NoticiaFormación

Una obra de Rafael Vázquez sobre diálogo ecuménico

Publicado: 09/06/2015: 9156

Acaba de salir a la luz la obra del sacerdote diocesano Rafael Vázquez titulado "La Iglesia, sacramento universal de salvación". Ya está a la venta en la Librería Diocesana, publicado por la editorial Punto Didot.

Con la analogía del sol y la luna los Santos Padres mostraron la naturaleza y el horizonte de la misión de la Iglesia: ella no tiene luz propia, sino que la recibe del sol que es Cristo; y se alegra de ser luna, de recibir toda su luz de Cristo y de hacerla resplandecer en la noche del mundo.
La misma intención de describir el ser y la fi nalidad de la Iglesia la tuvo el concilio Vaticano II (1962-65) al defi nirla «como un sacramento, signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano» (LG 1). La concepción sacramental de la Iglesia, por tanto, se presenta para nuestros días como fundamental para la eclesiología católica, y sería irrenunciable para la elaboración de una eclesiología auténticamente ecuménica.
Si bien es cierto que esta cuestión ha planteado ciertas reticencias en los diálogos ecuménicos, especialmente por parte del mundo protestante, no puede desdeñarse su estudio en profundidad por un cierto “pudor ecuménico” o un falso irenismo que anule la identidad de las partes en el diálogo.
Esta obra pretende abrir la comprensión de la Iglesia como sacramento a la convergencia ecuménica entre católicos, protestantes y ortodoxos. Y, por tratarse de un tema que afecta a la confi guración esencial de la Iglesia, lo hacemos convencidos de que el acuerdo a este nivel podría servir de ayuda para solucionar otras diferencias eclesiológicas concretas que aún permanecen enquistadas en los diálogos ecuménicos, tales como la comprensión de los ministerios ordenados, la sucesión apostólica, el ministerio petrino o los sacramentos.

Estamos ante un estudio muy serio y novedoso, tanto por su contenido
como por la hipótesis que propone que es ésta: la base para
una eclesiología ecuménica convergente a partir de la formulación
del Concilio Vaticano II en LG 1 que describe a la Iglesia “como un
sacramento, es decir, como un signo e instrumento”. En esta monografía
se muestra una información de primera mano, dado que el
autor maneja perfectamente el alemán, el inglés y el francés, cosa
que le da un acceso directo a los textos más relevantes sobre esta
cuestión, y además, muestra una maestría eclesiológica de primera
línea, tanto por su refl exiones como por su cuidadísima bibliografía
internacional que se alarga hasta el más reciente e importante documento
de la comisión Fe y constitución, La Iglesia: hacia una visión
común, Ginebra 2013.
La primera parte de este estudio se centra en los Documentos del
diálogo ecuménico ofi cial multilateral y bilateral, donde dibuja con
fi nura el hilo conductor que lleva ya antes del Vaticano II a elementos
de fundamentación de la categoría sacramental aplicada a la Iglesia
usando las palabras próximas de “signo” e “instrumento”, que
precisamente será como LG 1 describe la Iglesia como sacramento.
Ya después del Vaticano II la cuestión se subraya aún más, aunque
ante la falta de unanimidad en el término ‘sacramento’ se prefi riera
el concepto de ‘signo’. En esta línea se muestra el citado documento
del 2013 de Fe y constitución, que manifi esta la convergencia con las
categorías de ‘signo e instrumento’, y no tanto de sacramento. En
cambio, en el campo católico-ortodoxo la expresión estará presente
12
de forma más habitual, muy ligada a los sacramentos y, particularmente,
a la Eucaristía.
En este sentido hemos de felicitarnos por poder tener a mano un
trabajo pionero sobre este tema donde confl uye una presentación
muy clara de los documentos ecuménicos y de siete teólogos especializados
en este tema: tres católicos (Benoît-Dominique de La Soujeole,
Angelo Scola y Salvador Pié-Ninot), dos protestantes (E. Jüngel y W.
Pannenberg) y dos ortodoxos (B. Bobrinskoy y J. Zizioulas).
Las conclusiones apuntan a la realización de la hipótesis inicial
propuesta con estos puntos: la importancia de situar la Iglesia “como
sacramento” en el contexto de mysterion salvífi co; su aplicación analógica,
tal como el importante documento ecuménico, Iglesia y justifi -
cación de 1993 afi rma, y el carácter indispensable de la ‘sacramentalidad’
de la Iglesia para una posible convergencia ecuménica, que una
visibilidad e historicidad de la Iglesia.
No dudamos en subrayar que esta monografía del profesor y doctor
Rafael Vázquez Jiménez de Málaga será de obligada consulta para
quien se interese por la sacramentalidad eclesial, ya que representa
un muy relevante unicum de primera mano sobre esta temática dentro
del panorama actual eclesiológico y ecuménico.
Prof. Dr. Salvador Pié-Ninot,
Pontifi cia Universidad Gregoriana de Roma.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Formación