NoticiaSínodo

Luis Manuel Romero: «De esta Iglesia de Málaga destacaría el gran protagonismo que tienen los laicos»

Publicado: 09/11/2021: 15290

Luis Manuel Romero Sánchez (Badajoz, 1974), secretario del Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española, visitó Málaga para compartir una jornada de formación permanente con el clero de la diócesis sobre la sinodalidad en la Iglesia. También quiso compartir algunas reflexiones con los laicos de la diócesis, a través de esta entrevista. 

Entrevista en COPE Málaga

Su conferencia ha quedado colgada en la web diocesismalaga.es, a disposición de todos pero nos gustaría que nos recordara la definición de la palabra “sinodalidad”.

Pues sinodalidad significa caminar juntos, sentirnos todos Iglesia, pueblo de Dios: pastores vida religiosa, laicos… Estar guiados por el Espíritu Santo, que es el que nos tiene que ir marcando el rumbo, el camino que queremos seguir; y teniendo como meta y objetivo final la evangelización, porque esa es la vocación de la Iglesia. Por lo tanto, queremos caminar todos juntos, precisamente para poder evangelizar en el tiempo actual.

¿Cómo de implicada ha encontrado usted a la Diócesis de Málaga con el Sínodo y la sinodalidad?

En esta mañana de formación permanente, estoy teniendo un primer contacto con la Diócesis de Málaga, en concreto con el clero. Noto, por la conversación que he mantenido con el delegado para el Clero y por el ambiente que percibo, ilusión y esperanza por parte del clero; y al laicado, que lo conozco más, lo noto incluso más entusiasmo y con muchas más ganas, más ilusión y deseo de ir construyendo una Iglesia entre todos. Sobre todo, yo destacaría de esta Iglesia de Málaga el gran protagonismo que tienen los laicos, la gran ilusión, el gran entusiasmo y la actividad que van desarrollando. Se nota que es un laicado bastante adulto, maduro y corresponsable en la misión de la Iglesia, es decir, que se toma en serio lo que significa la vocación laical.

En la primera conferencia decía usted que “todos somos el sujeto de la sinodalidad”, ¿en qué se traduce esto?

Somos el sujeto, es decir, que sinodalidad significa Iglesia, e Iglesia somos todos: pastores, vida religiosa, laicos... Y esto hunde su raíz en el sacramento del bautismo. Es el momento de volver a destacar aquello que nos une, eso que nos da igual dignidad en la Iglesia, que no es el sacramento del orden, sino el sacramento del bautismo. Tenemos que ir evitando posturas que se han ido dando en la historia de nuestra Iglesia como es el clericalismo, una tentación tanto por parte del clero, que tiende a considerar a los laicos como cristianos de segunda, como para los laicos, que siguen estando muy clericalizados y, en muchas ocasiones, también prefieren mantenerse así porque la postura es más cómoda. 

¿Cómo nos recomienda que vivamos esta fase diocesana sinodal?

Hay dos palabras que yo he repetido en mi intervención y en las que voy a volver a insistir en la segunda parte de la mañana porque creo que son fundamentales: ilusión y esperanza. Vivamos este momento como un kairós, como una oportunidad, como un tiempo de gracia que el Señor nos regala. Por favor, no lo desaprovechemos, el Espíritu Santo nos dice a cada uno que nos necesita, por lo que no podemos permanecer pasivos. Intentemos vencer miedos y resistencias, porque a veces hay prejuicios basados en que “igual esto es otra cosa más que no sirve para nada”. Vivámoslo, mejor, desde la apertura al Espíritu Santo, que es el único que nos puede ir cambiando y transformando.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Sínodo