NoticiaD. Antonio Dorado, obispo de Málaga (1993-2008)

Las cofradías, con Don Antonio

Publicado: 17/03/2015: 5608

D. Antonio creía en el potencial evangelizador del catolicismo popular

Es raro que Don Antonio Dorado faltara a un acto cofrade de relieve en nuestra diócesis. Según Felipe Reina, delegado diocesano de hermandades y cofradías durante su episcopado, esto se debe a que «nuestro obispo era muy cercano a los cristianos que viven su fe a través de la religiosidad popular. Por sus signos les conoceréis, dice el Evangelio». Durante los trece años de su pontificado, la diócesis ha vivido momentos muy intensos, que encuentran su cénit en el Jubileo del Año 2000.

«Comenzando por el gran “Vía Crucis” de inicio de Cuaresma y acabando en el Rosario de la Aurora de las Hermandades de Gloria, las cofradías vivieron un año de verdadero impulso pastoral». De este tiempo destaca la construcción del complejo parroquial de Jesús Obrero, en la Palma-Palmilla, que fue levantado gracias a la aportación de las cofradías de Pasión de Málaga. En el anterior Proyecto Pastoral Diocesano, el catolicismo popular constituía la cuarta línea preferente, y eso llevó a desarrollar numerosos esfuerzos por aumentar la formación y la caridad cofrade.

«Como la celebración del Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías y el Simposio sobre este tema, la Carpeta Cofrade, que en tantas hermandades se trabaja, etc.» cuenta Felipe Reina. Sería imposible resumir todo, pero baste nombrar la creación de la Agrupación de Hermandades de Gloria y la coronación canónica de tantas imágenes, que mantienen viva la fe del pueblo sencillo y son un acicate para su evangelización.

¿Cómo lo valoraba el mundo Cofrade?

Rafael Recio, antiguo presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga

«En todos los años que D.Antonio Dorado llevaba entre nosotros, siempre se había mostrado enormemente cercano y preocupado por el mundo cofrade y la potencialidad evangelizadora de nuestra religiosidad popular. Esto quedó plasmado en los últimos proyectos pastorales y se manifestó, no sólo en actos de singular relieve, como las distintas coronaciones canónicas de imágenes marianas, sino en tantas indicacionesy sugerencias, como la propuesta de renovación de nuestros estatutos y la continua actualización con la sociedad y las instituciones con las que vivimos».

Sebastián Martín Gil, antiguo presidente de la Agrupación de Hermandades de Gloria de Málaga

«Parece que fue ayer desde el día en que tuve el honor de asistir a la toma de posesión de D.Antonio Dorado como Obispo de Málaga. Desde la Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria de Málaga, que tengo el honor de presidir, le enviamos los mejores deseos, felicitándolo por sus bodas de oro sacerdotales así como por su setenta y cinco aniversario, y le damos las gracias de todo corazón por el gran apoyo y ánimo que nos ha otorgado desde el nacimiento de la Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria».

Fermín Domínguez, Presidente Honorario de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga

«Don Antonio Dorado, en la plenitud de su apostolado y en su potestad de enseñar, santificar y gobernar, dió, como en la parábola del sembrador, el ciento por uno en su magisterio como obispo de Málaga.  El catolicismo popular de Vélez-Málaga agradece las virtudes de nuestro Obispo, puestas de manifiesto en nuestra ciudad con el don de su sabiduría».

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: D. Antonio Dorado, obispo de Málaga (1993-2008)