NoticiaCoronavirus

Consejos para mejorar el confinamiento de los niños

Carlos Sierra Salinas
Publicado: 02/04/2020: 26688

El doctor, Carlos Sierra, ex-presidente de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, que ha dirigido la unidad correspondiente a su especialidad en el Hospital Materno-Infantil de Málaga hasta su jubilación, nos da algunos consejos para llevar mejor el confinamiento de nuestros hijos en esta etapa de confinamiento.

¿Qué recomendaciones nutricionales debemos tener en cuenta con los niños en este tiempo de confinamiento?

Hay que aprovechar situaciones tan excepcionales como es ésta para ejercer decisiones útiles para el presente y para el futuro. El disponer de todo el tiempo conviviendo con nuestros hijos debe despertar nuestro ingenio, paciencia y buen humor para desplegar diferentes acciones que en tiempos “normales” se quedan cortas.

Hay que tener en cuenta que las recomendaciones nutricionales no son un fin en si mismas; la buena nutrición es un medio para alcanzar un buen estado de salud. Es muy importante mejorar el estado nutricional sin olvidarnos de ayudar al estado anímico y emocional. En la medida de lo posible estas son algunas consideraciones para muchas de las familias en este tiempo de confinamiento.

Desde el punto de vista nutricional hay que mantener el equilibrio nutricional con distribución en cuatro o cinco comidas al día evitando el picoteo durante toda la jornada.

Mantener la ingesta de lácteos en torno a medio litro de leche (dos vasos o un vaso de leche y dos yogures) para conseguir la ingesta adecuada de calcio, fundamental en la etapa pediátrica. Los zumos no son substitutos de la leche.

La limitación de azucares y grasas saturadas (dulces, bollería, snacks, etc.) debe ser tenida en cuenta de forma rotunda pero en estos días tan difíciles la prudencia dictará cuando es oportuno tomar algúnalimento etiquetado como “pecado nutricional”. No obstantees muchísimo mejor elaborar en casa un bizcocho casero o un pastel de verduras con presencia suficiente como para pensar que es fiesta. Con escaso coste podemos preparar un alimento “especial” para ese momento de celebración.

Norma fundamental es la inclusión de frutas y verduras.  Es un objetivo permanente que con frecuencia no es conseguido. Es normal en estos momentos adquirir alimentos de mayor conservación como conservas y alimentos congelados. Con más motivo es importante combinarlo con productos frescos como frutas y verduras de temporada.

El consumo de carne como pollo o pavo y pescado (no atún ni pez espada, en los menores de 10 años y en embarazadas por toxicidad por mercurio) y procurar evitarlos alimentos procesados/ultraprocesados es otro objetivo para ser alcanzado. Alimento ultraprocesado es el que se elabora a partir de ingredientes procesadosindustrialmente  y no contiene ingredientes frescos o que puedan identificarse en su presentación final.

Se está comprobando un aumento espectacular en estos momentos del consumo de legumbres de gran beneficio para nuestros niños y por fin muchos niños lo están consiguiendo por persistencia en la oferta.No tener recelo para que consuman varios días a la semana huevo como excelente fuente de nutrientes. Siempre aceite de oliva.

En relación a la vitamina D3 sabemos el elevado porcentaje de niveles insuficientes de los valores plasmáticos enampliosectoresde la población (tanto en niños, adolescentes y ancianos) ahora especialmente agravado por el confinamiento prolongado al no tener o ser muy escasa la exposición solar. Conviene, si es posible, disponer de algún espacio en casa para tomar el sol al menos 15 minutos. Es muy útil en los casos que esto no sea posible, administrar vitamina D 3 (400 UI a 600 UI equivalente a 2-3 gotas de algunos preparados farmacológicos).

Una ración diaria de 20 g de frutos secos es excelente. Preferible natural que tostados o fritos. Los frutos secos son alimentos complejos con múltiples nutrientes, vitaminas, minerales y otras sustanciasbioactivas con evidencia beneficiosa en todos los grupos de edad.

La comida en familia es un regalo que no podemos desaprovechar. Tiempo suficiente para comer -sin opciones de otros menús salvo indicación médica- y sin utilizar móviles ni tabletas.

Hacer pedagogía nutricional: comentar en familia las compras de alimentos básicos para hacerlo en la próxima salida al supermercado.

¿Qué otras recomendaciones de salud  pueden ser útiles para los pequeños de la casa?

Imprescindible la actividad física diaria pero ya se encargan ellos de programarla por su cuenta. Hay que encajar las diversas actividades a lo largo del día, remedando en cierto modo el horario escolar, con el grueso de las materias en la mañana (lengua, matemáticas, etc.) e insertando en la tarde las tareas de taller (plástica, música, etc.). Ajustarse al horario con “simpática disciplina” para levantarse e irse a la cama es la única forma para aprovechar la jornada. Para conciliar el sueño es de interés programar actividades no excitables desde un par de horas antes.

Es gratificante y formativo el tiempo de juego con los padres y/o hermanos mayores.Un aspecto de especial relevancia en evitar que se aíslen navegando por internet. Como ha mencionado el Papa Francisco nunca el ser humano ha estado tan cerca de los demás por la tecnología actual pero nunca ha estado tan sólo. Preferible la video llamada con un amigo o mejor si es conexión múltiple por ser más estimulante la visión del conjunto mostrando interés por todos.

¿Las indicaciones expuestas son sólo útiles para la infancia?

Estoy seguro que el adulto y el anciano se benefician de muchas de las consideraciones nutricionales y de estilo de vida que son útiles para nuestros niños y jóvenes.

¿Cómo lleva particularmente este tiempo de confinamiento?

Compartiendo con dolor el sufrimiento de tantas personas y al mismo tiempo sabiendo que sólo sirviendo a los demás podemos ser sembradores de paz y alegría encontrando así el sentido de mi vida. En estos días repito con reiteración la invocación de Isaías: “La fuerza de Dios no ha disminuido”. Dios no se ha retirado del mundo ni permanece en los márgenes de la historia, sino que continúa siendo el Señor que lo atrae todo hacia Él.

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Coronavirus