NoticiaDiócesis

Reapertura del Archivo Diocesano

Publicado: 10/09/2020: 16398

La Diócesis ha realizado una serie de mejoras en las dependencias del Archivo, especialmente en materia de accesibilidad y protección contra incendios.

Así, a partir del 10 de septiembre, mediante cita previa, (investigacion.ahd@diocesismalaga.es), los investigadores y estudiosos podrán acceder al mismo por calle Santa María, número 18 (horario: lunes a viernes, de 9 a 14 h.)

NUEVAS INSTALACIONES PARA UN MEJOR SERVICIO

Para la ampliación y mejora del Archivo, se han reutilizado las antiguas dependencias del Centro de Teología, que habían quedado disponibles tras su traslado a la antigua Abadía de Santa Ana (esq. C/. Cister)

Con acceso por C/. Santa María 18, y adaptado a las personas con movilidad reducida, los interesados son recibidos en el puesto de control, donde pueden exponer sus consultas al archivero y acceder a los documentos disponibles en la sala de investigación.

A su vez, los fondos están depositados en una sala de más de 100 m2, cuya entrada preside un gran escudo pontificio que ha quedado al descubierto al elevar los techos, y dotada de un moderno armario contenedor móvil con capacidad para 200 m3 (casi el triple que el anterior), que los resguarda del polvo, de la luz y de posibles fuegos. Para evitar el irreparable daño que estos producen en los fondos documentales, se ha dotado al archivo de un sistema de prevención y detección contra incendios con sistema de extinción automática gracias al fluido NOVEC 1230 de 3M. Este agente limpio extingue un eventual incendio en cuestión de segundos, protegiendo activos valiosos de cualquier índole.

Los fondos documentales, como explica el seglar José María de las Peñas, colaborador voluntario del Archivo Diocesano, lo integran «expedientes matrimoniales desde el siglo XVI, libros sacramentales, documentación sobre la administración diocesana tras la Guerra Civil, documentación sobre el Acueducto de San Telmo y el Hospital Santo Tomás, fondos antiguos de Málaga en general, una colección muy importante del Boletín de la Santa Sede desde 1909, el Eclesiástico desde 1859 y la revista Ecclesia desde 1941, unos 200 misales desde el siglo XVI, entre ellos destacan varios de la antigua iglesia de la Merced, cerca de 1.000 libros litúrgicos del siglo XVII y XVIII, planos de la reconstrucción de templos por parte de Enrique Atencia, tras la Guerra Civil, etc. Además, una colección de fotografías inéditas de la época de Herrera Oria, sobre 2.000, recopiladas de los medios de comunicación, y sellos parroquiales de toda la diócesis desde el siglo XIX. Es una riqueza patrimonial fantástica, uno de los archivos más fidedignos y valiosos que existen. Una de las curiosidades es la partida de bautismo de Pablo Ruiz Picasso o un libro del caballero noble Diego García de Hinestrosa, que fundó el Hospital de Santo Tomás en 1505».

Francisco García Villalobos, secretario general-canciller de la Diócesis, añade que «estos fondos complementan en muchas ocasiones a los archivos del ámbito civil, que empezaron sus registros en 1870 aproximadamente. Muchos investigadores vienen para integrar cuestiones de padrones e investigación histórica, ya que los nacimientos y los domicilios quedaban sin estar cubiertos aún por el ámbito civil. Estamos dando un servicio a la sociedad a nivel de investigación histórica desde el punto de vista general y particular, por la genealogía, herencias, etc.».

En definitiva, como explica el Archivero Rvdo. D. Miguel Vega Martín “estamos muy satisfechos con las reformas realizadas, pues con ello cumplimos con nuestro deber de conservar el patrimonio diocesano, al tiempo que esperamos dar el mejor servicio a la sociedad malagueña”.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_
Más noticias de: Diócesis