NoticiaPentecostés

¿Quién es y qué hace el Espíritu Santo?

Detalle de “Pentecostés”, del sacerdote José Luis Linares
Publicado: 30/05/2022: 14934

Catecismo

Este domingo, 5 de junio, hemos celebrado la Solemnidad de Pentecostés, el Día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica. El día del Espíritu Santo… ¿el gran desconocido? El Catecismo de la Iglesia Católica nos lo presenta en los números 687 y 688 de la primera parte, en la que se habla de la profesión de la fe. Nos acercamos a Él y a sus buenos frutos. 

Una buena carta de presentación del Espíritu Santo es la que nos muestra san Pablo, en su carta a los Gálatas, número 5, en la que nos explica cuál es el fruto que hace brotar el Espíritu: «amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de sí (…) Si vivimos por el Espíritu, marchemos tras el Espíritu. No seamos vanidosos, provocándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros».

Durante mucho tiempo se le ha llamado “el gran desconocido” pero en el Catecismo de la Iglesia Católica, numero 688, se nos explica dónde podemos conocer al Espíritu Santo: «La Iglesia, comunión viviente en la fe de los Apóstoles que ella transmite, es el lugar de nuestro conocimiento del Espíritu Santo: en las Escrituras que Él ha inspirado; en la Tradición, de la cual los Padres de la Iglesia son testigos siempre actuales; en el Magisterio de la Iglesia, al que Él asiste; en la liturgia sacramental, a través de sus palabras y sus símbolos, en donde el Espíritu Santo nos pone en comunión con Cristo; en la oración en la cual Él intercede por nosotros; en los carismas y ministerios mediante los que se edifica la Iglesia; en los signos de vida apostólica y misionera; en el testimonio de los santos, donde Él manifiesta su santidad y continúa la obra de la salvación».

Acercando la definición del Espíritu Santo al pueblo, el obispo D. Ramón Buxarrais, escribía hace unos años: «Me atrevo, con temor, a describir al Espíritu a través de una torpe comparación: Imaginémonos un mar inmenso, profundo y extenso, que tene­mos que cruzar en un velero, dirigiéndonos a puerto seguro. Sólo el vien­to que mueve nuestra embarcación es capaz de hacernos llegar a térmi­no. El mar inmenso es la creación. El puerto a alcanzar, Dios Padre. El velero, como medio para cruzar el mar, Jesucristo-Iglesia. El viento, el Espíritu Santo. Sin el impulso del Espíritu, el velero no se movería. Con él, a su impulso, avanzamos cruzando el mar y nos acercamos al puerto seguro hasta alcanzarlo: Dios-Padre».

Celebrando al Espíritu

La Iglesia de Málaga celebró este fin de semana la fiesta de Pentecostés en arciprestazgos y parroquias. En Málaga capital, la Comisión Diocesana de Acción Católica convocó el Adoremus “Anunciando a Jesucristo con obras y palabras”, a las 21.00 horas, en la Catedral; y el domingo 5 de junio, a las 11.30 horas, el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, presidió la Eucaristía, también en la Catedral. Por la tarde, a partir de las 20.30 horas, tuvo lugar, en la explanada de la Basílica de la Victoria, el Festival “Al Son del Espíritu”, organizado por la Delegación de Apostolado Seglar, y en el que participaron varios artistas cristianos como Migueli, Jesús Cabello, Son de Málaga, Antonio Merino, Marta Fuster y Joaquín Núñez. 

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Pentecostés