NoticiaConoce la Catedral

San Luis de Tolosa

Publicado: 01/03/2022: 4874

Entre 1689-1691 se construyó un monumental retablo-tabernáculo, cuyas enormes dimensiones cubrían la estructura arquitectónica de la Capilla Mayor. Se asemejaba a una gran mampara semidecagonal adaptada a la fábrica del edificio, incorporando un templete exento provisto de un mecanismo de torno empleado para manifestar el Santísimo Sacramento.

También contaba con grandes hornacinas destinadas a esculturas. Su hechura se confió al arquitecto en madera José Fernández de Ayala (especialista en túmulos funerarios y construcciones efímeras para las celebraciones festivas) y al escultor Jerónimo Gómez Hermosilla. Tan colosal máquina quedó sin dorar y en 1769 se decidió desmontarlo, para emplear sus fragmentos en los nuevos retablos que pensaba construirse en diferentes capillas.

Patronos de Málaga

El programa iconográfico estuvo dedicado a los cuatro principales santos tutelares-patronos de Málaga: Ciriaco y Paula, Sebastián y Luis de Tolosa. Por fortuna, se conservan las cuatro esculturas realizadas por Jerónimo Gómez: los Mártires en la parroquia de su nombre (adonde fueron depositadas por el Cabildo después de la Guerra Civil) y las otras dos en la Catedral. El patronato del franciscano san Luis de Anjou, obispo de Tolosa, obedece a la coincidencia de su festividad con la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, el 19 de agosto de 1487. Revestido de pontifical con capa pluvial, mitra y báculo, extiende la mano derecha al espectador en demanda de limosna acorde a sus acciones caritativas.

Juan A. Sánchez López

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conoce la Catedral