NoticiaClero

Luis Mª García, SJ: «Las redes sociales pueden ser muy útiles en el acompañamiento espiritual, siendo bien usadas»

Luis María García Domínguez, SJ
Publicado: 22/11/2022: 6484

Entrevista

Luis María García Domínguez es sacerdote jesuita y experto en acompañamiento espiritual. Hace unos días estuvo en Málaga compartiendo con los sacerdotes una mañana de formación sobre la entrevista dentro del acompañamiento espiritual y quiso compartir unos minutos más en este podcast sobre diversas claves del acompañamiento espiritual.

Lo más complicado en la entrevista del acompañamiento espiritual.

Depende de la persona acompañada y de la que acompaña. Una persona acompañada que es clara y tiene buena voluntad va a facilitar mucho la entrevista, una persona que tiene problemas o no tiene práctica de acompañarse ni está acostumbrada a hablar de sí misma dificulta el acompañamiento. Y, en los acompañantes, puede haber dificultades cuando, por ejemplo, los problemas o situaciones que presenta el acompañado resuenan en el acompañante y le suscitan historias pasadas que pueden interferir el proceso del acompañamiento. 

Las cuatro claves del acompañamiento espiritual: atender, entender, explicar y actuar. 

Los recursos del acompañamiento espiritual los reúno en esos cuatro bloques. En primer lugar, atender a la persona, acogerla y escucharla para que la persona hable y se explique tranquilamente. En segundo lugar, ayudar a esa persona para que se entienda, entendiéndola yo, a mi vez. Ya no hablamos de la primera narración de los hechos, sino de entrar en los sentimientos y en los significados religiosos que pueda tener el discurso. Si yo la entiendo, ella se irá entendiendo. En tercer lugar, devolver lo que yo he entendido, explicar lo que le pasa, proporcionarle claves que quizás ella no maneja y le pueden ayudar a entenderse mejor. Y, finalmente, no es sólo un diálogo profundo, sino que nos tiene que llevar a la vida y vivir lo que hemos hablado. El acompañante no le dice al acompañado lo que debe hacer pero entre ambos disciernen para que el acompañado lleve a la vida lo discernido.  

Cómo benefician las redes sociales al acompañamiento espiritual?

Es posible el acompañamiento a través de los medios tecnológicos, se puede acompañar a distancia y mucha gente lo hace y bastante bien. Los jesuitas tenemos programas de acompañamiento de ejercicios en la vida online. Y las redes sociales se pueden usar muy bien en la vida pastoral, sin duda alguna. Pero también es verdad que tienen sus peligros en el acompañamiento porque a la entrevista le unimos que te envío un vídeo, un mensaje, te pido que me respondas y se establece una relación de dependencia y control por una parte u otra. Es decir, en mi opinión, creo que es mejor mantener la distancia fuera de la entrevista del acompañante con el acompañado, pues no somos colegas, ni amigos ni seguidores, que es a lo que se tiende en las redes sociales. Por otro lado, las redes sociales pueden ser un primer instrumento de acercamiento, sobre todo con los jóvenes, una primera forma de conectar con ellos y crearles curiosidad para comenzar un proceso que pueda ser catequético o de acompañamiento.

¿Cómo poner en marcha el acompañamiento espiritual con los adolescentes?

Con los más jóvenes el acompañamiento no puede ser teórico sino que hay que quedar y dialogar para que salgan los temas interesantes que les preocupan. De ahí, establecer un diálogo pastoral que que les ayude a conocerse mejor. Esa fue la experiencia que yo viví. Un padre espiritual hablaba conmigo una vez al mes, durante 15 minutos, y eso me ayudó a valorarme, en una edad en la que no te valoras, y a conseguir que hiciera cosas que no creía ser capaz de hacer. Hizo conmigo un proceso de acompañamiento sin yo saber que lo estaba haciendo. La pedagogía está en hacer algo que ayude a esos jóvenes, para lo que hay que dedicar tiempo sabiendo que siempre habrá quien te “envíe a paseo” y no quiera saber nada de ti (se ríe).


 

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Clero