NoticiaConoce la Catedral

La Caridad en la Catedral

Publicado: 10/11/2022: 7695

Que la caridad es consustancial a nuestra religión es algo que todos sabemos. No es de extrañar que, en una doble vertiente, la reina de las virtudes según san Pablo (1 Corintios, 13) esté muy presente en el ámbito de la Catedral.

Que la caridad es consustancial a nuestra religión es algo que todos sabemos. Es un mandato formulado por Cristo (Juan 15, 12) y constantemente actualizado por la Iglesia (Catecismo no 1856). Acordes con estas directrices, que hunden sus raíces en el amor fraterno, no es de extrañar que, en una doble vertiente, la reina de las virtudes según san Pablo (1 Corintios, 13) esté muy presente en el ámbito de la Catedral. De forma alegórica, encarnada en una matrona nutricia y acogedora, se encuentra representada en bóvedas, retablos, relieves y puertas, y de manera efectiva, que es la importante, se rastrea en los hechos y acciones del Cabildo Catedralicio que, recordemos, componen los clérigos que gobiernan la iglesia madre de la Diócesis, siendo la institución más antigua de las existentes en Málaga, operativa antes incluso que la mismísima corporación municipal.

En los registros escritos y en los anales de la Historia han quedado los testimonios de sus iniciativas asistenciales, dirigidas a socorrer las necesidades públicas de la ciudad.

Así́ ocurrió́ en todas las grandes calamidades que la han azotado, como fue la terrible epidemia y hambruna de 1678, cuando el deán tuvo que reunir a los capitulares con urgencia para exponerles, según consta en las actas de la época: “...la larga y continua carestía que su Divina Majestad, por nuestras culpas, nos ha enviado, con dos malas cosechas... y, nos informan algunos curas que muchos han muerto por falta de curación y sustento... por lo que es de justicia que este Cabildo los asista con sus limosnas...”.

En aquella ocasión, los canónigos de la Catedral destinaron a este fin la suma de 2.000 ducados, además de ordenar que de las distintas cillas que administraba se destinasen 500 fanegas de trigo para amasar panes para repartirlos entre los más necesitados. Por aquello que se dice que la Historia es cíclica, el ejemplo parecido y más reciente de colaboración para paliar una crisis lo realizó el Cabildo, en unión del Obispado, entregando en marzo de 2020 al Ayuntamiento la cantidad de 100.000 euros como ayuda para afrontar una pandemia que ha supuesto un antes y un después en todas las conciencias.

Por Alberto Palomo

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conoce la Catedral