NoticiaFamilia

Un café por la familia en COPE Málaga

Publicado: 20/03/2021: 13721

Pastoral Familiar

Este fin de semana, entre la fiesta de san José, la apertura del Año de la Familia y la Jornada por la vida, los delegados de Pastoral Familiar han invitado a los oyentes de COPE Málaga a un café por la familia (coordinación, acompañamiento, formación y encuentro).

Aquí puedes escuchar el podcast de El Espejo del viernes 19 de marzo

Aquí puedes escuchar el podcast de Iglesia Noticia del domingo 21 de marzo

El 19 de marzo se inauguró el Año de la Familiar Amoris Laetitia y el 25 de marzo celebraremos la Jornada por la Vida, ante la cual los delegados de Pastoral Familiar, Ramón Acosta y Rosa Bejarano, explicaron en la programación religiosa de COPE Málaga que «el lema elegido para este año es "Custodios de la vida". El objetivo de esta jornada es explicar que la vida es un bien fundamental para cada persona, sin el cual no cabe la existencia ni el disfrute de los demás bienes. Nos decía san Juan Pablo II que "la vida es siempre un bien", el más grande de todos y del que los demás derivan. Y lo es desde su inicio hasta su final. En un momento en el que se evalúa si una vida merece la pena ser vivida en función de su salud, bienestar o utilidad, los católicos estamos invitados a tomar como ejemplo a san José, el custodio de la Sagrada Familia, para aprender a ser custodios de la vida. Él "supo convertir un problema en una oportunidad, poniendo siempre por delante la confianza en la Providencia". Por eso, ante una cultura de la muerte, los cristianos "debemos ser custodios de la vida"».

Varios son los retos que tiene la Pastoral Familiar en la actualidad. Ramón y Rosa lo explican con un acrónimo: CAFE (sin acento).

“C” de COORDINACIÓN. Frente a la fragmentación de la pastoral, con múltiples organismos y reuniones, hemos de buscar un esfuerzo común distintas delegaciones, muy especialmente con Infancia y Juventud.

“A” de ACOMPAÑAMIENTO. Frente a una pastoral que se centra solo en solucionar problemas, lo esencial es encontrar un camino con lo que esto supone de acompañamiento personal y comunitario.

“F” de FORMACIÓN. Cuando falta un horizonte todo se centra en lo urgente (lo más llamativo). Sin embargo, hemos de fijarnos en lo verdaderamente esencial, lo que requiere más tiempo y esfuerzo. Y aquí me estoy refiriendo a la formación y educación de las personas.

“E” de ENCUENTRO. Frente a un individualismo que busca familias-isla, pondremos el acento en una cultura del encuentro.

«Y propongo un reto a las familias que nos oyen: sed protagonistas hacia un encuentro que irradia alegría. Para ello, echaré mano de los últimos Papas. San Juan Pablo II sigue diciéndonos hoy: “Familia, sé lo que eres”. Nuestro reto es convencer a cada familia de que sean protagonistas de su propia historia. No tengáis miedo en retomar el protagonismo de vuestra santidad. No os dejéis seducir por cantos de sirenas. Queremos ayudaros a que descubráis el significado de vuestra vocación y misión. Benedicto XVI nos señala el camino: “Se comienza a ser cristiano … por el encuentro … con una Persona”. No dejéis de buscar a Dios, de fomentar el encuentro con Jesús, sin duda esto dará un nuevo horizonte a vuestra vida. Solo este encuentro de amor os permitirá anclar vuestro proyecto sobre roca. Por último, el papa Francisco no deja de insistirnos en que “no nos dejemos robar la alegría evangelizadora”. Solo una familia que es protagonista de su proyecto, que lo alimenta con el encuentro con Jesús, puede dar testimonio de la alegría de quien vive el Evangelio. Compartamos y demos razones de nuestra alegría».

Aquí pueden escuchar la entrevista completa a los delegados de Pastoral Familiar

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Familia