NoticiaNavidad

Un belén costumbrista en la Catedral

Publicado: 29/12/2020: 12304

Puede visitarse de 9.00 a 14.00 horas de lunes a domingo

El Belén de la Catedral de Málaga, de menores dimensiones este año debido a la pandemia, es de estilo costumbrista andaluz, y puede verse en el interior del templo gracias a la labor de la Asociación Belenista de Málaga (ABEMA).

El Belén representa, en un poblado típico de cualquier lugar de Andalucía, el Misterio del Nacimiento de Jesús al que se le ofrecen los productos típicos de la zona en un ambiente popular. El nnacimiento tiene este año una escenografía distinta a la hebrea acostumbrada, con la intención de expresar el mensaje de que el Niño Dios nace año tras año "en cualquier rincón y sobre todo en el corazón del hombre bueno". 

Instalado a la altura de la puerta de San Nicolás en un lateral de la basílica, se compone de una primera zona donde se representa una plaza cualquiera con una casa de típica construcción andaluza, con cancela de entrada, balcones de rejas, puertas y ventanas de maderas con persianas de cuerda, macetas, enredadera, etc. Saliendo, la figura de una “vieja” de gran expresión artística. Destaca en una habitación interior una imagen del Cautivo enmarcado y colgado en la pared, como ocurre en tantas casas malagueñas. El ambiente recrea la actividad de un pueblo con sus gentes, de charlas, ventas, un puesto donde se vende pan y las “locas”, producto típico de Málaga y un niño con su rebaño se dirige hacia el campo.

En la zona central, y sobre una balconada con geranios en macetas de cerámica de Sta. Inés, aparece una casa con su entrada de medio arco, donde se representa una escena también muy típica y costumbrista de Málaga, un joven cenachero le esta ofreciendo su producto a la señorita que sale de la casa.

Desde el pueblo y bajo la anterior construcción se ve el camino, por donde transita el “viejo” con su mula, que conduce a la escena principal del Belén. Se trata del “pesebre”: un cortijo antiguo, con un gran parral con uvas sostenido por vigas de madera donde la Virgen va a encontrar cobijo para que nazca el niño Dios.

El misterio lo forman dos imágenes también muy características de nuestra zona, la Virgen: mujer andaluza con su manto de Manila con el Niño Dios en sus brazos y San José mirándolos. El “pastor” en esta escena viene representado por un biznaguero que le está haciendo su ofrenda al Niño Dios, una biznaga como símbolo de amor.

Todas las construcciones: casas, puertas, ventanas , cancela, balcones, rejas, etc. están construidas artesanalmente por los socios de ABEMA, así como todos los abalorios: macetas, flores, pitas, yucas, etc... que, con una gran dedicación y tiempo, han sido minuciosamente elaborados.

Las figuras, estrenadas este año, tienen un tamaño de 32 cm. de altura, están realizadas en pasta cerámica y con la policromía acrílica realizada a mano. Son obra del Taller de los Hnos. Cerradas, en Los Palacios, Sevilla.

El diseño del Belén está realizado por el director artístico de la Asociación D. Manuel Zea. 

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Navidad