NoticiaLibros

Presentación del libro “A piel de calle”, de Rafael J. Pérez Pallarés, en ARS Carmelitana

Presentación de "A piel de calle", de Rafael J. Pérez Pallarés, en la librería madrileña Ars Carmelitana
Publicado: 24/01/2019: 17638

El miércoles 23 de enero tuvo lugar en la librería ARS Carmelitana la presentación del libro de Rafael J. Pérez Pallarés titulado A piel de calle (PPC, Madrid 2018).

Se trató de la primera presentación de un libro en la sede misma de la librería, lo que nos permitió gozar del ambiente de estar entre libros, en la calidez que ofrecía la tienda en la fría noche madrileña.

El autor, Rafael J. Pérez Pallarés, de origen cordobés, es sacerdote y ejerce su ministerio en la diócesis de Málaga. Fue entrevistado por José Beltrán, director de la revista Vida Nueva, quien comenzó su intervención situando la obra en el estilo y el espíritu que el papa Francisco quiere imprimir a la Iglesia.

La entrevista permitió al autor aclarar que los relatos que componen el libro no son reales, sino ficción literaria; sí tienen fundamento en las experiencias que el autor ha vivido en su ministerio pastoral y en lo cotidiano, pero son ficción, de modo que las vidas y la hondura de las personas reales con las que él se encuentra permanecen salvaguardadas como algo sagrado. El libro es experiencia de Dios y su base e hilo conductor es el evangelio de Juan, escogido por el autor por ser “evangelio de la libertad y del amor en la verdad”. Ningún nombre se repite en sus páginas, salvo el de Jesús.

Las personas y las historias narradas constituyen un retrato de la sociedad actual, de las periferias existenciales, de los márgenes, de “los infiernos” y los sufrimientos que no es legítimo ignorar. El autor reivindicó la necesidad de llamar a las cosas por su nombre, de reconocer el mal y la injusticia como tales, y denunció la insensibilidad de una sociedad capaz de seguir con sus hábitos de ocio en el lugar mismo donde la muerte se hace presente en los dramas de los inmigrantes de las pateras.

Al mismo tiempo, reivindicó el valor de la belleza como experiencia de Dios. Se alegró de presentar su libro en una librería ARS, cuyo nombre evoca el arte. Y reconoció que no hubiera podido escribir este libro ni al principio de su ministerio sacerdotal ni desde lugares pastorales confortables. Es importante desde dónde se escribe, y aquí hay una mirada desde el Sur. La obra es fruto, por tanto, de la experiencia y la madurez; también de la hondura con la que le ha enriquecido el sacerdocio, si bien manifestó que, ante todo, es un libro escrito por un cristiano.

Ese valor de la belleza se reconoce no sólo en la prosa de estas páginas, sino también en la cuidada edición de PPC. Cada relato está acompañado por una fotografía de un lugar, de modo que, al abrirlo, imagen y texto atraen la mirada. El autor invitó a leerlo de principio a fin (no cada relato independiente), precisamente para captar el hilo conductor y la luz del evangelio de Juan.

Un libro que, como subrayó José Beltrán, a nadie puede dejar indiferente.

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Libros