NoticiaEn los Medios

Jubileo cofrade

María Santísima de la Esperanza, de Málaga y Santísimo Cristo de la Expiración, de Sevilla
Publicado: 12/04/2024: 4975

El Alféizar

La imagen de la Virgen de la Esperanza de Málaga procesionará en Roma junto a la del Cristo de la Expiración de Sevilla con ocasión del Jubileo de las Cofradías. Indudablemente, supone un hito mundial en la historia cofrade.

El origen de todo lo encontramos en el Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades celebrado en Málaga en 2021 cuando su directora científica, Paloma Saborido, entabló amistad con Monseñor Rino Fisichella, prefecto para el Dicasterio para la Evangelización y máximo responsable del Año Santo y Jubileo, centrado en la esperanza, que se celebrará el año que viene en Roma. Fisichella, que impartió una extraordinaria conferencia en el Congreso, ofreció participar a Saborido en la comisión del Jubileo de las Cofradías. Y entonces ocurrió. La profesora y cofrade planteó un proyecto de magna procesión que mostrase la fuerza de la religiosidad popular en el siglo XXI. Esta propuesta fue aceptada y, de hecho, cuenta con el beneplácito de los obispos de Málaga y Sevilla.

El cofrade podría pensar que estamos ante una procesión extraordinaria más. Sin embargo, desde el principio este proyecto obedece a un objetivo diferente: mostrar al mundo la forma de sentir y vivir la fe en modo cofrade. Por ello, daría igual quien procesionase en Roma, si el Cachorro de Sevilla o el Cristo del Amparo de Zamora, si la Esperanza de Málaga o la del Primer Dolor de Cartagena. La trascendencia de todo esto se encuentra en el espacio que se ha ofrecido a las cofradías en una de las mayores celebraciones que la Iglesia celebra cada 25 años y, por ende, el reconocimiento de las mismas como instrumento de evangelización. Si el mundo cofrade sabe aprovechar esta oportunidad única, estará ante una ocasión histórica de posicionarse eclesialmente como un activo para la Iglesia del siglo XXI.

Artículo publicado en la sección de OPINIÓN del DIARIO SUR

 

Colabora con la información diocesana

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más noticias de: En los Medios