NoticiaEcumenismo y diálogo interreligioso

Sigue los actos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Publicado: 09/01/2023: 16598

SOUC

Los próximos actos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, los días 23, 24 y 25 de enero, tienen lugar en la Capilla Anglicana San Jorge de la capital, la parroquia de San Miguel de Calahonda y la parroquia de Andrés de Torre del Mar.

Durante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se celebra, un año más, del 18 al 25 de enero los cristianos de todo el mundo rezan unidos porque, como explican desde la Delegación de Ecumenismo de la Diócesis, «“para que el mundo crea” es preciso trabajar y orar por la unidad de todos los discípulos de Jesús». 

Durante toda la semana se realizan diferentes celebraciones a lo largo de la Diócesis: 

Miércoles 18 de enero: Parroquia de San José en Fuengirola a las 19.00 horas 

Jueves 19 de enero: Conferencia del ecumenista Antoni Matabosch en el Aula Padre Arrupe (Málaga) a las 20.00 horas 

Antoni Matabosch

Antoni Matabosch

Viernes 20 de enero: Concierto de IXCIS en la parroquia de la Amargura (Málaga) a las 20.30 horas 

Concierto de IXCIS en la parroquia de la Amargura de Málaga capital

Concierto de IXCIS en la parroquia de la Amargura de Málaga capital

Sábado 21 de enero: Santa Iglesia Catedral de Málaga a las 12.30 horas 

Celebración ecuménica en la Catedral, presidida por el Obispo de Málaga

Celebración ecuménica en la Catedral, presidida por el Obispo de Málaga

Lunes 23 de enero: Capilla Anglicana San Jorge (Málaga) a las 19.00 horas 

Martes 24 de enero: Parroquia de San Miguel (Calahonda) a las 19.00 horas 

Miércoles 25 de enero: Parroquia de Andrés (Torre del Mar) a las 19.00 horas 

Para descargar todos los materiales de la Semana de Unidad por la Oración de los Cristianos pinche aquí

El Obispo de Málaga y el delegado de Ecumenismo, Rafael Vázquez, junto a representantes de las distintas Iglesias cristianas presentes en Málaga

El Obispo de Málaga y el delegado de Ecumenismo, Rafael Vázquez, junto a representantes de las distintas Iglesias cristianas presentes en Málaga

Durante esta semana, además de rezar unidos, todos los cristianos de las distintas confesiones lo hacen en torno a una misma oración y con los mismos materiales que, cada año prepara una Iglesia diferente. Este año, explica el delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Málaga, Rafael Vázquez, los encargados de prepararlos han sido «un grupo de cristianos de Estados Unidos (Consejo de Iglesias de Minnesota). Allí las Iglesias han sufrido mucho a causa de la injusticia y la discriminación racial hacia las personas de color, creando mucha división dentro de la familia de la Iglesia. Estos cristianos nos recuerdan a todos que, por encima del color de la piel o de cualquier otra diferencia, todos formamos un solo cuerpo, “el Cuerpo de Cristo” en el que hay muchos miembros». 

Como explican los obispos españoles en su mensaje de este año, los materiales «han sido elaborados después de la ejecución extrajudicial del joven afroamericano George Floyd el 25 de mayo de 2020. Este hecho injusto y vergonzoso, que provocó una fuerte reacción social, también apela a la conciencia de los cristianos y nos estimula a trabajar juntos para ser fuente de unidad y reconciliación en el mundo». Por ello, han rescatado unas palabras de Martin Luther King en las que afirmaba que «una de las tragedias de nuestra nación es que las 11 en punto de la mañana de los domingos (hora habitual en que se congregan todas las iglesias para celebrar su liturgia) sea la hora más segregada en la América cristiana». Desafortunadamente, continúa el mensaje, «las cosas no han cambiado mucho respecto al momento en que Luther King pronunciara esta frase. La franja horaria de las 11.00 de la mañana sigue sin manifestar la unidad cristiana, sino más bien la división, por principios raciales o sociales». De ahí, que el lema elegido sea: “Haz el bien; busca la justicia”.

En Málaga, explica el también responsable de la Subcomisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal, Rafael Vázquez, «tenemos la suerte de contar no solo con una muy buena relación institucional entre las diferentes confesiones cristianas, sino que va más allá, tenemos una relación de amistad preciosa. No solo nos unimos para rezar, también quedamos para comer o apoyarnos mutuamente. Hace un par de años, el pastor anglicano comió con mi familia el día de Año Nuevo porque estaba solo, al no poder venir su familia a causa de las restricciones por la pandemia. Incluso las distintas Iglesias que hay en Málaga dicen que no han encontrado en otro lugar una acogida como la de aquí». A veces, añade Vázquez, «hay dificultades como en todas las familias, pero son las menos. Tienen más problemas internos las propias Iglesias y, somos nosotros los que, en ocasiones, intentamos mediar para que exista concordia entre ellos. Esto lo estamos viviendo ahora con los fieles de la Iglesia Ucraniana en Málaga, donde se reflejan también las heridas de una guerra que enfrenta a los propios hermanos. No hay que olvidar que las Iglesias ortodoxas suelen tener un fuerte sentido de pertenencia a la nación, lo que suele provocar dificultades eclesiales cuando hay un enfrentamiento bélico. De hecho, con la segregación y el surgimiento de nuevas naciones, suele nacer una Iglesia nacional ortodoxa, como fue el caso de Serbia o Bulgaria. Hemos de orar para que la pertenencia a la Iglesia de Cristo y la fe sean un vínculo de unión más fuerte que los propios sentimientos».   

Además, este año, por primera vez los materiales con los que trabajarán durante esta semana los niños y jóvenes de toda España en sus parroquias se han elaborado en Málaga y han sido ilustrados por el dibujante Patxi Velasco Fano. Ya que, como afirma Vázquez «la educación de los más jóvenes juega un papel fundamental en el camino de la unidad de los cristianos, para volver a ser aquella Iglesia que fundó Jesús pero que, a lo largo de la historia y por distintas circunstancias, ha vivido la falta de entendimiento entre los cristianos, lo que hizo que se produjeran separaciones y distanciamientos».

 

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Ecumenismo y diálogo interreligioso