NoticiaConoce la Catedral

Cruz procesional

Publicado: 11/05/2022: 5909

Entre 1778-1779, el Cabildo encargó al afamado platero cordobés Damián de Castro un magnífico juego de piezas de altar compuesto de seis candeleros y cruz con su Cristo, junto a un conjunto de insignias procesionales integrado por cuatro ciriales, seis cetros con siete esculturas argénteas de santos en cada uno y una cruz procesional.

De tan fabuloso conjunto, cuyo coste ascendió a la elevada suma de 111.656 reales y 14 maravedíes, tan sólo perdura esta soberbia cruz procesional. Dentro de la celebración litúrgica, la cruz procesional encabeza el cortejo de acólitos y oficiantes desde la sacristía al altar. La pieza responde a un diseño historicista que integra la ornamentación rococó y movimiento de los volúmenes con un esquema gótico-renacentista algo retardatario en la traza de los brazos rectos con remates cuatrilobulados.

Además de la vistosa decoración calada a base de tornapuntas y crestas de rocalla que recorre los brazos, despunta la configuración arquitectónica de la macolla, a modo de templete con hornacinas en sus frentes para imágenes corpóreas de los Apóstoles.

El trabajo escultórico se completa con las figuras de ángeles niños con los atributos de la Pasión en las cornisas, los bustos en relieve de la Virgen, otros Apóstoles y una vista de Jerusalén en los cuatrilóbulos y el espléndido Crucificado central, de esbelta y atlética anatomía.

Juan A. Sánchez López

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conoce la Catedral