NoticiaColaboración

"A la derecha del Padre (Lombardi)", por Paloma García Ovejero

Publicado: 13/03/2013: 10528

El idioma oficial de la Iglesia es el latín para la liturgia y el italiano para todo lo que tiene que ver con la curia. Pero el idioma más hablado en la Iglesia, se pongan como se pongan angloparlantes, germanófilos y polacos nostálgicos, es el español.

La demostración en números contantes fue el lanzamiento de la cuenta de Twitter @Pontifex. España, Latinoamérica, gran parte de los católicos que viven en Estados Unidos, compartimos la misma lengua; también para hablar con Dios y para hablar del Papa. 

El Padre Lombardi, portavoz oficial del Vaticano, lo entendió a la primera. Y por eso, en este trallazo multimedia se ha querido acompañar de un portavoz en clave hispana. Porque José María Gil Tamayo no es un traductor al uso; no se limita a reproducir palabras; es nuestra voz a la hora del briefing en la Sala Stampa (la mítica sala de prensa de los vaticanistas) y nuestro cómplice durante las 23 horas siguientes. 

Se puede ser trilingüe, se puede entender el italiano a la perfección, pero nunca es lo mismo cuando te lo cuenta Gil Tamayo. 

Es un lujo tener al otro lado de la barrera a un periodista que además es cura que además es español y que además es un buenazo. 

Los periodistas podemos ser pesados hasta el hartazgo, pero a él no se le nota. Siempre está. Siempre coge el teléfono. Y en esta noticia histórica, que dura ya más de un mes, un “Hola, qué tal” bien dicho es el mejor soplo que podemos recibir los periodistas –felices pero ya exhaustos- en el idioma de casa.

Autor: Paloma García Ovejero, corresponsal de COPE en Rom

Más noticias de: Colaboración