NoticiaVida Consagrada

La Asunción, referencia educativa en Málaga desde 1865

Colegio de la Asunción en Pedregalejo
Publicado: 22/02/2022: 10791

Con motivo de la celebración de la fiesta de su fundadora, Santa María Eugenia de Jesús (10 de marzo), las Religiosas de la Asunción comparten la historia y actualidad de su presencia en la Diócesis de Málaga

Hacia el año 1864, en pleno auge industrial de Málaga, las familias de los empresarios artífices de este desarrollo industrial, (Heredia Livermore, marqueses de casa Loring etc.) estaban planteándose pedir a las religiosas del Sagrado Corazón, con colegios en Madrid y Barcelona, venir a fundar uno en Málaga puesto que no existía ninguna institución para la educación de niñas en Andalucía y querían que sus hijas se prepararan adecuadamente para las responsabilidades a las que estaban llamadas.

El carmelita P. Bernard,  que estaba en Málaga por cuestiones de salud, había conocido a Mª Eugenia y la Asunción en París, y quedó impactado por su profunda espiritualidad eclesial unida a una enorme apertura a las necesidades de la sociedad. Recomendó a estas familias que trajeran la Asunción a Málaga. El mismo hizo de intermediario con Mª Eugenia a la que escribe en repetidas ocasiones, asegurándole que la obra tendría un gran éxito y haría un bien incalculable a la sociedad malagueña.

Después de vencer todas las dificultades que los trámites, las comunicaciones y el transporte presentaban en aquellos tiempos, el día 6 de febrero de 1865 llegan las primeras seis religiosas de la Asunción al puerto de Málaga, donde son recibidas por D. Tomás Heredia.

Los principios fueron muy humildes con la llegada de las primeras catorce alumnas a la calle Nosquera, primer asentamiento. Las alumnas van creciendo rápidamente en número.

Las circunstancias sociales y políticas de 1868 con la Revolución Gloriosa, provocan la salida de las hermanas (ninguna era española todavía) hacia Gibraltar y a su regreso, el número cada vez más grande de alumnas fuerza el traslado a Barcenillas, al pie del monte Gibralfaro.

El rey Alfonso XIII, en su visita a Málaga en 1904, visita el colegio, por su vinculación familiar con el mismo en París (la reina Mercedes había sido alumna del colegio de Lubeck en París).

El 12 de mayo de 1931 el colegio de Barcenillas, como muchos otros edificios religiosos e instituciones, es saqueado y quemado hasta su total destrucción.  Las alumnas y las hermanas tienen que huir apresuradamente por detrás del monte Gibralfaro, con la ayuda de numerosas familias y autoridades.

En 1933, requeridas por múltiples familias, las religiosas de la Asunción vuelven a Málaga de donde tienen que volver a salir rumbo a Marsella en 1936. Dos antiguas alumnas son asesinadas el 24 de septiembre de 1936.

La vuelta definitiva será un año después y tras instalarse en varios enclaves de Málaga, por fin el 11 de octubre de 1940, se pone la primera piedra de lo que sería el colegio actual en el Valle de los Galanes, Pedregalejo.

Tras la desaparición de Barcenillas y el peregrinar por distintos lugares de Málaga, se necesitaba dar al colegio la estabilidad necesaria para seguir el proyecto educativo fundado en 1865. Muchas generaciones de malagueños y de andaluces de Cádiz, Jerez, Córdoba, Granada, Sevilla, familias de ayer, familias de hoy y familias de siempre en una Asunción que fiel a su carisma y a la Iglesia sigue edificándose sobre una única piedra angular: Jesucristo y con una gran misión: la educación, una pasión que anima, una filosofía que orienta, han continuado la obra.

La Asunción ha marcado y sigue marcando a la sociedad malagueña a lo largo de estos ya casi dos siglos: El taller textil de “San José del Tomillar”, instalado al lado del colegio de Pedregalejo y regentado por las religiosas, proporcionó durante muchos años las mejores trabajadoras (profesional y humanamente hablando) a la industria textil malagueña en Intelhorce y alfombras de Málaga.

La guardería de El Palo, también regentada por las religiosas de la Asunción formó a muchas generaciones de niños que hoy día son profesionales y trabajan en Limasa y otras muchas instituciones al servicio de los malagueños. El dispensario que regentaban las religiosas de la Asunción en Pedregalejo atendido por muchos sanitarios voluntarios (médicos, enfermeras etc.) sirvió durante muchos años a las familias de la playa, de el Palo y de lo que años mas tarde sería el barrio de la Mosca, cuando la sanidad pública no existía todavía o era incipiente en sus primeros años.

La presencia de las hermanas durante muchos años en el barrio de el Palo, ha supuesto un apoyo y aliento a las familias, cercanía y trabajo en la parroquia de San Juan de la Cruz.

Del colegio de la Asunción han salido y siguen saliendo muchas generaciones de hombres y mujeres que hoy sirven con profesionalidad y valores humanos y cristianos a la sociedad malagueña, española y europea en muy diversos campos empezando por la Iglesia, periodismo comprometido con la Iglesia y la sociedad, la política, la cultura, el arte, el deporte (campeonas internacionales del padel, el baloncesto, remo etc.) la medicina, la arquitectura, la música, el derecho, la economía, la empresa (Besoccer), el periodismo (Ana Medina), etc.

En 1972 las religiosas abren una casa de espiritualidad en la urbanización de El Olivar (Churriana) que recibía grupos y poco a poco se ha ido transformando en casa de hermanas mayores, donde hermanas que han dado su vida en países de América, África, Asia y Europa siguen contribuyendo al Reino de Dios con su oración y su trabajo, junto con un grupo de mujeres, para los hogares de acogida de “Nuevo Futuro”.

Hoy hay en Málaga dos comunidades con diecinueve religiosas en el Olivar y cinco en el colegio y  que junto con varias comunidades de laicos “Asunción Juntos” han comenzado un proyecto socio-educativo “Jábega-Asunción” en la casa de el Palo, alentadas y apoyadas por los Servicios Sociales de la zona Este de Málaga.

El colegio, concertado en todos los niveles menos en el primer ciclo de Educación Infantil, cuenta con más de mil trescientos niños desde 0 años hasta 2º de Bachillerato y dos ciclos Formativos de Grado Medio, con la enseñanza Dual.  La comunidad educativa (religiosas, profesores, PAS, y familias) trabajan en Misión Compartida al servicio de la sociedad malagueña a través de la educación.

Otros campos donde las religiosas y los laicos Asunción cooperan es en las cuevas de El Palo, las parroquias de San Juan de la Cruz en el Palo y Corpus Christi en Pedregalejo, Cáritas diocesana (equipo de formación), talleres de San Juan de la Cruz etc.

La sociedad y la iglesia malagueñas saben que cuentan al 100% con la Asunción para ayudar a la transformación de la sociedad en algo más justa y más fraterna a través de la educación de la juventud, el trabajo con las familias y al servicio de los más desfavorecidos, como así ha sido desde sus orígenes en París en el año 1839 y en España y Málaga desde 1865.

Más noticias de: Vida Consagrada