NoticiaMedalla Pro-Ecclesia Malacitana

Carlos Ismael Álvarez: «El quehacer cofrade es una gozosa manera de vivir la fe y anunciar al Resucitado»

Publicado: 27/01/2022: 5384

Entrevista

Carlos Ismael Álvarez recibió recientemente la Medalla Pro Ecclesia Malacitana, en la Basílica de la Esperanza, por «los méritos acreditados en los cargos designados por la Diócesis de Málaga como Comisario Episcopal» en dos hermandades de la ciudad, y así se muestra de dispuesto a seguir anunciando el Evangelio con obras y palabras. 

¿Cómo se sintió al recibir la Medalla?

Fue una verdadera satisfacción al comprobar lo arropado que estuve por mis hermanos, mis amigos y mi familia; y por lo cariñoso que estuvo conmigo D. Jesús, el Sr. Obispo. Le dije que no tenía la certeza de haberla merecido pero, desde luego, le podía asegurar que era una gran satisfacción para mí. Es un signo de mi unión a la Iglesia de Málaga, en la que vivo mi fe, a veces con desánimo, otras por inercia, pero siempre con esperanza, pues la fe heredada de mis padres y de mi familia, y madurada después a lo largo de mi vida, me llevan al convencimiento de que Dios nos ama y es ese Dios compasivo que sabe cómo somos cada uno de nosotros.

Su labor en la diócesis se ha desarrollado en su parroquia y también en varias hermandades a las que lo enviaron con una tarea, ¿no esas así?

Así es. Soy un cofrade veterano, con una trayectoria larga y conocida y, cuando estaba ya en el momento de mi retiro de las responsabilidades, el Sr. Obispo se acordó de mí y me confió dos tareas en dos cofradías en las que, en ese momento, había un conflicto. Allá fui y, tengo que reconocer que fue una experiencia estupenda. Me integré en ambas cofradías como un hermano más y tuve la oportunidad de tratar a diario con gente muy buena y generosa de las que aprendí muchísimo y con las que viví momentos que me acompañarán siempre. He tenido la satisfacción de conocer esas dos cofradías, la de la Virgen del Rocío y de la de Jesús Cautivo y, entre ellos, he ganado amigos que hoy me siguen acompañando y enriquecen mi vida.

¿Qué lugar ocupa en su vida la parroquia, el pertenecer a esta gran familia de la Iglesia Diocesana?

Un lugar muy relevante. He vivido cada minuto en mi cofradía con intensidad, rodeado de mi esposa y mis hijos, a quienes he transmitido la fe. La cofradia ha sido para mí como mi familia y allí he conocido un grupo grande gente muy trabajadora y con las ideas muy claras sobre la labor del cofrade: todo lo que se hace allí es, en definitiva, por el Evangelio, sabiendo que trabajamos como Iglesia de Málaga. Los cofrades somos conscientes de que nuestra razón de ser es una razón religiosa, estamos labrando en la viña del Señor y seguimos a Jesús de Nazaret. Nuestro quehacer no es un mero ejercicio estético sentimental, sino que es una gozosa manera de vivir la fe y anunciar al Resucitado.

¿Cuál es su acción de gracias a Dios?

En primer lugar, le doy gracias por el don de la fe y, en segundo lugar, por la familia en la que vine a este mundo, donde me transmitieron la fe, y por la familia que formo con mi esposa y mis hijos, y mi familia cofrade. Por toda la gente estupenda con la que he vivido, sufrido y gozado a lo largo de mi ya no corta vida.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Medalla Pro-Ecclesia Malacitana