NoticiaEcumenismo y diálogo interreligioso

José Manuel Mochón: «El ecumenismo es ya una realidad entre las distintas confesiones cristianas en Málaga»

Publicado: 25/10/2013: 3744

•   El Sínodo de Iglesias Evangélicas se ha celebrado en el Rincón de la Victoria

Los inicios de la Iglesia Evangélica Española en Málaga se remontan a 1885. José Manuel Mochón (Granada, 1957) es el pastor que está al servicio de una de las comunidades que existe en Málaga, la que se encuentra en calle Ollerías. Es miembro del Consejo Pastoral Diocesano. En estos días ha participado en el Sínodo de las Iglesias Evangélicas, que ha tenido lugar en el Rincón de la Victoria.

–¿Cómo surgió su vocación?

–Nací en Granada y desde pequeño fui miembro de la Iglesia Evangélica Española. En la juventud sentí el deseo de formarme para mejor servicio de la Iglesia y se planteó la posibilidad de dedicarme al ministerio pastoral dentro de nuestra denominación que es la Iglesia Evangélica Española. En 1983, después de terminar los estudios de Teología en el Seminario Evangélico Unido, en Madrid, me enviaron a Sevilla, donde estuve un año de prácticas y, después me plantearon la posibilidad de venir a Málaga para hacerme cargo de la comunidad que actualmente pastoreo en calle Ollerías. Tengo dos hijos de 29 y 26 años.

–¿Cuál es la misión de un pastor?

–Lo fundamental es el cuidado de la comunidad en la proclamación de la Palabra, la administración de los sacramentos y el acompañamiento de las personas en su día a día. Un ministerio que también ejercen las mujeres. Desde hace bastante tiempo, en la Iglesia Evangélica compartimos este ministerio pastoral con las mujeres. Actualmente tenemos cuatro compañeras que están desarrollando su ministerio.

–¿Dónde se encuentra la Iglesia Evangélica en Málaga?

–Tenemos dos comunidades, una en calle Ollerías y otra en el Rincón de la Victoria, el Centro Los Rubios. El edificio de calle Ollerías es una casona antigua que adquirió una señora holandesa con el fin de albergar la comunidad cristiana y unas escuelas en las que los niños aprendieran a leer y escribir para poder acceder a los textos del Evangelio y tener una formación. En este centro estamos desde 1923, pero la historia de la Iglesia Evangélica en Málaga se remonta a 1885, en calle Carretería. Nuestra Iglesia siempre entendió que una de las formas de anunciar al Evangelio era la atención a las necesidades sociales del momento. En 1885, la educación era una de estas necesidades.

–La atención a los inmigrantes es otro de vuestros servicios pastorales actuales, ¿no es así?

–Hace 20 años que tenemos en calle Ollerías, parte de una ONG que se llama Comisión Española de Ayuda al Refugiado, un espacio para un centro de acogida a refugiados políticos e inmigrantes en situación de vulnerabilidad. La Iglesia Evangélica cedió este espacio gratuitamente durante 20 años y formamos parte de un equipo de trabajo, en el que estoy desde su origen.

–Es usted miembro del Consejo Pastoral Diocesano, ¿un paso más dentro del ecumenismo, del diálogo entre confesiones cristianas?

–Creo que es un paso muy importante, un gesto del Sr. Obispo el invitarme a participar con voz en el Consejo Pastoral Diocesano, desde hace año y medio. Un reconocimiento y un medio de participación en la vida de la Iglesia, un paso importante en el encuentro de las confesiones cristianas.

–¿Es posible el ecumenismo en la Iglesia de Málaga?

–Indudablemente, estoy convencido de que en Málaga, quizás por su realidad histórica de ser una ciudad abierta, el ecumenismo ya es una realidad que se está trabajando. La unidad es una obra de Dios, con la que nos sentimos comprometidos. El recorrido que hemos hecho es de bendición y yo me siento agradecido tanto de la Iglesia Católica como a la Iglesia Reformada.

–En los próximos días, celebran el Sínodo de las Iglesias Evangélicas.

–Se celebra cada dos años y en él nos reunimos todas las iglesias y departamentos de la Iglesia Evangélica en España. Se trata de una puesta en común de lo vivido en ese tiempo y una proyección del trabajo para los siguientes años. Este año lo celebraremos del 31 de octubre al 3 de noviembre, en Rincón de la Victoria. Esperamos contar con la presencia del Sr. Obispo en el culto de inicio.

Autor: Encarni Llamas Fortes

Más noticias de: Ecumenismo y diálogo interreligioso