NoticiaSantos

«La mano de santa Teresa trae fieles de todo el mundo»

Relicario con la mano de santa Teresa que se conserva en el Carmelo de Ronda // JORGE LEO?N/FLICKR
Publicado: 10/10/2023: 7084

Religiosas

Este domingo 15 de octubre se celebra la fiesta de santa Teresa de Jesús. «Polacos, alemanes, coreanos y de muchos otros lugares del mundo se acercan a rezar a la fundadora de la Orden del Carmelo Descalzo», afirma la hermana Jennifer, superiora del Monasterio del Corazón Eucarístico de Jesús en Ronda, donde se encuentra la reliquia de su mano izquierda.

El 15 de octubre se cumplen 441 años del fallecimiento de santa Teresa de Jesús y la comunidad lo va a celebrar, como explica la superiora, «de una manera sencilla. Unos minutos antes de comenzar la Misa de las 9.30 horas, haremos una oración o meditación sobre alguno de los escritos de la Santa Madre. El año que viene celebraremos esta festividad de un modo especial, pues se cumplen 100 años de nuestra fundación».

Corría el año 1910 cuando se proclamó la Primera República Portuguesa, que puso fin a la monarquía lusa y expulsó del país a las carmelitas descalzas, entre otras órdenes religiosas. Tras la expulsión, explica la hermana Jennifer del Corazón de Jesús «las religiosas se dispersaron y llegaron a Ronda donde fundaron esta comunidad, creando así un “palomarcito”, como santa Teresa solía llamar a sus conventos». Durante los años que las monjas estuvieron dispersas, «la mano permaneció en Ávila».

Según recoge el que fuera sacerdote rondeño, Gonzalo Huesa, en su obra, “La mano de Santa Teresa de Jesús”, el encargado de cortar la mano, que hoy se conserva en Ronda, fue el padre Gracián, primer provincial de los Carmelitas Descalzos. Una reliquia, que como asegura la superiora, «cuenta con una devoción enorme. Vienen grupos de todo el mundo a rezar junto a ella. Traen incluso a sus propios sacerdotes para poder celebrar. Estos días viene un grupo de polacos, otro de Alemania y también coreanos. Además de todas las personas de Ronda que se acercan al torno y nos piden poder pasar un rato rezando junto a la mano. Incluso un chico suele venir con su guitarra y se sienta en el suelo a rezarle cantando».

La devoción a esta santa es muy grande y le piden que interceda por causas muy diferentes, pero hay una petición particular por la que se acercan muchos devotos: que les conceda un hijo. Tanto es así, que la hermana María Paz «tiene en el monasterio un álbum con fotografías que nos envían para darnos las gracias por los niños nacidos debido a su intercesión.

El otro día vino una joven desde Estados Unidos para agradecer el nacimiento de su hijo». Y es que, la fama de Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, como se llamaba santa Teresa, llega a todos los rincones del planeta, incluso «el famoso presentador británico Michael Portillo ha venido para hacer un documental, y el gran cocinero Jamie Oliver también se ha acercado al convento para conocer las recetas de nuestros dulces. Yo les digo a todos que disculpen mi ignorancia, pero no tenemos televisión».

Beatriz Lafuente

Licenciada en Periodismo e Historia. Casada desde 2011, es madre de un hijo.

beatrizlfuente
Más noticias de: Santos