NoticiaStma. Virgen

La Soledad desde los ojos de sus devotos

La Virgen de la Soledad de Mena, en la capilla del Convento de las Hermanas de la Cruz · Autor: S. FENOSA
Publicado: 10/06/2016: 15139

Desde el sábado día 11 de junio, Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Congregación de Mena, luce coronada, reconociendo así la Iglesia una devoción arraigada en la fe de los malagueños. Los actos previos a la coronación han supuesto un impulso para los congregantes de Mena, que ven en su Virgen, con más de 500 años de historia, la gloria de la Esclava de Dios y la grandeza de una imagen que contiene, en su aparente pequeñez, el amor y devoción de toda una ciudad.

Desde que el 11 de enero de 2014 se publicara el edicto de coronación de su titular, los congregantes de Mena han recorrido un camino lleno de trabajo, ilusión y fraternidad. La colaboración del resto de cofradías, el acompañamiento de la Diócesis y la guía de la Virgen, han sido claves para el éxito, como ellos mismos atestiguan.

Antonio Jesús González, Hermano Mayor: «La Soledad es puro sentimiento»

«Es muy emocionante que la Iglesia le haya dado la máxima distinción a la Virgen de mis amores. Tenemos una devoción muy grande hacia nuestros titulares y, en concreto, a la Virgen de la Soledad, a la que mi madre tuvo el honor de vestir durante muchos años. Para mí es un modelo a seguir, a quien yo
veo y rezo todas las mañanas al levantarme. Es difícil de explicar, es puro sentimiento».

Antonio de la Morena, Primer Teniente Hermano Mayor: «Los cofrades vamos a Jesús, por María»

«Lo que siento es ilusión y devoción por verla coronada. Ella es mi guía, y así nos lo han trasmitido los sacerdotes que han impartido las charlas formativas durante la preparación. Aunque desde pequeño he
vestido con cíngulo blanco, en la sección del Cristo, un día la Virgen me llamó y entré a formar parte del grupo de mayordomos de la Virgen, donde llevo ya 18 años».

Pablo Krauel, Albacea General: «La Virgen es un sello de identidad»

«Son 500 años de historia, y la Soledad tiene una devoción muy grande, muy callada pero importante. Para mí, es una forma de vida. Lo es todo, es una segunda madre, un sello de identidad. Repasas tu vida entera desde que eres pequeño, y recuerdas que eres hermano de la cofradía, recuerdas cada
Jueves Santo… Ella es parte de ti y tú eres parte de ella».

Tomi Díaz, Camarera de la Virgen: «Ella nos ayudó a salir adelante»

«Vivir esta coronación es una alegría y un orgullo. Esto se vive una vez en la vida. Entré de camarera siendo muy jovencita, ya que mi marido es hermano de la Cofradía. Para mí la Virgen significa mucho. Tuvimos un problema familiar y nos agarramos a ella. La Soledad fue la que nos ayudó a llevar todo
para delante».

Agustín Sibajas, Contador: «La Virgen es mi otra madre»

«La coronación es también un reconocimiento a todos los cofrades que han trabajado durante más de 400 años por mantener viva la devoción a la Virgen. Estoy muy ilusionado, esperando que a todos nos
sirva para ser mejor. Para mí Ella es mi otra madre. Desde que tengo uso de razón he procesionado con ella. La tengo en mi mesita de noche y en mi corazón. Siempre que rezo, le rezo a ella».

Leticia Madrigal, Albacea de cultos: «La más sencilla es de las más grandes»

«Estoy muy contenta de que se corone a nuestra Virgen porque considero que es una gran desconocida. Lo que estamos viviendo en la preparación no se puede describir. Yo estoy participando con mucha ilusión. Para mí la Virgen significa muchas cosas, como hermana y en el plano personal.
En momentos muy duros, la Cofradía se ha volcado. La soledad es una de las vírgenes más grandes de Málaga, de las más elegantes, la más sencilla, más chiquitita».

Soledad Velasco

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Stma. Virgen