cáritas ha apostado y apuesta por crear recursos para personas sin hogar, para los últimos, y lo hace sabiendo que las personas sin hogar no son solamente aquellas que viven en la calle.

Atender, cuidar y, sobre todo, acompañar sus procesos, realmente, es todo un reto porque son personas que viven excluidas de la sociedad en todos los ámbitos y se necesita mucho tiempo para que alguien que no tiene “cobertura” logre insertarse.

Diría que el mayor obstáculo para que las personas sin hogar logren insertarse es…

Según el informe Foessa, los principales son el trabajo y la vivienda. Actualmente, para las familias que viven en situación de exclusión, de calle o sin hogar, acceder a una vivienda es prácticamente imposible debido a los disparatados precios de venta o alquiler porque, aunque dispongan de una nómina o alguna aportación económica, los salarios no alcanzan para hacer frente a unos gastos tan elevados.

Según los datos, el sinhogarismo femenino va en aumento, ¿qué factores pueden estar detrás de este cambio?

La violencia suele estar muy presente, caracteriza y define la realidad de las mujeres sin hogar. Tras ellas se encuentran numerosos casos de maltrato, violaciones, divorcios traumáticos, etc. Otro elemento clave y bastante común entre ellas son los problemas de salud.

¿Qué retos y oportunidades nos plantea esta campaña para que logremos avanzar como sociedad y como comunidad cristiana?

En Cáritas creemos que no podremos avanzar si no nos paramos a pensar en la construcción de una nueva sociedad en la que las personas participen en todo: en política, en la vida social, en sus barrios, etc.

Queremos generar un cambio, buscar oportunidades para hacer las cosas de otra manera, avanzar hacia una sociedad donde vivamos con plena universalidad, donde todas las administraciones públicas garanticen una vida digna para todas las personas.  Y los cristianos debemos ser motor de este cambio en nuestras propias comunidades, en nuestras familias o en cualquier espacio de participación de nuestra diócesis.

Cáritas Diocesana

caritas_malaga
Más noticias de: Cáritas