NoticiaEntrevistas

Mons. Lorca: «La Iglesia está haciendo una buena comunicación»

Monseñor José Manuel Lorca Planes, presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales
Publicado: 10/05/2021: 13607

Jornada Comunicaciones Sociales

Mons. José Manuel Lorca Planes (Espinardo, Murcia, 1949) es el Obispo de Cartagena y el presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales desde el pasado 19 de abril, tras el fallecimiento de Mons. Juan del Río. Ante la Jornada de las Comunicaciones Sociales, que se celebra en la fiesta de la Asunción, concede esta entrevista a DiócesisMálaga. 

«Los medios de comunicación de nuestras diócesis ayudan a descubrir la luz de los acontecimientos y potencian los valores de la vida de fe»

Escuche aquí el podcast de la entrevista

¿Cómo se siente tras este encargo de la Iglesia Española?

Este nuevo servicio ha supuesto para mí una mayor entrega que se une a mi misión como pastor de la Diócesis de Cartagena, procurando estar cada día más cerca de las personas y los acontecimientos que llevan consigo el complejo mundo de una diócesis. Supone servir con ilusión, así lo resumiría. Estoy profundamente agradecido a la visión que tienen mis hermanos obispos de lo que yo podría aportar en esta tarea y la acojo muy emocionado y con deseo de hacerlo bien.  

En la fiesta de la Ascensión, celebramos la Jornada de las Comunicaciones Sociales para la que este año el papa Francisco nos regala un lema que nos habla de cercanía: “Ven y mira (Jn 1, 46). Comunicarse conociendo personas donde y como están”. ¿Qué le dice a usted ese lema, a qué le invita?

En mi opinión, es uno de los lemas que pisa tierra. Estamos acostumbrados a escuchar al papa Francisco hablarnos con un lenguaje descriptivo, directo y claro que te llegan muy hondo, porque es un lenguaje que entiende todo el mundo. En este lema une, por una parte, lo que de positivo tiene la actividad de un periodista o de los medios de comunicación y, por otra parte, lo ilumina con la Palabra de Dios; desde el pasaje del Evangelio del diálogo con Nicodemo nos lleva a cómo buscar una buena comunicación hoy: lo importante es la respuesta, ante las preguntas le da una respuesta ven y compruébalo tú mismo, ven y lo verás. De alguna forma, invita a hacerse partícipe de este misterio de presencia y de vida, en definitiva. Yo creo que el Papa acierta, extraordinariamente, en esta motivación que nos da a todos. 

La Iglesia hace una apuesta por estar presente en los medios de comunicación y por comunicar su buena noticia, ¿dónde está la clave de una buena comunicación?

Yo creo que la Iglesia está haciendo una buena comunicación. En las delegaciones de Medios de Comunicación puede que falten medios, pero hay gente con un corazón muy grande y con unos deseos extraordinarios de hacer las cosas lo mejor posible, de estar muy cerca de los acontecimientos, de sacar a la luz las maravillosas acciones que está haciendo tanto los laicos como los sacerdotes como toda la realidad eclesial y ayudarnos, sobre todo, a descubrir que hay esperanza. En este sentido, podemos decir que se está cumpliendo con la misión comunicadora de la Iglesia. Los medios de comunicación de nuestras diócesis saben que lo que proponen puede ayudar a formar a otros, directa o indirectamente, y se implican; ayudan a descubrir la luz de los acontecimientos y potencian los valores de la vida de fe.

En este día de las comunicaciones, ¿qué consejo nos daría a los periodistas y comunicadores?

Me sumo a lo que nos pide el Papa con tanta claridad. A los periodistas, en el Mensa para esta jornada, les dice que tienen que ser capaces de desgastar las suelas de los zapatos y, en otras ocasiones a todos nos dice que somos Iglesia en salida, que tenemos que oler a oveja, que somos hospital de campaña… fíjese qué cantidad de imágenes utiliza con las que nos dice que tenemos que hacernos eco de las alegrías y las penas de la gente que nos rodea, que no pasemos de largo, que tengamos un amor samaritano y cercano a los demás; que busquemos soluciones a los problemas que vamos viendo y que aprendamos a llamar a las puertas de aquellos que pueden solucionar los problemas de los más necesitados. En el Mensaje para la jornada de hoy el Papa también hace una invitación a que denunciemos las situaciones que rompen la visión de la persona como centro de la historia. Esto tiene que estar en la primera mirada de un comunicador. Tenemos mucho trabajo que realizar con ilusión para no pasar de largo y cumplir esto que el Papa nos está pidiendo con un lenguaje fantástico.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: Entrevistas