Noticia

«Las Prioridades Pastorales tienen una continuidad»

Publicado: 19/09/2019: 13211

Los sacerdotes y diáconos de la diócesis de Málaga celebraron el jueves 19 de septiembre su tradicional Jornada Sacerdotal de Inicio del Año Pastoral. Una cita fraternal que tuvo lugar en el Seminario Diocesano y en la que conocieron las Prioridades Pastorales Diocesanas del curso 2019-2020 presentadas por el Sr. Obispo, Jesús Catalá; el delegado de Apostolado Seglar, Francisco Castro; y el subdirector de los centros teológicos, Pedro Leiva.

La jornada comenzó pasadas las 11.00 de la mañana con el rezo de la Hora Intermedia. Tras la oración, se trasladaron al salón de actos del Seminario para continuar la jornada. En primer lugar, el Sr. Obispo dio la bienvenida a los sacerdotes que se ordenaron el pasado mes de junio y a los que han llegado a la diócesis y se están incorporando en sus parroquias en estos días. Cada uno de ellos se presentó y se puso a disposición de sus hermanos sacerdotes. Concluidas las presentaciones comenzó la presentación de las Prioridades Pastorales Diocesanas, de las que recibieron un ejemplar en papel.

En palabras del Sr. Obispo, «las Prioridades tienen una continuidad con años anteriores y este año, además, las han marcado varios acontecimientos eclesiales importantes: el Mes Misionero Extraordinario que nos ha regalado el Papa y el Congreso de Laicos que celebraremos en febrero y al que a cada diócesis se le asigna un número concreto de participantes, en concreto unas 30 personas participaremos de nuestra diócesis. Pero animamos a todos los laicos de la diócesis a que se preparen para ese congreso en sus parroquias y que participen on-line desde la parroquia, para lo que invitamos a los párrocos a que organicen que se pueda ver la retransmisión de las celebraciones desde las parroquias. Y después de febrero, que no acabe todo, sino que durante el curso hagamos un pos-congreso para que entre  todos tomemos conciencia de la importancia de ser laico y de su misión dentro de la Iglesia».

Las tres prioridades pastorales son: “Revitalizar el apostolado seglar”, “Presencia pública de los laicos” y “Promover la animación misionera”.

Primera Prioridad. Apostolado Seglar

El delegado de Apostolado Seglar, el sacerdote Francisco Castro, fue el encargado de presentar la primera de ellas: Revitalizar el apostolado seglar. Francisco comenzaba recordando que «dentro de unos meses se celebrará el Congreso de Laicos, un acontecimiento que nos plantea el reto de revitalizar en el pueblo fiel esa dimensión esencial de su vida que es ser apóstoles, enviados por el Señor. Todos los cristianos, consagrados por el bautismo estamos llamados a ser testigos de la vida que nos da el Señor allí donde nos encontremos y en el laicado tenemos la oportunidad de llegar a todas las realidades sociales. Se trata de ver cómo se forman los testigos capaces de hacer incidir el Evangelio y el fermento del Espíritu Santo en todos los ámbitos sociales. Para ello se hace imprescindible fortalecer tres dimensiones de la comunicación de la fe: la audacia de la misión, la fortaleza de la comunión y la formación para la misión. Los laicos tienen un papel imprescindible e insustituible y promover esto es lo que nos proponemos este año y siempre».

Segunda Prioridad. Presencia pública 

El subdirector del Centro de Estudios Teológicos San Pablo, Pedro Leiva, expuso una síntesis de la segunda prioridad: Presencial pública de los laicos. Para Pedro, «esta prioridad es continuación de la tercera del año pasado, en la que hablábamos de la vocación del laico de una manera general. Este año profundizamos en los ámbitos donde esa presencia tiene que estar. Un elemento que el laicado debe promover en el mundo público es la centralidad de la persona humana que tan importante es en la enseñanza de la Iglesia. Otro elemento es el diálogo con el mundo de las ciencias y del pensamiento; el mundo de los artistas; el de la educación; el del diálogo ecuménico interreligioso que tan importante es para la paz en el mundo… En todos estos ámbitos es donde el laicado debe formarse para tener una presencia cristiana. Y todo esto no se improvisa, para eso hacer falta una formación especializada para la que la diócesis tiene unos buenos instrumentos que todos podemos aprovechar: los centros de formación».

