NoticiaArte Mª Dolores Blanca: «Mena es único, un maestro barroco y contemporáneo» Publicado: 27/09/2024: 1744 Restauradora Mª Dolores Blanca es restauradora del arzobispado de Granada y doctora en Bellas Artes. En su tesis ha estudiado la técnica del maestro Pedro de Mena, y los resultados de su investigación ven la luz ahora en un libro promovido por la Diócesis de Málaga Acaba de publicar "Técnicas escultóricas barrocas a través de la obra de Pedro de Mena y Medrano". ¿Cuál fue su primer contacto con obras de Pedro de Mena? Mi primer contacto con Pedro de Mena fue cuando restauré la Inmaculada Concepción del oratorio privado del Palacio Arzobispal de Granada en el año 2012. Una imagen firmada y fechada en 1658 de delicada maestría y originalidad, que porta sobre una esfera de cristal con los símbolos lauretanos de la Tota Pulchra y el dragón apocalíptico tal como lo describe San Juan “la Virgen que aplasta al dragón en representación del sacrificio instaurado en el devenir eterno”. Fue el inicio de mi relación con Mena y que rápidamente se ampliaría al restaurar nuevas obras, descubriendo así a un maestro barroco que me acompañaría incansablemente a lo largo de una década. Son numerosas obras las que he restaurado, la mayoría muy alteradas y deterioradas por intervenciones anteriores que enmascararon sus policromías originales. Entre ellas destacamos en Granada las dos Vírgenes de Belén de la iglesia de San José de Purchil, la Santa Teresa de la iglesia de Alhendin, el San Francisco de Asís de la iglesia imperial de San Matías, la Inmaculada Concepción de la iglesia de Santa Ana de los Ogijares; en Málaga la Inmaculada Concepción de la colección de Hernando Pérez Díaz, la Inmaculada Concepción del Seminario Mayor, el Niño Jesús de cuna de la abadía cisterciense de Santa Ana. ¿Cómo decide que sea él el centro de su tesis? Durante años estuve valorando las posibilidades de varios temas para la tesis doctoral si encontrar el aliciente necesario para decidirme. Al restaurar la Inmaculada Concepción del oratorio privado del Palacio Arzobispal de Granada quede atrapada y admirada por el virtuosismo estético y técnico de Mena. Ya tenía tema de investigación. ¿Por qué no se había investigado antes desde ese punto de vista la obra de Mena? Los restauradores somos una profesión muy maltratada y en el fondo muy poco valorada, con un trabajo de mucha responsabilidad que te exige amplios conocimientos técnicos y científicos que se rigen con apoyos económicos casi inexistentes. Por lo que son pocos los restauradores que nos podemos permitir el lujo de dedicarnos a la investigación y a publicar. Conocemos de sobra las publicaciones desde el punto de vista de los historiadores del arte, hablando de las técnicas barrocas con cierta ligereza, pero nunca desde el punto de vista de las lentes del taller y del laboratorio. Es en la ultima década cuando han comenzado a aflorar publicaciones de restauradores con afán de aportar a la comunidad científica una documentación inédita para convertirse en manuales de los futuros restauradores. Tenemos que destacar la publicación de Carmen Garrido sobre la técnica de Velázquez, a María Camino Roberto sobre la técnica del brocado aplicado en Aragón, a Constatino Gañan Medina sobre las Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla, o María Luisa Menéndez sobre la Técnica de Joaquín Sorolla. ¿Qué elementos aporta su trabajo investigador al estudio del artista? ¿Qué proceder o técnica le ha resultado más llamativo? En este libro no solo se habla de las técnicas de Pedro de Mena, la finalidad ha sido completar ese vacío documental respecto a las técnicas en la escultura barroca, empleando a Mena como pieza clave e hilo conductor de una época y desde el punto de vista de la restauración. El inicio fue mi tesis doctoral, exclusivamente sobre la técnica de Pedro de Mena, pero cuando más indagaba sobre el estudio, mas me daba cuenta de la ausencia de publicaciones respecto a las técnicas escultóricas desde un punto de vista científico, de la necesidad de contrastar la realidad analizada con las fuentes documentales de los antiguos tratados artísticos, esclareciendo así terminologías en desuso o mal empleados. Lo que, además, me llevó a estudiar otras técnicas no empleadas por Mena, pero que nos define la riqueza artística de su época; técnicas como la talla en piedra, en yeso o marfil, el empleo del papelón o la tela encolada, el barro y la cera… técnicas que desarrollo como un capítulo previo. ¿Qué diferenció a Mena y su técnica de otros autores de la época? Mena es único, la delicadeza de sus tallas, los acabados de su policromía, su elegante y dulce composición nos introduce a una obra casi contemporánea, admirada y valorada actualmente de forma independiente se sus valores religiosos por los artistas contemporáneos y por grandes museos a nivel internacional. ¿Qué vínculo tiene su estudio con la diócesis de Málaga? La idea de esta publicación fue iniciada por un compromiso que adquirí con nuestro Excelentísimo y Reverendísimo monseñor Don Francisco Javier Martínez, arzobispo emérito y, que fue una realidad gracias al Excelentísimo y Reverendísimo monseñor Don Jesús Catalá, obispo de Málaga, al financiar esta publicación y hacerme participe con su magnífica exposición Pedro de Mena Granatensis Malacae que tuvo lugar en el Palacio episcopal de Málaga comisariada por José Luis Romero Torres y organizada por Gonzalo Otalecu , y que enlazamos con la exposición Pedro de Mena Granatensis que se realizó en este mismo lugar, en el año 2019. La exposición fue una gran oportunidad, fue un lujo poder comparar en una misma sala las obras de Mena que se encontraban desperdigadas en instituciones y monasterios de la península y fuera de ella. Aunque sepamos las dimensiones, o hayamos estudiado las obras de forma independiente, es al juntarlas cuando realmente eres capaz de apreciar sus diferencias, sus tamaños reales… su diversidad. Además, esta exposición y su catálogo fue el detonante de poder compartir documentación e impresiones con colegas de profesión e incluso con conservadores de museos como el Museo Nacional de Historia y Arte de Luxemburgo donde se encuentran depositadas numerosas obras de Mena. Firmamos un convenio de colaboración junto con el Prof. Dr. Hans-Joachim Schubert para estudiar en profundidad las imágenes electromagnéticas realizadas en las obras de Mena y que tan generosamente compartieron conmigo.