NoticiaCoronavirus

Ejercicios Espirituales on line para el clero. Meditación jueves (y 2)

Darío Mollá SJ
Publicado: 26/03/2020: 13727

A lo largo de esta semana vamos a ofrecer en nuestra web diocesana los audios y esquemas de los Ejercicios Espirituales que el P. Darío Mollá S.J. ofreció al clero de la diócesis de Málaga el pasado mes de enero. Este servicio ha sido posible ofrecerlo gracias a las grabaciones que el sacerdote Andrés Pérez realizó en los días de los Ejercicios, celebrados en Casa Diocesana Málaga.

Escucha la meditación para la tarde del jueves.

Carta de presentación del delegado para el Clero, Francisco González.

ESQUEMA DE LA MEDITACIÓN DE LA TARDE DEL JUEVES

Ejercicios Espirituales Málaga 2020
"... EN TODO AMAR Y SERVIR ..." (Ej. 233)
Jueves por la tarde

"... considerar cómo Dios trabaja y labora..." (Ej. 236)

"... trayendo en memoria frecuente los trabajos, fatigas y dolores de Cristo nuestro Señor..." (Ej. 206): para San Ignacio, los "trabajos" más significativos de Cristo en su vida son los asociados al misterio de la pasión. Trabajos entendidos en el sentido de fatiga y dolor. 

Os propongo que dediquemos la tarde de hoy a contemplar ese momento tan significativo que es la oración de Getsemaní, que es ese "trabajo" de la oración, la difícil y costosa oración en momentos de desolación:

- "...mucho aprovecha el intenso mudarse contra la misma desolación, así como es en instar más en le oración..." (Ej. 319)

- "Y sumido en agonía, insistía más en su oración..." (Lucas 22, 24)

Podemos tomar como punto de partida el texto de la oración de Getsemaní tal como nos la presenta el Evangelio de Marcos: Marcos 14, 32-42. Por si ayuda, subrayo tres versículos:

1. "Y les dice: mi alma está triste hasta el punto de morir" (34)

-Intentar acercarnos a los motivos de esa tristeza de Jesús...

- Ponderar la fuerza y la profundidad de esa trsiteza...

- Preguntarnos, a la luz de esa contemplación, por nuestras "tristezas": hasta qué punto son cercanas a las de Jesús... o son de otro orden...

2. "Pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú" (36)

- En Jesús, por grande y profunda que sea, la trsiteza no ahoga nunca la confianza: ¿Cuál es la fuerza y cuáles son los argumentos de esa confianza de Jesús?;

- El modo de vivir las dificultades de la vida al que Jesús nos invita...

3. "Levantaos, ¡vámonos!" (42)

- El "trabajo" de la oración nos hace fuertes en al dificultad y en la desolación, nos da la capacidad de afrontarlas: una capacidad que, en nosotros, viene de la confianza activada en el Padre y de la contemplación del ejemplo de Jesús y de su promesa: "... quien quiera venir conmigo ha de trabajar conmigo, porque siguiéndome en la pena también me siga en la gloria" (Ej. 95).

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Coronavirus