NoticiaEntrevistas

WIlly Tadeo Layug: «Lo que hago con mi trabajo es devolver el regalo que se me dio: la cristianización»

Willy Tadeo, artista sacro de origen filipino
Publicado: 21/04/2022: 7881

Arte y fe

El escultor Willy Tadeo Layug, considerado el especialista en arte sacro más importante de Filipinas, habla sobre sus proyectos en Málaga y cómo vive su fe a través de ellos, mostrando siempre su agradecimiento al cristianismo

En el próximo mes de junio participa en una conferencia sobre el arte sacro en las islas Filipinas en la Agrupación de Cofradías , ¿qué le trae a la ciudad de Málaga?

En el 2019, me encargaron la realización de una cabeza para incorporarla a la cofradía del grupo parroquial de Verdad y Sagrario en Carranque. En ningún momento dudé en hacerla porque siempre ha sido mi sueño realizar una obra escultórica para Andalucía, que para mí es la cuna del arte sacro. Durante este mes que he estado en Málaga me he estado formando con el ceramista Pablo Romero, y voy a hacer dos esculturas para la Hermandad de la Virgen de Flores de Álora. El año que viene me gustaría organizar una exposición de las obras que están en Málaga y de piezas que me traería desde Filipinas.

¿Piensa que la fe en Filipinas se vive más intensamente que en Europa?

En Filipinas cuando hay Misa las iglesias están completamente a rebosar y, en cambio, aquí van muchas más personas a las procesiones que a los templos. Por otro lado, me ha gustado el concepto de hermandad que hay en Europa, mientras que allí se vive todo de forma más individual.

Entre sus trabajos cuenta con un encargo del Papa Francisco, ¿podría explicar detalles sobre el proyecto?

Así es, uno de los momentos más importantes de mi vida fue cuando el Papa vino a Filipinas en el año 2015 y me encargaron la realización de la imagen mariana para que presidiese la Misa del Pontífice. Decidí titularla Virgen de la Esperanza, y le pedimos al nuncio del Papa de Filipinas ir personalmente al Vaticano para darle al Obispo de Roma una réplica pequeña de la Virgen.

¿Cómo vive el proceso creativo como artista religioso?

Cuando hago una obra, no la hago como un negocio sino como un ejercicio de fe, como una voluntad de catequizar a través de mi obra. Esa es la esencia de la imaginería, que no es solo hacer una obra de arte sino que también pueda transmitir un mensaje, que en esta caso, es un mensaje religioso. Lo que hago es intentar ayudar en la evangelización y devolver ese regalo que se me dió que fue la cristianización, y quiero agradecérselo a la religión cristiana haciendo lo que mejor sé hacer, que son esculturas.

Paula García/Natalia Díaz

Diócesis Málaga

@DiocesisMalaga
Más noticias de: Entrevistas