NoticiaConoce la Catedral

El puntero del ceremoniero

El puntero de la Catedral de Málaga
Publicado: 14/07/2023: 5897

En esta ocasión nos centramos en un objeto que, en el pasado, tenía una doble finalidad. Usado por el maestro de ceremonias del Cabildo, era, por una parte, señal de su autoridad, llevándolo siempre consigo y, por otra, contaba con una finalidad práctica ya que con él indicaba al celebrante los textos a leer o cantar en las misas y procesiones.

Un artilugio que curiosamente, no lo empleaba en el coro. Aunque haya prevalecido el nombre de puntero para designar este punzón, en los tratados antiguos se le denominaba indistintamente como “férula” o “index”, proveniente este último de la voz latina que designa la acción de indicar. Por supuesto que, su empleo por parte del maestro de ceremonias se esperaba fuese sutil porque se consideraba que todas sus indicaciones debían pasar lo más inadvertidas posible, aunque en ocasiones algún percance podía dar al traste con este propósito.

Al respecto, se contaba en nuestra Catedral que, cuando según los usos de la antigua liturgia uno de los prebendados que ejercieron este cargo se extrañó de que el prelado que celebraba no se arrodillase en el momento oportuno, le indicó repetidas veces con el puntero que lo hiciera. Ante su asombro, éste siguió impasible a los requerimientos, por lo que el ceremoniero se vio obligado a ordenarle en latín que lo hiciera, lo que ya de por sí era una notable anomalía, a lo que el aludido replicó: “¡Que no está puesto el cojín!”, algo que la dignidad y los achaques físicos del prelado hacían del todo punto necesario. En nuestra Catedral se conservan dos de estos punteros, uno torneado en madera y el otro en plata, probablemente labrado en el siglo XIX, sin que conste marca ni autor.

Por Alberto Palomo

Artículos relacionados
El viejo tenebrario

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conoce la Catedral
Artículos relacionados
El viejo tenebrario