Noticia

COPE: «Las prioridades, un medio para seguir remando juntos»

Antonio Coronado en el estudio de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga
Publicado: 02/10/2020: 4767

El vicario general de la Diócesis de Málaga, Antonio Coronado, ha visitado este viernes el Espejo de COPE Málaga en el que ha desgranado las tres prioridades pastorales para este año.

Escucha aquí la entrevista en COPE

Coronado ha hecho referencia a la repetición de parte de las prioridades previstas para el año pasado señalando que «la difícil situación que provocó la pandemia del Covid-19 desde el mes de marzo hizo que muchas de las acciones que estaban programadas no pudieran llevarse a cabo. Por eso, cuando al final de curso se revisaron cómo se habían trabajado las prioridades diocesanas, los distintos organismos coincidían en la necesidad de retomar tanto la primera como la segunda prioridad que eran revitalizar el Apostolado Seglar y la presencia pública de los laicos. Gracias a Dios, se pudo celebrar el Congreso de Laicos, que fue un regalo, que fue una gracia de Dios, pero las circunstancias que sobrevinieron semanas después no permitieron realizar este seguimiento lo suficiente. Por eso, la primera prioridad este año que se titula "Caminar unidos después del congreso" nos llama precisamente a eso, a trabajar las propuestas que nos realizaban».

En cuanto a la segunda prioridad, el vicario recuerda que «es ya el tercer curso pastoral en el que la segunda prioridad hace una incidencia específica en la presencia pública del laicado, en esa llamada del Señor a ser sal y luz en medio del mundo y ese llevar el Evangelio a todos los ámbitos de la sociedad. El primer año fue más general, una especie de marco; el curso pasado se centraba más en el ámbito de la cultura, y este tercer año se centra como si fuera el zoom de una cámara, dentro del ámbito de la cultura, en el ámbito de la educación. Lo abordamos desde la familia, la escuela los institutos, el mundo de la Universidad y otras instituciones de formación superior».

La tercera prioridad que se titula "El Evangelio de la creación" sería, según las palabras del vicario en COPE, «una invitación a reflexionar sobre cómo nos situamos en la casa común y hacerlo a través de esos cuatro cimientos que se desarrollan en el texto que son el valor de toda criatura, la invitación a tener una visión de la ecología integral, reflexionar sobre el estilo de vida que queremos mantener, y reflexionar también sobre cómo es el amor a los pobres que son los primeros que sufren el problema medioambiental. Además, con esta tercera prioridad, nos sumamos a toda la Iglesia Universal, que este año está celebrando ese quinto aniversario de la encíclica del Papa Francisco LaudatoSi'».

¿Y cómo evitar que estas prioridades queden en una mera declaración de intenciones? Para Coronado, «lo primero que tenemos que hacer es reflexionar sobre ellas, leerlas para que vayan calando y podamos conocerlas y darlas a conocer a los demás. Además, trabajándolas en todos los ámbitos de la diócesis, los consejos pastorales parroquiales, las cofradías, los grupos los movimientos y en todos los organismos diocesanos. Las prioridades proponen una serie de acciones para que vayamos aterrizando las prioridades y podamos seguir remando juntos viendo qué acciones podemos realizar y programando los medios para poder llevarlas a cabo».

Descarga aquí el documento de las prioridades pastorales diocesanas.

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno
Más noticias de: