NoticiaFamilia

La familia, una vacuna en la crisis de la pandemia

Mari Cruz Fernández-Llebrez, directora del Centro de Orientación Familia (COF) de Málaga
Publicado: 04/09/2020: 15490

COF

«Las familias han sido protagonistas absolutas en este confinamiento, ellas son una vez más agente activo en el que se protege, se previene, y se busca fortalecer y proyectar hacia adelante», afirma Mª Cruz Fernández-Llebrez Castaño, directora del Centro de Orientación Familiar de Málaga (COF) servicio unido a la Pastoral Familiar de la diócesis. A las puertas del comienzo de curso, una nueva prueba para las familias, hablamos de los signos de esperanza que desde el COF se han visto y vivido con las familias malagueñas durante esta pandemia.

Durante esta pandemia, «hemos aprendido a sufrir y llorar desde casa y, sobre todo, hemos aprendido a mirar al futuro con esperanza y gratitud».

2020, un año que ha marcado nuestras vidas con sus sombras y sus luces. Desde su experiencia en el Centro de Orientación Familiar, ¿cómo han influido las familias para vivir con esperanza en confinamiento?

La vida está llena de oportunidades que podemos dejar pasar o aprovechar y el coronavirus ha sido y es una oportunidad que puede servir para que la familia pase más tiempo junta y descubrir lo que significa la misma o puede servir para alejarnos a unos de otros y hacer que la convivencia no sea nada gratificante. Eso va a depender de la actitud de los miembros de la familia. Al tener más tiempo juntos, podemos hablar más, jugar juntos, comentar nuestras preocupaciones, atender a las necesidades de los miembros de la familia y comunicarnos. Darnos cuenta de que, en época de dificultades, la familia es un valor que tenemos que trabajar y valorar para beneficiarnos todos como sociedad.

Las familias han sido protagonistas absolutas en este cierre, ellas son, una vez más, agente activo en el que se protege, se previene, y se busca fortalecer y proyectar hacia adelante.

Como aspecto positivo de las familias durante el confinamiento destacaría su protagonismo absoluto y su relevancia como núcleo donde se constituye la formación de la personalidad de cada uno de sus miembros, es el pilar sobre el cual se fundamenta el desarrollo psicológico, social y físico del ser humano.

La familia es fuente de vida.

Comenzamos una nueva etapa que pone a prueba a las familias, la vuelta al cole, ¿qué consejos daría para que los niños vivan ese regreso con esperanza e ilusión, sin perder de vista, la responsabilidad y la seguridad, por supuesto?

Tenemos que aprender a convivir con esta realidad que va estar presente en nuestra sociedad mucho tiempo. Es responsabilidad de todos convivir con medidas de precaución y respeto para asegurar el futuro.

¿Qué les aconsejaría a las familias? Que sean prudentes y que usen las mascarillas, que vivan este regreso al colegio con ilusión como otros años, que cada día busquen un espacio de conversación sincera con sus hijos, que disfruten con las anécdotas del día a día de sus hijos, que tengan tiempo para ellos. Los hijos se miran en sus padres buscando la seguridad que no encuentran alrededor.

Ofrecer calma y seguridad, poner remedio y ser sensatos en las decisiones que tomamos.

Debemos dejar que los niños sean niños y por qué no, mirarnos en sus ojos y vivir con ilusión la vuelta al cole.

¿Qué piden al COF quienes se acercan a él?

Las familias de Málaga demandan nuestra atención profesionalizada, siendo fieles a la identidad de COF de trabajo en valores humanos, valores que son profundamente cristianos. Las familias están necesitadas de escucha, acompañamiento y orientación y en esto, el Centro de Orientación Familiar quiere ser un faro de esperanza para ellas.

Las familias que vienen al COF nos piden que les ayudemos en su problemática. Y esto requiere respuestas distintas y adaptadas a la persona que nos solicita.

Compromiso, cooperación y profesionalización, sin olvidarnos nunca de que las personas que nos visitan necesitan ese espacio de comprensión y de escucha tan necesarios en esta sociedad que, de alguna manera y con el trabajo y la actitud del día a día, intentamos cambiar.

En definitiva, eficacia, cercanía, implicación y profesionalidad.

¿Qué se les ofrece desde el COF?

La función básica del COF es ayudar a las familias. Es nuestra función básica y debemos prestar toda la atención posible. Les orientamos cuando nos vienen a pedir un consejo y si nos demandan una ayuda psicológica se la procuramos de manera profesional.

Valoramos y respetamos a todos aquellos que vienen a nosotros por el considerable esfuerzo que supone hacer frente a sus problemas en vez de ignorarlos.

El Centro de Orientación Familiar es un espacio de atención integral a la familia a lo largo de todo su ciclo vital, con una especial dedicación a la que está en crisis o envuelta en ella y a las familias que carecen de recursos para hacer frente a los gastos que ocasionan servicios de esta índole. Todo con un doble objetivo: preventivo y terapéutico. Esto se lleva a cabo con los servicios de Orientación, la Asesoría Jurídica, Terapia Familiar y de pareja y Mediación Familiar.

Creamos un espacio de escucha activa en el que acogemos a todos aquellos que pasan por un momento complicado en sus vidas. Escuchamos y acompañamos a los que se acercan a nosotros para que sean ellos los verdaderos protagonistas de su desarrollo.

Desde el COF de Málaga tenemos claro que, para estar presentes en sociedad debemos ser eficaces. Adaptarnos y ofrecer una repuesta eficaz a las situaciones que se nos presentan día a día, que todos sabemos que son muchas y variadas.

¿Es posible superar una crisis familiar?

Claro que es posible. Es importante buscar en nuestras familias una manera de comunicarse en la que podamos ser libres de expresar, entender y compartir nuestra vida y emociones, así como las propias de los que nos rodean, esto nos permitirá avanzar, crecer y conocer, siempre poniendo paz y respeto en la convivencia familiar.

Los conflictos bien manejados fortalecen la relación y nos ayudan a crecer.

¿Qué se necesita para este cambio? El cambio viene de la mano de las decisiones tomadas desde la serenidad para poder pensar y valorar las consecuencias.

La mejor manera de superar una crisis es que las personas envueltas en ella respondan a la pregunta de “¿cómo te gustaría que fuera tu vida dentro de 6 meses?” En función de la respuesta, comenzaríamos a trabajar.

Mejorar las crisis familiares pasa por aprender a comunicarnos mejor y a hacer peticiones de una manera que sea aceptable a la otra parte lo que nos permitirá avanzar y crecer como familia. No es lo mismo ordenar que sugerir.

Mª Cruz, ¿qué hemos aprendido de esta pandemia?

Que el mundo está lleno de oportunidades que debemos aceptar y no resistirnos a la realidad. Vivimos una pandemia que nos ha enseñado a valorar el tiempo, la compañía, el encuentro con los que quieres y te quieren, aceptar nuestra vulnerabilidad y aprender de ella.

Hemos aprendido que la unidad es mejor que el enfrentamiento, hemos reafirmado la importancia de nuestras familias, nos hemos unido ante los desafíos de mañana.

Hemos aprendido a sufrir y llorar desde casa y sobre todo hemos aprendido a mirar al futuro con esperanza y gratitud.

Hemos agradecido la labor de aquellas personas que, sin miedo o con él, arriesgan su vida por el bien común.

Hemos aprendido el significado de la esperanza en todos y para todos. Tenemos una misión que cumplir, ahora nos toca trabajar unidos para afrontar las mil dificultades que se nos presentarán y construir un nosotros.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Familia