NoticiaEn los Medios

Primeras comuniones

Publicado: 19/05/2023: 7289

Opinión

La eucaristía, junto al bautismo y a la confirmación, es sacramento que debe recibir el cristiano coincidiendo con sus primeros pasos en la fe. Bautismo, confirmación y eucaristía son sacramentos de iniciación cristiana.

En la diócesis de Málaga, intentando seguir los pasos de la tradición eclesial, por este orden, se bautiza, se confirma y se recibe la comunión en el marco de la celebración de la eucaristía. Se hace en un periodo que viene a ser variable y que, en la mayoría de los casos, alcanza los ocho años. Y ahí es donde entran en juego las primeras comuniones. Que, normalmente, se reciben después de tres años de preparación. ¿Es necesario tanto tiempo? ¿No sería mejor que fuese menos? ¿La fe cristiana hay que vivirla toda la vida facilitando en las familias, parroquias o comunidades religiosas espacios de crecimiento en la fe? Recibir a Cristo sacramentalmente no debería ser la ceremonia de graduación de unos chiquillos o chiquillas que han estado un tiempo de formación. Ni mucho menos ocasión de discusión, tensión u ostentación. Hay comuniones que son verdaderos espectáculos infantiles: antes, durante y después; donde recibir a Cristo es lo de menos.

De todas formas, sé que Dios hace su trabajo y por eso buscamos en nuestras parroquias que sean comuniones personalizadas, cercanas, acompañando a la familia y ayudándolas en todo lo que se puede. Pretendemos que la catequesis sea experiencia de fe flexible y formativa; comprensiva con la realidad familiar y emocionalmente positiva. Sí, gracias a la labor del equipo de catequistas se puede alcanzar. Es cuestión de no dar por hecho el fracaso con un lacónico «que esta no sea la primera y última comunión» intuyendo que, a lo sumo, sería la segunda si hablamos de padres separados y celebran otra comunión más.

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Más noticias de: En los Medios