NoticiaCoronavirus

«Gracias a las redes, estamos menos solos»

Publicado: 17/03/2020: 18859

La comunidad católica usa las redes para alimentar el espíritu durante el aislamiento al que somete a todos el Estado de Alarma.

En estos tiempos en que se limita tanto el contacto presencial, los católicos idean nuevas formas de seguir en contacto y poner sus dones al servicio de los demás. Cantar, dibujar, escribir, rezar... todo sirve para mantener el contacto con la comunidad de fe, para alimentar la esperanza en tiempos de crisis y fortalecer la fe. «Estamos aislados, pero unidos en la oración».

MENSAJES DESDE LA PARROQUIA Y LA HERMANDAD

Son muchas las parroquias y comunidades que mantienen el vínculo con sus miembros. Cofradías como Dolores de San Juan envían cada día a sus hermanos una frase evangélica y un comentario junto a la imagen de sus titulares. Asimismo, en la comunidad de Virgen del Camino, la comunidad religiosa celebra la Eucaristía por su pueblo a la hora habitual, pero en la capilla y a puerta cerrada. «En ese momento enviamos una frase del Evangelio del día con un leve comentario que anime y vincule a la Parroquia. Lo hemos titulado #ConviertelaCuarentenaenCuaresma», explica el sacerdote Leopoldo Antolín, miembro de la comunidad de los Sagrados Corazones.

Rafael Vázquez, sacerdote diocesano, con perfil propio en la red social Facebook, también se ha lanzado a enviar mensajes, en su caso en formato vídeo. «Se trata de que la gente siga sintiéndonos a los sacerdotes cercanos, que sepa que estamos a su lado, que no pierdan los vínculos de la comunidad, y hacerles ver la necesidad de mantener la comunión, de orar juntos y por medio de Cáritas, que sigue funcionando, estar pendientes de aquellos que están solos en sus casas también por vía telefónica, por redes, por todos los medios posibles», explica.

Rafael graba vídeos desde su parroquia, dirigidos en cada ocasión a un grupo de la parroquia: niños, enfermos... y los difunde a través de las redes sociales. En este tiempo de aislamiento ha caído el triduo a San José, patrón de la parroquia, que iba a estar dedicado especialmente a los más pequeños, y que así lo seguirá estando pero ahora a través de la tecnología. «Estos vídeos nos sirven además para rezar juntos por los enfermos y el personal sanitario que los está atendiendo con tanta dedicación», añade.

CANTANDO JUNTOS A DIOS

En estos días de reclusión, de forma espontánea, los artistas católicos han decidido aportar su granito de arena tocando su música en directo por medio de las aplicaciones de directo de las redes sociales Facebook e Instagram. Así, citan a sus seguidores a una hora en la que empiezan a cantar y a conversar con ellos, transmitiéndoles mensajes de esperanza. Así lo hicieron los componentes de Ixcís, el pasado lunes 16 de marzo, en Instagram, bajo la etiqueta #OraCantaConIxcís. En sus propias palabras, «invitamos a buscar un ratito a solas para orar, cantar y sentirse acompañado», en #minicomparciertos que se van a ir repitiendo en este tiempo. Los seguidores pueden dejarles escrita su oración, pregunta, comentario o pedirles la canción que les gustaría para el próximo encuentro. Unai Quirós, cantautor malagueño, también participará en esta iniciativa en Facebook en los próximos días. Titina, del grupo Santamaría, ofrece, también, cada día, una propuesta musical en una variada lista de éxitos católicos contemporáneos de muchos artistas.

HILO DE TWITTER SOBRE EL CORONAVIRUS

El periodista Antonio Moreno, premiado por su uso de las tecnologías para anunciar el Evangelio en el lenguaje que le es propio a la sociedad actual, ha publicado un hilo de twitter sobre el coronavirus.

