NoticiaAdviento

El Obispo de Málaga visita el Museo de Belenes de Mollina

El Obispo de Málaga, junto a los sacerdotes de la zona, visita el Museo de Belenes de Mollina // E. ROMERO
Publicado: 17/11/2017: 22213

El Obispo de Málaga, Jesús Catalá, visitó el jueves 16 de noviembre el Museo de Belenes de Mollina, acompañado por los sacerdotes de la zona y los responsables del Museo, que abrió sus puertas hoy, 17 de noviembre.

El Museo de Belenes fue bendecido unos días antes por el párroco de Mollina, el sacerdote Daniel​ ​Martín. Se trata de una exposición de 5.000 metros cuadrados que se convertirá en el mayor Museo de Belenes del mundo con más de 60 belenes artísticos y 1.000 figuras​ ​de​ ​reconocidos​ ​autores​ ​nacionales​ ​e​ ​internacionales. 

El Museo de Belenes consta de ​7 salas expositivas en las que se disponen los más de 60 belenes clasificados en ​dioramas –pequeñas escenas vistas a través de una ventana-; ​cúpulas –diseñadas en exclusiva para este Museo-; y ​belenes monumentales que ocupan salas al completo como el del belenista arcense Antonio Bernal, el del madrileño José Luis Mayo o un belén popular de 25 metros que representa​ ​las​ ​8​ ​provincias​ ​andaluzas,​ ​de​ ​Vicente​ ​Martínez​ ​del​ ​Puerto​ ​de​ ​Santa​ ​María.

Desde el Museo explican que el recorrido se inicia en el vestíbulo con un representación del Arco de Constantino, ​que se levantó en Roma para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio; creado por Angela Tripi ​da la bienvenida a los visitantes​. La representación de este monumento se debe a que Constantino I el Grande fue el primer​ ​emperador​ ​romano​ ​que​ ​autorizó​ ​el​ ​culto​ ​cristiano.

A sus espaldas, la figura realizada por el escultor sevillano José Ángel García de San Francisco de Asís​, patrón de los belenistas y símbolo del inicio de la tradición pesebrística, quien montó por primera vez en una celebración navideña un belén en la Nochebuena​ ​de​ ​1223​ ​en​ ​Italia.

En el hall central impera un belén napolitano del acreditado belenista italiano Claudio Mattei y una espectacular Cabalgata de Reyes con sorprendentes figuras del escultor jerezano​ ​Joaquín​ ​Pérez.

Horarios

El Museo de Belenes es un espacio abierto a todos los públicos: niños, mayores, turistas, historiadores, amantes del arte, centros educativos y cualquier persona que quiera descubrir​ ​el​ ​desconocido​ ​arte​ ​del​ ​belenismo.

A partir del 17 de noviembre, las entradas se podrán adquirir en taquilla, reservando previamente por teléfono ​(951 197 362) o a​ ​través​ ​del​ ​correo​ ​electrónico​ ​​reservas@museodebelenes.com​.

Además, ​el ​Museo de Belenes ha diseñado un programa educativo con visitas pedagógicas para grupos de escolares de diferentes niveles formativos que van desde​ ​primaria​ ​hasta​ ​estudios​ ​universitarios.

Las tarifas establecidas son de seis euros para la entrada general​, habiendo reducción de las mismas para mayores de 65 años y niños de 3 a 12 años y gratuitas de 0 a 3 años. Para grupos a partir de 12 personas hay tarifas especiales siempre y cuando​ ​se​ ​haya​ ​concertado​ ​previamente​ ​la​ ​visita.

El Museo de Belenes ​abrirá de lunes a domingo y dispondrá de un horario especial de Navidad desde su apertura hasta el 5 de enero que podrá consultarse en la propia ​web del Museo (www.museodebelenes.com), siendo los días 25 de diciembre,1​ ​y​ ​6​ ​de​ ​enero​ ​los​ ​únicos​ ​en​ ​los​ ​que​ ​permanecerá​ ​cerrado​ ​al​ ​público.

Colabora con la información diocesana
Más noticias de: Adviento