Tercera Prioridad. Animación misionera

El delegado de Misiones, el sacerdote Danilo Cantillo, Misionero de la Consolata, no pudo presentar la tercera prioridad (Promover la animación misionera) por encontrarse participando en el Congreso Nacional de Misiones, el evento más importante que la Iglesia española ha organizado de cara al Mes Misionero Extraordinario, convocado por el papa Francisco para el próximo mes de octubre. El Sr. Obispo, Jesús Catalá, se encargó de presentar las líneas principales de dicha prioridad.

Impresiones de los sacerdotes ante las Prioridades

Antonio Aguilera, deán de la Catedral: «Me ha resultado muy interesante que queramos que el mundo de los laicos esté tan presente en nuestra diócesis porque así lo pide el sentido común, el bautismo y las necesidades actuales. La misión del laico está, de forma preferencial en su profesión, su campo de trabajo y su familia».

Rafael Vázquez, delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso: «Es una alegría que nos tomemos en serio el papel del laico en la vida de la Iglesia por la propia vocación del bautismo. Es algo que también el papa Francisco ha apuntado y es fundamental que se vaya haciendo eco nuestra diócesis. Creo que hemos estructurado una Iglesia en función del ministerio ordenado y precisamente lo que se nos pide es comenzar a estructurar la Iglesia a partir del laicado y del sacramento común que es el del bautismo. El sacerdote encaja dentro de este nuevo estilo de hacer Iglesia y de eclesiología como un servidor de aquello que es común. Me parece muy positivo. Además se tiene en cuenta el diálogo con las ciencias y el diálogo ecuménico e interreligioso, que me toca muy directamente. Es una alegría que aparezcan dentro de las prioridades pastorales porque creo que en una diócesis como la nuestra no pueden quedar fuera».

Manuel Jiménez, párroco de Virgen del Carmen y Santa Fe de Los Boliches: «Son muy acertadas por el énfasis que se pone en el laicado, en la importancia de los laicos, en cómo tenemos que promover la acción laical y en cómo tenemos que preocuparnos de los laicos de nuestra parroquia. Creo que es una oportunidad preciosa para que la diócesis de Málaga vaya asentando lo que tiene que ser la Iglesia de Málaga en los próximos años».

Manuel Otero, párroco de Bobadilla, Bobadilla-Estación y Cartaojal: «Son mis primeras Prioridades Pastorales como sacerdote y las veo muy necesarias. La Iglesia está para evangelizar y son los laicos los que tienen que evangelizar en medio del mundo, en el trabajo, en la familia, en los grupos y ambientes donde se mueven. Y las prioridades tienen muy en cuenta la presencia de los laicos en la vida pública».

Manuel Jesús Robles, párroco de Alcaucín y la Viñuela, donde toma posesión el 5 de octubre. Es uno de los sacerdotes que recibe este año la diócesis: «Las prioridades diocesanas son el sentir y el pensar de nuestro obispo para un mejor funcionamiento y una correcta aplicación de la evangelización. Me ha parecido una propuesta desafiante una propuesta que hay que vivirla en comunión. Si no se vive la comunión entre nosotros ningún trabajo tiene fuerza».

Miguel Chacón, párroco de Corumbela, Sayalonga y Algarrobo: «Muy buenas las prioridades. Relacionadas al laicado y la promoción de nuestros feligreses en la vida de la Iglesia. Ahora hay que concretarlas en las parroquias de cada uno e ir viendo cómo las llevamos a cabo».

José Mariano Pérez, arcipreste de Axarquía Interior: «Me han parecido una oportunidad para trabajar juntos, laicos y sacerdotes, la acción misionera y evangelizadora de la Iglesia, que no es solo una tarea de los sacerdotes, sino también de los laicos. Trabajar juntos y formando comunidad».

El programa "El Espejo de la Cadena COPE" ofreció el 20 de septiembre un especial sobre las prioridades pastorales con testimonios sonoros de los protagonistas. Puedes escucharlo pinchando aquí.

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes
Más noticias de: