NoticiaComunicación

Conectados a la actualidad desde cualquier lugar

Publicado: 02/08/2016: 10317

Las vacaciones no significan desconectarse de la información diocesana. Tablets y smartphones permiten estar al día de la actualidad religiosa a sacerdotes, religiosos y seglares, allá donde se encuentren.

Más de 15.000 personas se acercan cada día a la Iglesia de Málaga en internet

La apuesta de la Diócesis de Málaga por el entorno digital ha logrado consolidarse. En la actualidad, la audiencia en Internet de DiócesisMálaga supera ya el número de lectores en papel, con más de 15.000 personas cada día, sumando los usuarios de la web diocesana y los que siguen las cuentas oficiales de la Diócesis en Facebook, Twitter y YouTube.

Los contenidos más demandados se mantienen a lo largo de los últimos años: horarios de Misa, dibujos de Fano, información sobre la Catedral y las parroquias de Málaga y Melilla, así como noticias de marcado carácter humano. Precisamente el mes pasado, la semblanza del sacerdote Francisco Acevedo, fallecido a los cien años de edad, obtuvo medio millar de visualizaciones en YouTube y más de 200 comentarios e interacciones en Facebook. En esta red social, el contenido elaborado desde la delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis ha alcanzado, en el último mes, a cerca de 27.000 personas, siendo el perfil medio el de una mujer de entre 35 y 44 años que accede a través de dispositivos móviles desde España, Argentina, México o Perú.

En los últimos meses se han incorporado nuevos contenidos. Uno de ellos es el Portal de Transparencia, que permite a los internautas acceder a la información económica de la Diócesis, al organigrama de la institución y a los convenios existentes con otros organismos. Otro es el archivo de la revista DiócesisMálaga, que vio la luz por primera vez el 28 de septiembre de 1997, y cuya edición digitalizada puede consultarse ya online desde el número cero. Y, por último, el glosario de monumentos diocesanos, con los templos considerados Bienes de Interés Cultural repartidos por toda la Diócesis. Son solo un ejemplo del amplio listado de contenidos diversificados de que dispone, y que sería imposible enumerar en estas páginas.

El creador del portal web originario, el informático del Obispado, Florencio Hernández, considera la web diocesana un referente en cuanto a toda la actualidad y vida de la Diócesis. «La abro cada mañana y me permite estar al día y en comunión con el resto de la Iglesia en Málaga. Valoro mucho el esfuerzo que se ha realizado por tener digitalizada la amplia obra pastoral de Mons. Buxarrais y del añorado Mons. Dorado Soto, así como lo gratificante que resulta poder consultar la revista Diócesis desde el número uno. Aún así puede seguir avanzando como servicio, mejorando aspectos como la información de Guía Diocesana y Agenda, aumentando la cadencia en la actualización de datos».

El deseo de la Diócesis es, efectivamente, seguir potenciando esta herramienta de comunicación mediante el suministro constante y la mejora de la accesibilidad a la información institucional y de actualidad, que nos permite estar en contacto con las noticias de nuestra Iglesia allá donde estemos.

Los usuarios opinan

Una muestra de personas que visitan habitualmente la web de la diócesis opina sobre la misma.

Sor Belén. Carmelita Descalza.

«“Portal de la Iglesia católica de Málaga”. Así reza en el encabezamiento de la web diocesana. “Portal” no sólo en sentido informático, también como zaguán de una casa o pórtico de un templo. Un acceso a nuestra Diócesis. Con funciones prácticas como encontrar la dirección o el teléfono de una parroquia o de una comunidad religiosa. Informativas para saber lo que se organiza y lo que sucede más importante. Y una clara función pastoral a través del comentario al Evangelio, de los blogs, de los dibujos que Pachi pone a disposición de todos, de las conferencias... Ánimo y gracias a quienes estáis detrás, que siempre sepa a Evangelio».

Susana Teruel. Catequista de la parroquia de San Fernando (Málaga).

«Es una interesante página web que muestra la vida de la Iglesia malagueña. Mención especial merece la pestaña multimedia, donde podemos encontrar desde ejemplares en PDF de la revista DiócesisMálaga (ordenados por número y fecha) hasta audios de actualidad con los que disfrutamos de entrevistas, ponencias y charlas que son de gran utilidad para nuestra formación cristiana. »Destacaría la cantidad y variedad de blogs y el apartado de noticias. Además, está continuamente actualizada y me sirve para estar informada sobre la actualidad de mi parroquia y las demás de mi diócesis. Aporta otros puntos de vista sobre la realidad, que son difíciles de encontrar en
los medios de comunicación habituales».

Jesús Hinojosa. Periodista del Diario SUR.

«El Obispado de Málaga ha hecho un considerable esfuerzo en los últimos años por mejorar su página web y dotarla de contenidos para hacerla más atractiva. Valoro especialmente el formato dinámico de las noticias y que muchas de ellas vayan acompañadas de una galería de fotos, lo que las hace más atractivas para los usuarios. Como periodista, la web de la Diócesis también supone una buena fuente de información a la hora de poder recabar datos para la elaboración de noticias o reportajes. Y también ayuda a conocer y comprender la estructura del Obispado en cuanto a los departamentos que lo componen».

Manuel Lozano. Sacerdote diocesano. Misionero en Caicara del Orinoco.

«Uso con mucha frecuencia la web diocesana para informarme de la realidad de la Diócesis y no sentirme desconectado de la Iglesia que me dio a luz y me envió a misionar a tantos kilómetros. También me permite dar a conocer cómo es nuestra realidad misionera, nuestros proyectos y necesidades; de esa manera me siento cercano, acompañado y no aislado. La uso también para bajar documentos importantes del papa Francisco, de la Iglesia Universal y local, así como temas de formación y de interés, pues de otra manera no tendríamos acceso por la distancia y lugar donde nos encontramos».

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Comunicación