NoticiaIglesia Noticia

IGLESIA EN MÁLAGA. «Sigamos viviendo esta cuarentena sin perder la esperanza»

Publicado: 19/04/2020: 21108

El programa Iglesia en Málaga, emitido la mañana del Domingo de la Misericordia en Cope Málaga, concluyó con un mensaje de esperanza dirigido a los más peques de la casa, de la mano de la profesora Laura Rufino Robles, coordinadora de Infantil en el Colegio San Manuel, de las Hijas de la Caridad.

«Algo que deberíamos aprender todos de los más pequeños es que ellos viven el hoy y les da igual lo que ocurrirá mañana. No cuentan días, simplemente los viven. Yo creo que por ahí es por donde debemos continuar la cuarentena, viviendo el día a día. Un día leí que el papa Francisco define la esperanza como "vivir para el encuentro", así que, subrayando sus palabras, desde aquí me gustaría enviar un mensaje de ánimo a todos, para que sigamos viviendo esta cuarentena sin perder la esperanza, porque hoy queda un día menos para encontrarnos», concluía Laura en su firma de opinión. 

Aquí pueden escuchar el programa completo

El programa también contó con el testimonio de dos sacerdotes capellanes en los hospitales de la diócesis, Miguel Ángel Criado y Manuel Otero.

Miguel Ángel Criado destacaba que «está siendo una experiencia de trabajo en equipo. Los compañeros sacerdotes nos acompañamos y también nos desahogamos. A veces nos toca acompañar en situaciones que te desbordan y es muy importante canalizar las emociones y el dolor que palpas. Llorar en ocasiones ayuda mucho, además de compartir lo que vives con los compañeros.

Para mí, está siendo un revulsivo en muchos aspectos. Por un lado, te sientes muy vulnerable, con mucha impotencia, ante tanto dolor. Sobre todo, cuando nos ha tocado acompañar algún enfermo hasta morir. En esos momentos el Señor te da la capacidad para abandonarte en sus manos y confiarte a Él, y reconocer que solo Dios puede hacer lo que no podemos hacer nosotros ni tampoco los médicos.

Por otro lado, me he sentido muy reconfortado y cuestionado por el testimonio de muchos enfermos y sanitarios. El Señor nos ha permitido ser testigos de cómo Él va trabajando en las personas. Él siempre va delante. Como suele decir el papa Francisco, hay mucho santo de la puerta de al lado. Personas enfermas que expresan su absoluta confianza y abandono en Dios. Personas que, desde la enfermedad, se olvidan de ellos mismos para orar por los demás enfermos. Sanitarios que, agotados, casi sin fuerzas, arriesgan su vida para dar vida.

Te aseguro Encarni, que esta semana Santa y que los oficios de este año no se nos olvidarán a todos los que estamos haciendo este servicio. Os invito a seguir rezando por los enfermos y sanitarios, por los que han fallecido y fallecerán, por las familias de los que han fallecido y no han podido despedirse de sus seres queridos». 

Entre testimonios y entrevistas, el programa compartió un espacio musical, una obra dedicada a la Patrona, la Virgen de la Victoria, con letra y música de Cristina Suárez, Sofía Moraleda a la flauta travesera, Verónica Ruiz al piano, Susana Diéguez en la voz y Cristina Suárez a los coros, la letra de la canción dice asi:

Santa María de la Victoria, modelo y guía de nuestra historia.
Santa María, a ti venimos entre tus brazos danos cobijo.
Santa María, pon tu mirada en estos hijos que tanto te aman.
Madre del cielo, madre del alma, ruega por todos que  sin ti, no somos nada.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Iglesia Noticia