NoticiaConoce la Catedral

Las tablas de Moisés

Publicado: 12/11/2021: 10385

La capilla mayor de la Catedral cuenta con una riquísima simbología e iconografía que giran en torno a un programa cristocéntrico, en parte incompleto por las sucesivas alteraciones que ha sufrido, especialmente con la supresión del tabernáculo que en origen lo presidía.

La magnificencia de este espacio, en su día decorado en su integridad con los frescos que pintara Cesare di Arbassia en la segunda mitad del siglo XVI,  queda resaltada con la estatuaria que lo adorna. El conjunto de la misma comprende, por una parte, una galería de santos esculpidos de cuerpo entero y una galería inferior, con los bustos de grandes personajes bíblicos y padres de la Iglesia. Fácilmente identificables, porque les acompañan fimbrias con sus respectivos nombres alguno de ellos, como la representación de Moisés, desconcierta por determinados detalles que presentan.

En este caso el gran legislador de Israel, quien trataba con Dios de cara a cara como expresa las Escrituras, muestra en su cabeza los dos cuernos que se deben a una mala traducción de San Jerónimo.

Además señala con la diestra y sustenta en su mano izquierda las tablas de la Ley que, en vez de tener la habitual numeración correspondiente a los mandamientos, ostenta las siguientes siglas en ambos batientes: V.C.D. y C.V.P., que en principio pueden parecer desconcertantes, y cuya explicación es la que sigue. Dado que el decálogo distingue entre sus preceptos los que corresponden a Dios y los que atañen a los hombres, las referidas iniciales se descifran de este modo: VIDEO CURARE DEO (Procura agradar al Señor) y CURARE VIDEO PROXIMI (Procura amar a tus hermanos).

Alberto J. Palomo Cruz

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Conoce la Catedral