En este texto, que ya cuenta con más de 250.000 impresiones, reflexiona sobre el estilo de vida actual, a veces superficial, del que esta crisis puede ayudarnos a salir. Cuando los cimientos de nuestra forma de vida se tambalean, señala Moreno, «a lo mejor nos damos cuenta de que vivíamos en una mentira. Estudias 20 años, das lo mejor de ti en tu carrera profesional, trabajas para comprarte aquel coche y pagarte tus aficiones y ahora te encuentras encerrado en casa y sin saber de qué hablar con tus hijos que tampoco saben de qué hablar contigo. Porque no te conocen. No los conoces. No te conoces… Nunca te habías preguntado esto: “Yo, ¿para qué vivo?”».

El periodista malagueño se acerca, asimismo, al problema del mal: «Si Dios es bueno, ¿porqué ha permitido que exista este virus mortal?  ¿No será que no es tan bueno o tan poderoso?», preguntas que trata de resolver con ayuda de la Palabra de Dios, de los últimos descubrimientos científicos y de la encíclica Laudato Si’.

Tomando como hilo conductor la película “El show de Truman”, del que entresaca numerosos paralelismos con la situación actual, Moreno termina haciendo una llamada a vivir este tiempo como un don cuaresmal, con la alegría del que, en medio de la oscuridad, espera la Pascua.

DIBUJANDO ESPIRITUALIDAD

La profesora del colegio Academia Santa Teresa, Paloma Rosa, colaboradora en la Pastoral de Juventud de la Diócesis, sube cada día, desde que comenzó el Estado de Alarma, un dibujo propio y una frase para animar a todos a aprovechar este tiempo para crecer en la fe. «Estos días están siendo duros. Para muchos están causando pérdidas a todos los niveles: humanas, económicas, laborales, materiales… A nivel social es un momento difícil, y todos debemos ser conscientes de ello. Para otros supone, simplemente, quedarse en casa. Este es mi caso, al menos por ahora», explica. «Yo me encuentro pasando estos días en casa, sola, y desde que empezó esta cuarentena quise vivir estos días como una oportunidad para entrar dentro de nosotros mismos, conocernos más; para poder ser más nosotros mismos, más libres, para potenciar más lo que somos, lo que estamos llamados a ser. Por eso estoy dedicando tiempo a entrar dentro de mí, a descubrir qué oportunidad me da cada día vivido en esta situación de alarma; qué me ofrece cada día desde mi trabajo desde casa, desde las relaciones con tantas personas a las que quieres y que te quieren, desde el cuidado personal, de mi familia y amigos, de mis compañeros y compañeras de trabajo, de mis alumnos y alumnas, de los jóvenes, en la distancia; qué oportunidad me da cada día para ser más plenamente yo, que es a lo que Dios me invita en este momento de mi vida. Cuando ahondo un poco en la profundidad de la vida, suele asomárseme un dibujo que representa lo que vivo o siento. Dibujar es para mí una ocasión de libertad. Esto es lo que estoy tratando de compartir», añade. En el dibujo del martes 17 de marzo, junto a unos barcos de papel, alejados en el mar, pero unidos con un hilo, Paloma acompaña este texto: «No habíamos sentido tan fuerte el cariño acaso nunca, porque nunca habíamos creído estar tan solos. Pero no somos islas. No lo estamos».

MAYORES MENOS SOLOS GRACIAS A LA RED

Encarnita Rando y su marido, José Molina, tienen más de 75 años y viven estos días un poco menos lejos de todos gracias a las tecnologías. Ven la Misa a diario en la tele, rezan el via crucis en casa, y reciben cientos de mensajes que les ayudan a no sentirse solos. Ella cuenta con su perfil en Facebook y ambos usan whastapp en sus móviles: «todo nos ayuda porque es mucha la gente que está haciendo una labor encomiable. Gracias a todos los que nos facilitáis este aislamiento a través de las redes sociales con mensajes enriquecedores para darle sentido a todo esto, incluso poniendo un granito de alegría en este momento en el que nos viene tan bien», explica Encarnita.

 

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Coronavirus